La mejora de los recursos naturales
maricluInforme17 de Mayo de 2012
1.949 Palabras (8 Páginas)574 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educacion
U. E. Bolivariana “Imataca”
Grado: 1ero Sección: “A”
P. E. I. C:
Unidos por una educacion de calidad para el mejoramiento de nuestros recursos naturales dentro y fuera del contexto escolar.
Meta:
Fortalecer los valores bajo el lineamiento del plan nacional de la ética socialista a través de la práctica de la lectura constante.
P. A: “Dibujo, Leo y Aprendo”
Docente: Benita Montilla
Diagnostico:
La Lectura: Es una de las herramientas para fortalecer el desarrollo e intercambio diario con todo lo que nos rodea, ya que a través de ella podemos expresar nuestros pensamientos e ideas, cabe destacar que al dibujar también nos expresamos permitiendo que los niños y niñas apliquen su creatividad en la realización de sus actividades escolares y desarrollen un pensamiento critico-reflexivo, es importante mencionar que conocen las vocales, el alfabeto y la mayoría de los números, participan en actividades de siembra(flores, hortalizas),dibujan y realizan actividades en grupo, muestran dificultad para leer palabras largas, algunos sonidos, números y resolver adiciones y sustracciones, contamos con una biblioteca para la recreación y búsqueda de información, las portátiles Canaima, los especialistas de educacion física y cultura, el programa P.A.E, defensoría escolar, gestión integral de riesgo y la asociación de padres y representantes como el elemento integrador, el ámbito pedagógico utilizando estrategias que faciliten el proceso de enseñanza- aprendizaje de los niños y niñas.
Propósito General:
Que los niños y niñas del 1er grado, sección “A”, aprendan a leer y escribir correctamente, que desarrollen su creatividad y pongan en práctica un pensamiento critico-reflexivo, aplicando la lectura diaria de oraciones cortas y largas. Realizando dibujos que motiven su integración al grupo, las operaciones matemáticas (suma y resta), entre otras actividades diarias. Para el entendimiento y disfrute al realizar sus trabajos y actividades, desarrollando el potencial creativo de cada ser humano para el pleno ejercicio de su personalidad y ciudadanía.
(L.O.E. Art. 15. Numeral 1)
Propósitos Específicos:
*Valore el lenguaje como instrumento eficaz para la convivencia en la familia, la escuela y la comunidad.
*Identifique y utilice correctamente los aspectos formales de la escritura en la realización de trabajos grupales e individuales dentro y fuera del aula.
*Conozca e identifique los números, las operaciones matemáticas y su aplicación para resolver diferentes problemas planteados.
*Valore su cuerpo como medio de comunicación y armonía con su entorno social, cultural y familiar.
*Realice actividades deportivas de manera correcta y aprenda a seguir instrucciones.
Potencialidades Específicas:
*La conversación, normas de cortesía y tratamiento como medio para expresar sus ideas en su entorno natural y cultural. Área: lenguaje, Cs de la Naturaleza y Tecnología y Cs Sociales. Potencialidad Fundamental: Lenguaje.
*Los aspectos formales de la escritura como elementos fundaméntales para la presentación de trabajos y actividades. Área: Lenguaje Potencialidad Fundamental: Lenguaje.
*Los números naturales y las operaciones matemáticas (suma, resta) para la resolución de problemas relacionados con el entorno familiar, escolar y social. Área: Lenguaje, matemática, Cs de la Naturaleza y Tecnología, Cs Sociales. Potencialidad Fundamental: Desarrollo del pensamiento lógico matemático, trabajo liberador.
*El cuerpo humano, identificación de sus partes en dibujos, cantos y juego de motricidad para que aprendan a protegerlo en caso de accidentes. Área: Lenguaje, Cs de la Naturaleza y Tecnología, Educ. Estética. Potencialidad Fundamental: Ambiente y salud integral.
*El lanzamiento e impulso como actividades dinámicas para su disfrute y recreación. Área: Lenguaje, Educ. Física y Recreativa, Educ. Estética. Potencialidad Fundamental: Ambiente y salud integral, trabajo liberado.
Estrategias de Interacción Social:
* Producciones orales y escritas sobre diferentes situaciones de la vida diaria (entorno social, familiar, escolar y cultural).
* Aplicación de normas de cortesía en simulaciones.
* Elaborar en cartulina los números naturales para identificarlos.
* Formulación de problemas sencillos donde utilicen la adición y sustracción.
* Identificación de los signos de las operaciones básicas matemáticas en la realización de ejercicios.
* Identificación de las partes del cuerpo humano en dibujos.
* Realización de actividad donde apliquen las normas de higiene.
* Simulación de actividades donde se podrían lesionar nuestro cuerpo.
* Realización de lanzamiento de diferentes objetos (pelotas, balones, etc.), donde pongan en práctica sus conocimientos.
* Producciones orales y escritas sobre las actividades realizadas.
* Realización de dibujos donde identifiquen los tipos de lanzamientos.
Indicadores:
* Se inicia en el manejo de las formulas de cortesía y en el respeto a las normas en el intercambio oral.
* Reconoce la importancia del intercambio oral como medio de comunicación eficaz en la convivencia con la escuela, la familia y la sociedad.
* Identifica los aspectos formales de la escritura en los trabajos y actividades realizadas.
* Escribe y lee correctamente los números naturales.
* Utiliza los números para contar, medir y nombrar en diferentes ocasiones.
* Ordena y resuelve adiciones y sustracciones en forma horizontal y vertical.
* Identifica las partes de su cuerpo en dibujos.
* Realiza actividades que implican la coordinación motriz.
* Completa en el dibujo de una figura humana las partes que le faltan.
* Identifica en dibujos los tipos de lanzamientos.
* Sigue las instrucciones y normas en las actividades en las cuales participa.
* Identifica los nombres de los lanzamientos realizados.
Recursos para el Aprendizaje:
. Lápices, colores, hojas blancas, textos.
. Lápices, colores, pizarra, cuadernos.
. Cartulina, hojas blancas, colores, tijeras, lápices, cuadernos, pizarra.
. Lápices, cuadernos, pizarra.
. Colores, lápices, hojas blancas, pizarra.
. Lápices, pizarra, colores, cuadernos.
. Pizarra, cuadernos, lápices.
. Espacio libre, pelotas, balones.
. Lápiz, cuaderno, pizarra.
. Cuadernos, colores, pizarra, lápices.
Estrategias de Evaluación
Técnica Instrumentos Fecha
* Observación
* Diálogos
* Lectura
*Registro de
Lectura y
Escritura
* Observación
* Ejercicios
* Producciones Escritas * Lista de
Cotejo
* Observación
* Dibujos
* Dramatizaciones * Lista de
Cotejo
* Producciones Orales y Escritas * Registro Descriptivo
* Observación
* Producciones Orales y Escritas * Lista de
Cotejo
* Ejercicios Prácticos * Registro Descriptivo
...