ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La paranoia

anyalvadelInforme3 de Abril de 2015

610 Palabras (3 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 3

La paranoia se caracteriza por el desarrollo insidioso de causas internas, y, según una evolución continua, de un sistema delirante, duradero e imposible de quebrantar, que se instala con una conservación completa de la claridad y el orden en el pensamiento, la volición y la acción. El desarrollo no es insidioso, siempre hay brotes, fases. Ese momento fecundo siempre es sensible al inicio de una paranoia. Hay una ruptura que Kraepelin llama más adelante la evolución continua del delirio dependiente de causas internas. Es absolutamente manifiesto que no se puede limitar la evolución de una paranoia a las causas internas.

las causas desencadenantes de una paranoia, siempre se pone de manifiesto un elemento emocional en la vida del sujeto, una crisis vital que tiene que ver con sus relaciones externas, un delirio que se caracteriza esencialmente como delirio de relaciones, el sistema delirante varía, hayámoslo o no quebrantado. La variación se debe a la interpsicología, a las intervenciones del exterior, al mantenimiento o a la perturbación de cierto orden en el mundo que rodea al enfermo toma esas cosas en cuenta, y busca, en el curso de la evolución de su delirio, hacer entrar esos elementos en composición con su delirio.

Un sujeto el mundo comienza a cobrar significado.se percata de que suceden cosas en la calle, pero hay puntos que permanecen misteriosos para él mismo, y otros sobre los que se expresa, en su delirio hay significación Cuál no sabe, pero ocupa el primer plano, se impone y para él es perfectamente comprensible en el dominio de lo comprensible cuando lo que se comprende no puede siquiera ser articulado, numerado, insertado por el sujeto en un contexto que lo explicite, está en el plano de la comprensión Se trata de cosas que en sí mismas ya se hacen comprender. Y nos sentimos en efecto capaces de comprender de ahí nace la ilusión: ya que se trata de comprensión, comprendemos.

la percepción del sujeto de su deducción delirante de su explicación de sí mismo, de su diálogo con nosotros, sea más o menos comprensible. En algunos puntos surge algo que puede parecer caracterizarse por el hecho de que hay un núcleo completamente comprensible.

El término de interpretación se presta, en el contexto de la locura razonable en que está inserto, a toda suerte de ambigüedades cuán fecundo podría haber sido este término si se hubieran percatado de lo que estaban diciendo el secreto reside en la combinación de los fenómenos. ¿Quién habla? como para adquirir todo su valor, debe dominar todo el problema de la paranoia. El carácter central la alucinación verbal tomó tiempo percatarse de lo que es a veces totalmente visible, a saber que el sujeto articula lo que dice escuchar.

Freud cree encontrar una analogía entre el lenguaje del inconsciente, que no admite contra- dicciones, y esas palabras primitivas que se caracterizarían por designar los dos polos de una propiedad o de una cualidad proviene de la experiencia de las neurosis, y si algo puede garantizar su valor, es el acento que le confiere al pasar el llamado Schreber. El delirio, cuya riqueza verán, presenta analogías sorprendentes, no simplemente por su contenido, por el simbolismo de la imagen, sino en su construcción, en su estructura misma, con algunos esquemas que también podríamos estar tentados de extraer de nuestra experiencia.

Delirio una verdad que en este caso no está escondida como en las neurosis, sino verdaderamente explicitada, y casi teorizada, el delirio la proporciona, ni siquiera a partir del momento en que tenemos su clave, sino a partir del momento en que se lo toma como lo que es, un doble perfectamente legible, de lo que aborda la investigación teórica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com