La delincuencia y la pobreza
macarena soto maldonadoTesina1 de Octubre de 2015
944 Palabras (4 Páginas)253 Visitas
La delincuencia es producto de la pobreza, las escasas opciones de educarse y la falta de oportunidades que tienen las personas de bajos recursos.
La pobreza es una forma de vivir que surge por la imposibilidad que tienen algunas personas de acceder a recursos para satisfacer sus necesidades básicas, estas afectan en su calidad de vida, en su educación, en su forma de comportarse, en su manera de vivir, hasta en su alimentación y es que la pobreza imposibilita la adquisición de algunos productos. La delincuencia es una manera de actuar y comportarse, es un conjunto de infracciones, actos o delitos que van en contra de la ley. Estas dos situaciones están más relacionadas de lo que uno puede pensar, y en este ensayo demostrare porque se dice que la delincuencia es producto de la pobreza.
Evidentemente la delincuencia es una problemática social y también cultural ya que evitar que los niños caigan en estas prácticas es labor de cada hogar, como se cría, educa y culturiza es responsabilidad de los padres o adultos a cargo de cada niño. Al ver estas conductas en gente mayor, los niños de estas familias tienden a imitarlas y comienzan a practicar estos delitos, pudiendo empezar con algo mínimo como el robo de un juguete en el supermercado hasta quizás en un futuro asaltar con armas algún banco. Para mí un factor importante e influyente en la actitud de los niños es la presencia de padres o autoridades que regulen sus conductas, si en un hogar no existe una figura materna o paterna esto puede influir fuertemente en la personalidad y conducta de los niños. Si en una familia de escasos recursos con la ausencia de un padre o una madre, se le suman situaciones de delincuencia, violencia, drogas y alcoholismo, esto influiría en el actuar de los infantes que se encuentran en ese hogar, actuando quizás de una manera agresiva y poco correcta.
Vivimos en un país donde las cifras de pobreza y delincuencia son cada vez más preocupantes, y es que la pobreza es uno de los factores de la delincuencia, estas dos situaciones van de la mano, ya que al no tener los medios y recursos suficientes para sobrevivir algunas personas recurren a delinquir para obtenerlos. Los desempleos en nuestro país se mantienen sobre todo en las personas de bajos recursos, ya que al no tener la educación necesaria para competir por un puesto de trabajo con alguien que si la tiene, a estas personas no les queda otra opción más que practicar la delincuencia para mejorar su calidad de vida y en algunos casos cubrir las necesidades de sus familias. La desigualdad de oportunidades, de capacidades hace más difícil la superación de la pobreza y así mismo hace más difícil el término de la delincuencia. Las personas con falta de trabajo comienzan a sentir frustración, desesperación y ansiedad, estas conductas los llevan a actuar de forma delictiva ya que no encuentran otra escapatoria u opción más que cometer estos actos para costear sus necesidades o sustentar su vida. Aunque muchos aseguran que la pobreza no tiene relación alguna con la delincuencia, las cifras no dicen lo mismo, los lugares más peligrosos del país, en donde más hechos delictivos ocurren son los lugares con menos recursos, pese a que en todos lados existen delincuentes, estos se frecuentan más en los sectores bajos comparados con los sectores más altos y es que los hechos ocurridos en los sectores altos son generalmente protagonizados por antisociales provenientes de los sectores con menos recursos en el país. Otro factor que relaciona la pobreza con la delincuencia es la venta de drogas, para muchos es una manera fácil de obtener dinero, pese a que se está infringiendo la ley esta situación es la forma más fácil y rápida de combatir sus problemas económicos.
En la gente con menos recursos también incide su calidad de vida, su forma de vivir es distinta, la mayoría vive en poblaciones o campamentos, donde generalmente se vive hacinado, y esto provoca actos agresivos en la gente, ya que no tienen un espacio personal en el cual vivir. Esta situación influye en la presentación de la persona, ya sea en su forma de comportarse, hablar, expresarse, etc., todo esto puedo influir al momento de presentarse a una entrevista de trabajo
Una solución posible para este problema es terminar con la cesantía en el país, que el gobierno cree y genere más fuentes de trabajo, otra opción puede ser educar a los niños de los sectores con menos recursos creando jardines, colegios e institutos municipales, para cuando terminen su enseñanza estudiantil puedan tener más oportunidades de egresar a un puesto laboral para tener una mejor calidad de vida y costear sus necesidades. Otra solución sería la creación de más subsidios y becas por parte del gobierno, para financiar la educación de los jóvenes y así evitar que tomen malas decisiones a futuro. También existe la opción de que las municipalidades creen talleres gratuitos e interactivos con los cuales los jóvenes puedan recrearse y también aprender cosas prácticas que puedan servirles para generar ingresos , como por ejemplo talleres de cocina, costura , arte, música, etc.
...