ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La epilepsia

Jesus Pernia GutierrezInforme12 de Diciembre de 2021

867 Palabras (4 Páginas)92 Visitas

Página 1 de 4

En la presente hablaremos sobre el transtorno neurologico mas comun de que es este transtono que interrumpe la actividad de las células nerviosas en el cerebro, lo que provoca convulsiones, sus causas como se desarrolla, su tratamiento mediante cirujia o tratamientos, como afecta a niños y adulto tomando en cuenta como afecta este transtorno a las bases neuronales por lo cual antes de todo esto daremos una orientacion sobre dicho trastorno con el objetivo de darles un mejor entendimiento del mismo

Re afirmando que la epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central donde la actividad cerebral se vuelve anormal provocando convulsiones, períodos de comportamientos o sensaciones inusuales y pocas veces pérdida de conciencia la epilepsia, también en ocasiones conocida como trastorno de convulsiones. La epilepsia puede afectar a cualquier persona sin importar su género, raza o edad. Para diagnosticar a una persona con Epilepsia está debe a ver tenido más de 2 convulsiones, lo que causa que tengan crisis iniciadas en los lóbulos temporales del cerebro los cuales se encuentran a ambos lados del cerebro, detrás de las sienes y participan en el control de las emociones y la memoria a corto plazo.

El tratamiento puede ser mediante medicamentos para las personas que requieren tratamiento de por vida para controlar las convulsiones o mediante una intervención quirúrgica, en algunos casos estás convulsiones desaparecen en ocasiones los niños con epilepsia pueden superar la enfermedad con la edad.

La epilepsia no tiene una causa identificada en casa la mitad de las personas que padecen la enfermedad. En la otra mitad de personas, la enfermedad puede producirse por diversos factores entre los cuales están: La influencia genética en algunos casos de epilepsia, los cuales se clasifican según el tipo de convulsión que se padece o la parte del cerebro que resulta afectada, en estos casos es hereditaria, es decir, hay una influencia hereditaria procedente de los padres, también es causa por un traumatismo craneal el cual es el un golpe que causa algún daño en el cerebro como consecuencia de un accidente automovilístico o de otra lesión por trauma puede provocar epilepsia, otra causa serían las enfermedades cerebrales, estás enfermedades cerebrales dañan el cerebro entre las conocidas están los tumores cerebrales o los accidentes cerebrovasculares que podrían provocar la epilepsia. Por últimos están las enfermedades infecciosas. En esta destacan las enfermedades Infecciosas como meningitis, sida y encefalitis viral que pueden causar epilepsia, Lesiones prenatales, Antes del nacimiento los bebés son sensibles al daño cerebral que puede originarse por diversos factores, como una infección en la madre, mala nutrición o deficiencia de oxígeno.

Existen ciertos factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir epilepsia, entre los cuales destacan los siguientes: La edad donde la aparición de la epilepsia es más frecuente en niños y adultos mayores pero está enfermedad puede ocurrir en cualquier momento sin importar la edad, también están los antecedentes familiares si se tiene antecedentes familiares de epilepsia, es posible que tengas un mayor riesgo de desarrollar un trastorno convulsivo otro factor sería las lesiones en la cabeza ya que estás lesiones suelen ser causante de epilepsia en algunos casos vistos anteriormente, por otro lado se encuentra la demencia la cual puede aumentar el riesgo de desarrollar epilepsia en adultos mayores. Infecciones cerebrales Las infecciones como la meningitis causando inflamación en el cerebro o la médula espinal aumentado el riesgo de padecer epilepsia para terminar se encuentran las convulsiones en la infancia debido a las fiebres altas en la infancia a veces pueden relacionarse con las convulsiones.

MECANSIMOS DE GENERACION DE LAS EPILEPSIAS: De una manera muy general, los síndromes epilépticos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (38 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com