ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La resiliencia como capacidad necesaria para alcanzar el éxito personal y profesional

jennrodriguezaEnsayo24 de Junio de 2021

560 Palabras (3 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 3

La resiliencia como capacidad necesaria para alcanzar el éxito personal y profesional

Por: César Gutiérrez Pereira

«El mundo rompe a todos, y después, algunos son fuertes en los lugares rotos»… 

Esta diciente frase de Ernest Hemingway es, en resumidas cuentas, lo que intentaré explicar en este escrito.

La adversidad y los obstáculos han estado presente siempre en nuestras vidas. Desde muy pequeño el ser humano lucha contra lo que no puede alcanzar, desde aprender a caminar o a manejar bicicleta, caerse, volverse a levantar y aprender de esos golpes y caídas. Pero, no es lo mismo una caída física que un bajón emocional, un trauma, una tragedia familiar o un estado de depresión; una persona resiliente es la que logra hacer frente a estas situaciones, se sobrepone, e incluso consigue fortalecer su espíritu y carácter a través de ellas. En ese sentido, la resiliencia es definida como “la capacidad para recuperarse y mantener una conducta adaptativa después del abandono o la incapacidad inicial al iniciarse un evento estresante” (Garmesy, 1991).  

La resiliencia parte de unos pilares básicos para lograr sobrellevar las situaciones adversas. En primer lugar, la perspicacia que permite auto-observarnos, hacernos preguntas difíciles y respondernos honestamente; la autonomía para fijar los propios límites en relación con un medio problemático, para mantener distancia física y emocional respecto a los problemas y a las personas, sin llegar a caer en el aislamiento. Es vital además, crear vínculos íntimos, fuertes con otras personas, con quienes se sabe que se puede confiar cuando se necesita apoyo incondicional; tener creatividad para poder crear y tener objetivos a partir del caos y el desorden. Otro pilar es la iniciativa para exigirse a sí mismo y a ponerse a prueba en situaciones cada vez más exigentes; el humor para encontrar el lado positivo de las cosas, y para ver lo absurdo en los problemas y dolores propios, para reírse de sí mismo. Y por último, pero no menos importante, es fundamental tener ética para desearle a otros el mismo bien que se desea para sí mismo y comprometerse con valores específicos.

Ahora bien, si trasladamos este concepto de lo personal a lo profesional y, en este caso a lo empresarial, encontramos también que para poder alcanzar el éxito es totalmente necesario aplicar y desarrollar en nuestro ser la resiliencia. En las organizaciones empresariales ocurre lo mismo que en nuestras vidas: existen diversos factores que afectan emocionalmente y financieramente el curso de la empresa por motivos que no pueden controlar, sin embargo deben estar igualmente preparadas para el cambio y el fracaso. Entonces, si hacemos parte de una organización debemos también contar con valores y herramientas que nos permitan sobreponernos ante las decepciones, superar las caídas y sobretodo aprender de ellas para poder cumplir con nuestros objetivos. La resiliencia entonces, en el desarrollo de nuestra profesión es la perseverancia de una persona con tenacidad y actitud positiva ante los retos que se le enmarca, evitando la tensión laboral y promoviendo la motivación para alcanzar una meta.

En conclusión, podemos decir que la resiliencia es una capacidad que debemos desarrollar para poder tener éxito personal y empresarial, sobre todo en nuestros días, en los que cada vez se hace más necesario tener una mentalidad positiva, estar sanos y saludables física y mentalmente para afrontar todos los problemas de la actualidad, tanto en nuestra vida personal, como en nuestro desarrollo profesional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (55 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com