ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Investigacion

omar280315 de Enero de 2013

803 Palabras (4 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 4

El ser humano desde el principio de su historia y a lo largo de esta debido a su inteligencia, por ser un ser pensante y por poder tener una percepción de la vida, se caracteriza por poder interactuar con su alrededor a través de la búsqueda y adquisición de información, cosa que le ha permitido poder subsistir y desarrollarse a lo largo de la vida. A esta acción mencionada anteriormente se le conoce como investigación que pues va a ser el tema a tratar en este ensayo. La investigación no es más que la búsqueda de la respuesta correcta a una incógnita, pregunta o duda sobre un tema determinado a través de la cual podemos adquirir nuevos conocimientos y cumplir con el objetivo de poder utilizar estos a nuestro beneficio. A través de la investigación los seres humanos se han venido desarrollando y aumentando la complejidad de su forma de ver la vida, gracias a esta se han podido desarrollar diversas disciplinas que contribuyen a este desarrollo antes mencionado, como lo es en el caso de la psicología que investiga y estudia las diferentes conductas de los seres vivos. En estas diversas disciplinas podemos presenciar lo que actualmente conocemos como la investigación científica la cual es producto del desarrollo de la metodología utilizada para realizar una investigación a lo largo de la historia. La investigación científica se realiza a través de la aplicación del método científico, que es un conjunto de procedimientos que nos orienta para cumplir con nuestro objetivo y conseguir la respuesta a nuestra investigación. La aplicación del método científico inicia con el planteamiento del problema, que es su primera fase en donde debemos fijar con claridad el problema que determina la incógnita o duda que deseamos resolver con nuestra investigación. Ahora, el siguiente paso es la formulación de la hipótesis que consiste en establecer guías precisas hacia el problema de investigación o fenómeno que estamos estudiando (estas guías son las hipótesis). En una investigación podemos tener una, dos o varias hipótesis. Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones. Una vez formuladas la hipótesis pasamos al siguiente paso conocido como la recolección de datos que es donde a través de distintas técnicas buscamos obtener datos que justifiquen nuestras hipótesis planteadas anteriormente, en donde dependiendo del objetivo u razón del problema de nuestra investigación podemos utilizar dos métodos o modalidades que nos permitan obtener la información que deseamos encontrar. Estos métodos son el método cuantitativo y cualitativo, en donde el cuantitativo abraca el procedimiento que acatan las investigaciones de mayor carácter científico, las cuales determinan sus objetivos al establecimiento del grado de relación causa-efecto que presenta el problema tratado, para así definirlo, limitarlo, saber exactamente dónde se inicia el problema y en qué dirección va; estas investigaciones se caracterizan por ser totalmente planificadas y controladas. En cambio el método cualitativo trata los problemas de una forma más relacionada a como ocurren naturalmente y no se fija tanto en el control y fijación sino que busca explicar las razones de los diferentes aspectos de la conducta o contexto estudiado que determina el problema en investigación con el propósito describir la realidad tal como la experimentan sus correspondientes protagonistas. Los métodos cuantitativo y cualitativo a pesar de ser tan diferentes pueden relacionarse entre sí y complementarse uno del otro cuando una investigación lo amerita. Una vez ya recolectada la mayor cantidad de información posible, se inicia una siguiente fase conocida como la organización de datos la cual consiste en una síntesis que tiene por objetivo relacionar armónicamente la información recaudada, con el objetivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com