Monografia
glinysalmea5 de Octubre de 2013
5.466 Palabras (22 Páginas)222 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
FACULTAD DE DERECHO
SECCIÓN: D-1-11
CÁTEDRA: METODOLOGÍA DEL ESTUDIO Y DE LA INVESTIGACIÓN.
LA MONOGRAFÍA.
PROFESORA: INTEGRANTE:
YURIRMA, LÓPEZ. ALMEA, GLINYS. C.I. 13.982.928
BERROTERÁN,
ADONIRAN.
C.I. 13.334.384
SAN FÉLIX, MAYO DE 2.013
ÍNDICE
Pág. N°
Introducción……………………………………………………………..…………..4
Qué es una monografía……………………………………………………..…….5
Característica de una monografía……………………………………………......6
Estructura de una monografía……………………………………………….........6
Portada……………………………………………………………………...……….6
Introducción……………………………………………………………...……….....7
Objetivo…………………………………………………………………...…………7
Contenido……………………………………………………………...……………7
Conclusión………………………………………………………..…………………7
Bibliografía…………………………………………………..………………………7
Tipos de Monografía…………………………………….…………………………8
Monografía de Compilación…………………….…………………………….......9
Monografía de Investigación……………….…………………………………......9
Monografía de Análisis de Experiencias………………………………………...9
Pasos para realizar una Monografía…………………………………………......9
Búsqueda del Material……………………………………………………………11
Plan Operativo…………………………………………………..…………………12
Plan de Redacción………………………………………..……………………….12
Primer Borrador……………………………………….…………………………...12
Redacción Definitiva…………………………..…………………………………..13
Oraciones y Párrafos…………………………...………………………………….13
Cita y Nota de pie……………………………….…………………………………14
La bibliografía……………………………………………………………………..15
Aspectos Gráfico………………………………………………………………….16
El índice………………………………………………………………………….....16
Relectura del Original……………………………………………….……………17
Apéndice…………………………………………………………………………...17
Cita Textuales……………………………………………………………………..18
Cita Mixta…………………………………………………………………………..18
Cita textual………………………………………………………………………....19
La bibliografía……………………………………………………………………..21
Ficha Bibliográfica………………………………………………………..……….21
Ficha Hemerográfica……………………………………………………..……….22
Conclusión…………………………………………………………………………23
Bibliografía…………………………………………………………………………24
INTRODUCCION.
Actualmente es importante conocer sobre la “MONOGRAFÍA”, ya que esta es una herramienta imprescindible en el desarrollo de las actividades académicas del estudiante, y constituye una clase particular de trabajo académico que debe ser elaborado siguiendo ciertas pautas de redacción y presentación. De la importancia de este tema, su valor para la investigación y para el estudiante, en el transcurso de su carrera, su entorno y sus componentes.
La monografía es un trabajo de investigación escrito sobre un determinado tema. Unas veces es el propio sujeto quien lo decide y otros les vienen impuestos. Para su elaboración es necesaria recurrir a ciertos libros especializados, consultar enciclopedias, nutrirse bien del tema a desarrollar.
Veremos su definición, características, estructura, tipos en otros aspectos que son de mucha importancia; entre su estructura desarrollaremos lo que es la portada y su importancia, la introducción, objetivo, contenido, conclusión y la bibliografía. Hacemos recalcar que el saber realizar un trabajo de investigación escrita, es muy importante para el desarrollo profesional del estudiante.
1.- ¿QUÉ ES UNA MONOGRAFÍA?
Una monografía (del griego mono, uno+grapho, escritura) es un documento que trata un tema en particular porque está dedicada a utilizar diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o por varios autores
La palabra monografía es empleada con distintos alcances; Umberto Eco, por ejemplo, en Cómo se hace una monografía se refiere a textos de 100 a 400 páginas redactados durante una carrera por una o varias personas, sobre un tema referido a los estudios en que debe doctorarse. Luego de rendir todos los exámenes correspondientes a la carrera el estudiante presenta la tesis frente a un tribunal como un requisito necesario para obtener el título de licenciado o doctor.
En las páginas siguientes se usará el término monografía, en un sentido amplio, para denominar los textos de trama argumentativa y función informativa que organizan, en forma analítica y crítica, datos sobre un tema recogidos en diferentes fuentes.
En nuestro medio, por ejemplo, muchos profesores piden a sus alumnos que realicen una monografía sobre un tema específico mientras que algunas escuelas la exigen como cierre de una etapa o ciclo. Si bien las situaciones son distintas, hay reglas, tradiciones, particularidades, que resultan comunes.
Estos trabajos menos pretenciosos, sirven para evaluar la capacidad del autor para trabajar científicamente en forma independiente y, como se verá, cumplen los requisitos de las monografías de doctorado, aunque son más breves y sencillos.
Al realizar una monografía, entre otros saberes, se aprende a:
• delimitar un problema,
• descubrir y reunir información adecuada,
• clasificar los materiales,
• establecer contactos con personalidades e instituciones,
• acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico,
• comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente un auditorio.
Una monografía se considera científica si cumple con las siguientes pautas:
• Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda ser reconocible para los demás;
• La investigación dice cosas sobre ese objeto que no se han dicho antes o lo aborda desde una óptica distinta de la ya difundida;
• Es útil a los demás;
• Proporciona elementos que permitan confirmar o refutar las hipótesis que presenta, de manera tal que otros puedan continuar el trabajo o ponerlo en tela de juicio.
2.- CARACTERÍSTICAS DE UNA MONOGRAFÍA:
Generalmente posee diversos puntos de vista sobre el tema tratado, así como también puede estar influenciada por las raíces culturales de su autor, con lo que alcanza una riqueza mayor y también se aconseja tomarla como una fuente de información adicional a otro tipo de bibliografía.
La monografía debe ser un trabajo escrito, sistemático y completo; tema específico o particular; estudios pormenorizados y exhaustivos, abordando varios aspectos y ángulos del caso; tratamiento extenso en profundidad; metodología específica; contribución importante, original y personal. Mono -significa uno, grafía- descripción.
La característica esencial no es la extensión, como sostienen algunos autores, sino sobre todo el carácter del trabajo (trabajo de un tema delimitado) y la calidad, eso es, el nivel de la investigación.
Una monografía es científica cuando habla de temas concernientes a la ciencia; de tipo periodístico es aquella que habla temas de filosofía yética, y es general cuando refleja cualquier tema que pueda ser de interés y su contenido puede variar.
En resumen una monografía es un documento sobre un tema específico de varios o un solo autor.
...