ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La vaca ensayo

dayanagaleano16Ensayo19 de Mayo de 2016

609 Palabras (3 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 3

LA VACA

DAYANNA GALEANO DÍAZ

GRADO:

10°A

PROFESORA:

GLORIA INÉS CALDERÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA DE JESÚS

HUMANIDADES CASTELLANO

ARMENIA-QUINDIO

2014

¿Por qué deshacernos de nuestras vacas?

Con el pasar del tiempo nosotros siempre adquirimos y vivimos con muchas vacas en nuestros alrededores, sin importarnos y sin darnos cuenta que estas vacas son las causantes del no dejarnos avanzar hacia un mejor futuro y hacia el éxito.

Las vacas son aquellos hábitos, excusas y creencias que nos mantienen atados la vida a una única posesión generando conformismo y mediocridad, al dejarnos vencer por los obstáculos y dificultades que se nos atraviesan en nuestro propio camino, y que nos  impiden alcanzar el éxito. Estas vacas son causadas por los actos y responsabilidades propias de cada uno de nosotros, sin culpar a nuestros antepasados, a nuestros padres,  la situación económica, el gobierno, etc. Aún es más, no ganamos nada diciendo que nuestras vacas son causadas por lo anterior, antes adquirimos muchas más vacas sin darnos cuenta. En otros términos, cada uno es esclavo, responsable y culpable de sus propias vacas.  Pero ¿Cómo saber que tenemos vacas? , ¿Para qué vencer las vacas si tengo todo lo que necesito y así me siento afortunado?

Para dar a entender estas dudas, sirva de ejemplo aquella  metáfora que se basa en una familia pobre, la cual solo tenía una vaca que era su sustento y su única pertenencia, tanto así, que sus vidas giraban en torno a ella. Un buen día esta vaca murió y dejó de ser el sustento de esta familia, pasaron momentos difíciles y les costó mucho trabajo, esfuerzo, y sobre todo cambio de mentalidad el superar la terrible pérdida; pero gracias a la necesidad de sobrevivir y a unas hortalizas lograron crecer y poder progresar; aún más, que cuando tenían esta pobre vaca parecía ser su gran sustento y única opción, pero se dan cuenta que solo era un motivo de estancamiento y conformidad.

El aprendizaje en esta metáfora, nos muestra que muchas veces nosotros nos identificamos con el papel de la familia; somos mediocres y conformistas, estamos posicionados en un estatus de confort, no vemos lo que realmente podemos alcanzar y esto nos impide aprovechar nuestro potencial al máximo, sino que tenemos que ver cómo podemos obtener mejores cosas, sin tener que depender de una sola fuente de ingresos y pasarnos la vida solo intentando sobrevivir en el día a día.

Al llegar a este punto podemos decir que no hay necesidad de saber cómo tenemos vacas porque simplemente ya sabemos que las tenemos pero no somos capaces de aceptarlas como son realmente sino que las tapamos con excusas que son resumidas a otras vacas más.

 Las vacas realmente si se deben vencer así lo tengamos todo y no nos falte nada, pero es más, al decir  “No necesito nada, yo lo tengo todo” estamos atándonos a una vida de conformismo y mediocridad; teniendo en cuenta que no solo es lo material, también esta lo intelectual y personal.

Como breve conclusión, creo que nosotros si debemos deshacernos de nuestras vacas ya que al superar nuestros obstáculos y dificultades en la vida vemos en ellas oportunidades de crecer y mejorar como personas, de alcanzar nuevas metas y replantearse nuevos objetivos. Simplemente debemos actuar con mucha inteligencia y a tratar de no ponerle excusas a las cosas que se nos dificulta en nuestro camino, lo importante es aprender a salir y levantarnos a tiempo de estos fracasos, debemos buscar salidas que nos permitan recuperarnos de estas caídas y ser más fuertes. Por eso, la superación de los obstáculos de la vida tenemos que verlas como oportunidades de crecer y así conseguir nuestra propia felicidad y lograr cada vez más éxitos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (78 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com