La entidad de protección a la infancia en Venezuela
geovannigeroApuntes18 de Mayo de 2019
5.057 Palabras (21 Páginas)157 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO BOLÍVAR
CARONÍ
[pic 3]
[pic 4]
Facilitador:
Lic. Mirla Fuentes
CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE 2002
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 5][pic 6]
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO BOLÍVAR
CARONÍ
[pic 7]
Pasantes:
Tutor de Pasantía: Dr. José Gregorio Arteaga
| Devera, Mariangely Malavé, Gladys Rodríguez, Carmen | C.I: C.I: 8.181.223 C.I: |
Ciudad Guayana, Noviembre 2002
I N D I C E
Introducción ……………………………………………………………………………… | 4 |
Situación Actual …………………………………………………………………………. | 6 |
Situación Deseada ………………………………………………………………………. | 7 |
Objetivo General ………………………………………………………………………… | 9 |
Objetivos Específicos ……………………………………………………………………. | 9 |
Delimitación ……………………………………………………………………………… | 10 |
Población Espacial ……………………………………………………………………… | 10 |
Población Atendida …………………………………………………………………….. | 10 |
Población Temporal ……………………………………………………………………. | 10 |
MARCO TEÓRICO | |
Bases Teórico. | |
Aspectos Histórico – Social de I.N.AM. ……………………………………………….. | 11 |
Centro de Recepción …………………………………………………………………….. | 12 |
Centro de Atención Inmediata …………………………………………………………. | 12 |
Centro de Atención Intensiva ………………………………………………………….. | 12 |
Centro de Diagnóstico y Tratamiento “Monseñor Juan José Bernal” …………... | 13 |
Bases legales | |
La Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA) ……. | 14 |
Estructura de la LOPNA ……………………………………………………………….. | 15 |
Metodología ………………………………………………………………………………. | 16 |
Síntesis de Propuestas ………………………………………………………………….. | 17 |
Limitación ………………………………………………………………………………… | 18 |
Cronograma de actividades de pasante ………………………………………………. | 19 |
Bibliografía ……………………………………………………………………………….. | 24 |
Anexos …………………………………………………………………………………….. | 25 |
INTRODUCCIÓN
La entidad de protección a la infancia en Venezuela, se inicia con el consejo venezolano del niño (C.V.N), en especial la que se encontraba en situación irregular; creado el 6 de agosto de 1.936, fundamentada jurídicamente en el Estatutos de Menores. Posteriormente y aún en la actualidad pasa a ser el Instituto Nacional de atención al menor (I.N.A.M), basado en principios fundamentales de asistencia al menor y familia, pautados en la Ley Tutelar del Menor.
El actual centro de diagnóstico y tratamiento (C.D.T) “Monseñor Juan José Bernal”, (se destaca como una dependencia del I.N.A.M) el cual también ante los cambios evolutivos, de centro de recepción, centro de atención intensiva y centro de atención inmediata ha adquirido una responsabilidad más amplia porque como su nombre lo indica y aceptándose al nuevo paradigma, esta unidad pasa de ser un lugar de estadía breve o temporal de menores con problemas de conducta a una unidad de tratamiento hacia la socialización de adolescentes y jóvenes adultos en conflictos con la ley, la cual percibe a través de una metodología de integración biopsicosocial; donde el adolescente por medio de un proceso judicial e insertado a planes individuales, de tratamiento y conducción logren obtener una conducta apropiada en beneficio de ellos mismos, su familia y la sociedad en general.
En este tipo de institución se requiere de cumplimiento de reglamentos que a su vez se interpretan como normas de funcionamiento interno los cuales incluyen desde el personal que allí labora, los adolescentes internos, hasta sus familiares; las mismas permiten el mayor desenvolvimiento de las actividades y el tratamiento eficaz hacia esta población atendida.
Es de hacer notar que cada institución aplica sus normas en función de su área de cobertura, cantidad o cupo de adolescentes y medios institucionales, estas normas deben ir enmarcadas dentro de los parámetros que exige la Ley Orgánica para la protección de niños y adolescentes (L.O.P.N.A), especialmente en lo que se refiere a los deberes y derechos.
Ahora bien, estando latente que el I.N.A.M, se encuentra en proceso de transición y adquiere una nueva envestidura de Entidad de Atención, aún así este centro debe reflejar sus normativas en función de la L.O.P.N.A.
Situación Actual.
El Centro de Diagnóstico y Tratamiento Monseñor Juan José Bernal, es una dependencia del Instituto Nacional de Atención al Menor I.N.A.M, diseñado para la reclusión de adolescentes de sexo masculino, que han incurrido en hechos punibles que requieren la aplicación de medidas de privación de libertad o semi-libertad.
Esta destinado a brindar asistencia integral y el tratamiento que requieren los adolescentes de 12 a 17 años de edad, en conflicto con la ley quienes por orden judicial son internados en este centro para desarrollar un proceso de rehabilitación psico-social que les permita su adecuada integración a la sociedad.
Actualmente este Instituto se encuentra en proceso de transferencia, hasta tanto se realicen todas las gestiones necesarias para que el Estado o Municipio según corresponda y se establezca de acuerdo a lo establecido en el articulo 674 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y el Adolescente L.O.P.N.A; Seguidamente el referido centro sigue funcionando administrativamente bajo los parámetros inherentes al I.N.A.M, mientras que los lineamientos de carácter jurídico se ajusten a lo establecido en la mencionada ley.
...