ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Monografia

Edgalque4530 de Diciembre de 2013

538 Palabras (3 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 3

LA MONOGRAFÍA.

La monografía es un medio al servicio de la formación académica del estudiante. Si aprende a prepararla y, a la vez, aprende o ampliar y profundizar determinados conocimientos, aprende a investigar e investiga aprendiendo.

Por lo tanto, la monografía constituye un buen paso en el adiestramiento en la metodología de la investigación que debe dominar todo profesional, aun cuando se dedique al ejercicio de su especialidad y no a tareas de investigación.

El Diccionario de la Real Academia Española, considera a la monografía como lo "descripción y tratado especial de determinada parte de una ciencia, o de algún asunto en particular". Monografía -al decir de Gildomero Arista (1976)- es el estudio sobre un tema, al que se pretende abarcar en sus aspectos principales. Es el primer intento de investigación sistemática, ordenada, rigurosa que puede ejercitar el estudiante.

Las partes de la monografía, pueden agruparse en las tres categorías siguientes: páginas preliminares, texto propiamente dicho y, páginas complementarias:

PÁGINAS PRELIMINARES:

• Hoja de título: Sólo lleva el título del trabajo.

• Portada: Contiene el nombre y apellidos del autor, título del trabajo, nombre de la institución educativa y, lugar y fecha.

• Tabla de contenido o Indice: Contiene los capítulos, títulos y subtítulos principales de la monografía, con indicación de las páginas correspondientes, donde empieza su desarrollo.

TEXTO PROPIAMENTE DICHO:

• Introducción: En ella se presenta la materia en forma específica: se hace una breve exposición de las partes del tema; se revisan los antecedentes del tema (revisión bibliográfica); se exalta la importancia del tema desarrollado y, se precisan los objetivos del trabajo.

• Cuerpo: Constituye la esencia de la monografía y, normalmente, se divide en capítulos y éstos, en títulos y subtítulos.

• Conclusiones: Recoge las ideas principales y más interesantes encontradas en los capítulos, así como, las opiniones personales del autor.

• Referencias: Se colocan en orden y en forma correlativa, tal como aparecen citadas en el texto.

PÁGINAS COMPLEMENTARIAS:

• Apéndices: Denominados también "anexos" se colocan cuando es indispensable consignar material estadístico, informes, memorias, cuestionarios, glosarios, leyes, planos o cualquier otro material complementario.

• Índices: Los principales son de autores y de materias. Se colocan con el fin de orientar, específicamente, en la búsqueda de los temas relacionados con el trabajo.

INTRODUCCION

Se exponen las razones para el estudio, su importancia, su impacto en otras personas, su aportación al conocimiento, su aportación práctica.

El problema investigado se debe presentar en forma clara y precisa y a tono con el tipo de estudio. Debe exponerse de manera clara la forma como se presenta la información

CONCLUSIONES - “Se interpreta para el lector los hallazgos del estudio y lo que esto significa para la solución del problema investigado, la práctica profesional o el desarrollo de nuevas investigaciones.” (Ponce, 1998)

A. Pasos recomendados:

1. Hacer referencia al motivo e interés de la investigación,

2 los hallazgos o aprendizajes de su estudio,

3 Interpretación de los hallazgos, consecuencias teóricas y prácticas, enfatizando en la literatura.

EJEMPLO REFERENCIAS ELECTRONICAS

Rodríguez, H. (199-?). Manual de procedimientos para la investigación. Disponible el 1 mayo 2000 en http://ponce.inter.edu/acad/caipon/reserva/hprincipe/manual.html

Vera, L. (200-?) Materiales de clase para el curso: investigación en la sala

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com