ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ciudad de Guanajuato

afkanoEnsayo7 de Febrero de 2014

704 Palabras (3 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 3

rbanismo de Guanajuato:

La ciudad de Guanajuato debe su origen a la minería, gracias la enorme cantidad de minas de oro y plata que se encontraban en la propia ciudad y en los alrededores. El poblamiento masivo de este terreno no tuvo lugar hasta el siglo XVI, pero ya antes del poblamiento español algunas tribus indígenas se asentaron por la zona.

Los primeros pobladores de la zona fueron los chichimecas, estos primeros pobladores se dedicaron sobre todo a tareas agrícolas como la trinidad mesoamericana el maíz, los frijoles y el chile.

Los primeros españoles que se lanzaron a la aventura de poblar este vasto territorio venían motivados por la minería, dada la abundancia de metales preciosos en la zona. En la zona a estos españoles se les conocía como Gambusinos, la llegada de los españoles supuso un cambio espectacular de la zona, no solo en materia socio-económica sino también en lo espiritual, puesto que la misión evangelizadora de la zona fue descomunal, todo ello reflejado en cantidad de hospicios, conventos y iglesias que se fundaron por la zona. La mayoría de los centros donde se establecía una misión evangelizadora, se terminaban convirtiendo en pequeños poblados que atraían a la población rural.

Hacia 1546 el Virrey Toledo fundó la real estancia de Guanajuato, pasándose a denominar Real de Minas de Guanajuato. Durante la época colonial dicho ciudad creció de una manera descomunal tanto en la cantidad de población como en la construcción de edificios que proliferaron gracias a las ingresos que la minería dejaba en los dueños de las minas, todos ellos españoles que se servían de la mano de obra rural

La cantidad de metales preciosos que se extrajeron de las minas de Guanajuato hizo aumentar la riqueza de la ciudad de manera significante, y reflejo de todo ello es la arquitectura de la época colonial.

Como casi todas las ciudades creadas en la Nueva España, se empezaban a articular las calles de manera irregular, tomando siempre como eje principal la iglesia u hospicio que habían creado las misiones evangelizadoras, de ahí su importancia desde el punto de vista urbanístico. Con la implantación casi total del estilo barroco en las construcciones de la Nueva España, empezaron a llegar tratados de urbanismo procedentes de Europa, las directrices eran claras, el desarrollo de la ciudad debía de ser lineal y cuadriculado.

Guanajuato no siguió este ritmo de construcción lineal, dado que el relieve de la ciudad era bastante accidentado, lleno de montes y barrancos.

Por tanto esta ciudad del centro de México se encontraba enclavada en un valle, la ciudad creció sorteando cerros y sobre todo ríos, que proliferaban por todas partes de la ciudad.

Los ríos supusieron en Guanajuato un problema bastante serio, pues las riadas y las inundaciones no se podían controlar. Por ello en 1822 se proyecta un primer túnel para desviar el cauce de un rio proveniente del Monte de San Nicolás, aunque este primer túnel cesó su construcción con solo 135 metros perforados. Las obras de los túneles no se reanudaron hasta 1905, que de nuevo se repitieron las inundaciones por ello, y ya como plan de emergencia el edil de la ciudad decidió reanudar las obras.

La medida de los túneles salió bastante exitosa y la problemática del agua quedo solucionada, pero con el paso de los años se siguieron construyendo túneles, aunque esta vez con una finalidad muy diferente.

Esta nueva finalidad no era otra que aprovechar el sistema de túneles para aliviar el tráfico de la ciudad, cosa que se consiguió, inaugurándose bastantes tramos nuevos de túneles, como el del Minero.

Los primeros túneles construidos se hicieron de la misma manera que las galerías de las minas, usando arcos de medio punto, la roca del subsuelo de Guanajuato cuenta con gran dureza, lo que propició en un primer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com