ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La trama del libro Lagrimas

burrito123456Resumen20 de Abril de 2014

732 Palabras (3 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo

El caminos de las lágrimas son todos aquellos problemas que nos pasan a todas las personas que son referencia a la muerte de alguien muy importante en la vida como un ser querido que somos dicha dichas de una perdida, lo que estos no hacen a razonar de una manera tener las culpa de esta que se están sintiendo al momento de esta pérdida tan importante donde nos hacen sentir que es el verdadero dolor que se siente.

Pero también Jorge Bucay nos dice como llevar un camino a la cual nos lleve de tal manera que sea positiva tal dicha perdida, sacarlo mejor que los recuerdos que lo cual estos son hermosos, nos deja conscientemente que trazamos un vínculo ya sea con esa persona la cual tomar lo mejor de ella y saberla superar tras el transcurso dela vida y del tiempo lo que nos lleva a superarla y tener un solo recuerdo de tal manera sea poder vivir si esa persona que nos falta.

El transcurso del libro cada capítulo nos dice como llevar cada paso de la vida como nos relata diferentes historias de diferentes lugares a reflexionar sobre las distintas etapas que conlleva la pérdida, sobre la necesidad de enfrentarnos a la realidad, de adoptar una actitud positiva, tratando de hallar el lado enriquecedor del duelo: la pérdida y el dolor como parte imprescindible de nuestra comprensión del mundo, nuestro crecimiento, nuestra evolución.

Empezando el camino. Nos explica qué ocurre en nuestro interior en el momento de producirse la pérdida de un ser querido o en el momento en que somos conscientes de dicha pérdida, los razonamientos que se hacen, las culpas que se sienten dentro nuestro cuerpo que muy doloroso.

Un camino necesario. Es necesario pasar por el duelo para "recolocar" todo en nuestra vida, es un camino que todos hemos de recorrer para poder superar la pérdida Este capítulo en su momento provocó en mí un gran desahogo, lloré muchísimo, y qué bien me vino. "Los duelos son parte de nuestro crecimiento (...) No te dejes tentar por el lugar común de pensar que si lo dice el libro entonces esto es lo que "se debe" o "no se debe" sentir, porque un duelo es algo personal y siempre lo va a ser

Es algo que pasamos solos y la forma de pasarlo es distinta en cada uno de nosotros y no hay una forma mejor que otra, muchas veces nos dejamos llevar por lo que se espera que hagamos. Bucay nos anima a desprendernos de esta especie de obligación autoimpuesta.

Tristeza y dolor, dos compañeros saludables. Es normal sentir dolor y tristeza, no debemos contenernos ni sentirnos mal por ello, pero tampoco dejarnos llevar hasta la depresión si podemos evitarlo. Debemos tratar de entender de que, aunque nos duela, no somos eternos, la muerte llega y hay que asumirla.

Qué es el duelo. Bucay nos aconseja "date el permiso de sentirte mal, necesitado, vulnerable... (...) Jamás te persigas creyendo que ya deberías sentirte mejor. Tus tiempos son tuyos". El duelo es el proceso doloroso normal tras una pérdida, cada uno tiene su forma de elaborarlo y su tiempo de asimilación.

Etapas del camino. Aquí encontramos las distintas reacciones, los porqués, las furias, las culpas... pero el final es que la herida se cierra y cura, con eso hemos de quedarnos: "Se supera, pero no se olvida", la herida no duele, pero la cicatriz siempre está ahí si miramos.

Las etapas de un duelo "normal" son: incredulidad, regresión, furia, culpa, desolación, fecundidad y aceptación

Después del recorrido. La pérdida ya no duele, pero vivimos lo que se llaman "Reacciones de Aniversario", recuerdos en el cumpleaños, aniversario de boda, navidades... la herida duele un poquito en esos momentos, aunque con el paso del tiempo el dolor es más tenue. El duelo se completa cuando lo hemos elaborado, nos hemos resituado y hemos reubicado los componentes de nuestro mundo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com