La Mentira
ingriidSusanaInforme7 de Octubre de 2012
692 Palabras (3 Páginas)318 Visitas
La Mentira
La mentira es algo que forma parte de nuestras vidas, no creo que exista un solo hombre que en el transcurso de su vida no haya tenido que recurrir al engaño; es muy común observar como el ser humano miente en cualquier momento, por ejemplo, cuando sé retrasa al llegar al trabajo o a una cita, lo que sucede es que se nos enseña a mentir desde que somos muy pequeños y se nos acostumbra a vivir rodeados de engaños, un ejemplo muy sencillo es cuando los padres le dicen al niño que no debe llorar porque “ los hombres no lloran”, de este modo el niño crecerá creyendo esa mentira por lo tanto se avergonzara cuando tenga que desahogarse y cuando tenga hijos les dirá la misma mentira.
Pero la mentira o engaño van más allá de estas pequeñeces, otro ejemplo es de los gobernantes han tenido que mentir a sus pueblos para tenerlos en paz, para que confíen en ellos (aunque parezca contradictorio la confianza se gana en base a la mentira) “hay que decir lo que los demás quieren escuchar”.
En la actualidad pareciera que las personas dan poca importancia al hecho de ocultar la verdad, de dar falso testimonio, aun que es cierto que para algunos se ha convertido en todo un arte “el arte del engaño” quienes se dedican a este arte lo hacen siempre con el fin de obtener algún beneficio y se valen de todo tipo de argumentos para lograr sus propósitos, dichos argumentos van desde los más sencillos hasta los más complicado.
También se puede decir que un mentiroso tiene que considerar y prever cualquier circunstancia que se le pudiera presentar, imaginar situaciones y controversias, en fin, estar siempre un paso delante de los demás que para ellos es más satisfactorio engañar a una persona con alto nivel intelectual ya que representa mayor reto.
La historia nos muestra que los más grandes mentirosos han sido siempre personas muy cultas, por lo tanto es imprescindible para mentir con eficacia tener cierto nivel de cultura, tal vez no se necesite ser erudito en alguna materia, sino más bien tener un amplio conocimiento sobre muchos temas es mejor saber algo sobre todo, que todo sobre algo.
El engañar constantemente requiere de un arduo trabajo mental, nunca hay que olvidar los factores que sustentan la mentira, por esto si es necesario situar el engaño en un determinado tiempo y espacio habrá que conocer los eventos que sucedieron paralelos en ese tiempo, conocer el lugar donde se sitúa la mentira nos permiten dado el caso explicar con más detalle las circunstancias que rodean el argumento; con frecuencia se inventan personajes, pero cuando se utilizan personajes reales se debe procurar que sean poco conocidos por aquel a quien se le miente.
Las mentiras pueden ser creídas o no pero cuando alguien ha puesto en tela de juicio nuestros argumentos hay que estar dispuestos a comprobar su veracidad, la mayoría de las veces solo con la intención de demostrarlo bastara para que terminen de creerlo
Una de las técnicas si se puede llamar así es no titubear nunca pues eso demuestra falta de carácter.
Puede darse el caso de que la mentira sea descubierta mas nunca se aceptara que se ha incurrido en una falta a la verdad, por el contrario se representara el papel de víctima argumentando que uno ha sido el engañado y se aceptara solo un pequeño error “él haber confiado en los demás” en tal caso como uno ha sido el ofendido se estará en posición de perdonar.
El mostrarse siempre seguro de sí mismo y firme en sus ideas es indispensable, por lo tanto en ocasiones se debe demostrar que no se sabe mentir.
Habrá que recordar que la mayoría de los argumentos han sido utilizados con anterioridad por muchas personas, por lo tanto casi no hay argumentos originales, esto nos llevaría a pensar que es casi imposible que alguien los creyera ¡pero no! El secreto no consiste el cual argumento
...