La psicología social surgió de las primeras indagaciones intelectuales hechas por el hombre en sus relaciones con la sociedad
albertogarinianTarea28 de Enero de 2016
623 Palabras (3 Páginas)208 Visitas
La psicología social surgió de las primeras indagaciones intelectuales hechas por el hombre en sus relaciones con la sociedad, también nos dice los primeros que contribuyeron a esta como: ARISTOTELES, el Italiano NICOLAS MAQUIAVELO, el Ingles THOMAS HOBBE y otros pensadores políticos a lo largo de la historia siguen vigentes todo esto comienza 1908, se empezó a investigar el impacto social en el desarrollo y el comportamiento de los individuos. La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas a partir de la noción de grupo. Me pude dar cuenta al leer 1930, que el Psicólogo kurt Lewin empezó a utilizar el método de experimentación para poder explicar el comportamiento social, menciona que las áreas donde se puede aplicar materias pero sobre todo en lo que mi campo de estudio que es la Criminología para poder saber que orillo la conducta delictiva del individuo. Nos muestra como un individuo puede o no adaptarse a una sociedad cambiante, sobre todo en los niños que aprenderán los principios éticos de sus mismos padres y hasta de la sociedad que lo rodea. El cambio de actitud es en los comportamientos de las personas hacia los demás y muchas de las ocasiones hacia ellos mismos, teniendo nosotros que conocer que es lo que pasa en su mente, todo esto es empírico. La afiliación social, poder e influencia lo determina la sociedad de la cual él se rodea los individuos con los que trata y está de su misma familia, la Estructura y dinámica de Grupos nos indica cómo se comporta el individuo dentro de un grupo social y la influencia que tiene ese grupo hacia él. Personalidad y Sociedad las diferencias en el grado de motivación hacia el logro, por ejemplo, han resultado mensurables y tienen una importancia decisiva para saber cómo se comporta una persona en diferentes situaciones sociales nos sitúa como será el individuo, Técnicas de Investigación nos muestra las diferentes técnicas de investigación que podemos utilizar para conocer el comportamiento del individuo, utilizando cuestionarios, entrevistas, encuesta las cuales nos darán el comportamiento del individuo. Las relaciones sociales, hablando del amor, la amistad como afecta a su comportamiento en la sociedad. La comunicación interpersonal el comportamiento no verbal nos puede indicar como es el individuo y no necesariamente debe actuar para saber cómo se comportara si no con sus expresiones nos podemos dar cuanta de la manera en que se comportara la persona. DURKHEIM, que incursionó en la sociología, tuvo que hacer frente a la discriminación que existía con las ciencias sociales, ya que eran comparadas con las ciencias naturales y, en esta comparación, las ciencias sociales o ciencias blandas, parecía poco serio.
Tanto Durkheim como Weber trataron de describir los fenómenos sociales, Los motivos, la acción y resultados que esta provoca, o sea que el individuo no es un mero espectador considera la interrelación de los individuos cono un hecho natural de las cosas, de las que se puede esperar determinados actos. FREUD, PICHÓN RIVIÈRE Y LEWIN trabajaron en el campo de la salud mental, pero partiendo de diferentes modos de pensar sobre el aparato psíquico, y construyendo distintos métodos para abordar los fenómenos del inconsciente.
Unos de los Métodos Freud que aportó fue el psicoanalítico y su trabajo partía de los fenómenos histéricos. En cambio Pichón utilizaba el método de dispositivos para grupos operativos y su trabajo parte de su práctica en psiquiatría y psicología social, de ahí que en la práctica resaltó la importancia de trabajar con todo el grupo familiar.
...