ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Adicciones

pitufina3029 de Noviembre de 2012

489 Palabras (2 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 2

LAS ADICCIONES

INTRODUCCION:

“ Las adicciones deben considerarse como algo de sumo interés para la familia, no solamente como un mal hábito individual” OMS (Organización Mundial de la Salud).

La tarea de prevenir y reducir el consumo de las sustancia que producen adicción debe enfocarse de tal modo que abarque no sólo a los individuos si no también a la familia y a la sociedad, que tienen su parte de responsabilidad y que sufren de las consecuencias de este fenómeno moderno.

1.- DEFINICION DE LAS ADICCIONES:

Una adicción es una enfermedad física y psicoemocional, según la OMS (Organización Mundial de la Salud). En el sentido tradicional es una dependencia hacia una sustancia, actividad o relaciones (codependencia).

Está representada por los deseos que consumen los pensamientos y comportamientos (síndrome de abstinencia) del adicto, y estos actúan en aquellas actividades diseñadas para conseguir la sensación o efecto deseado y/o para comprometerse en la actividad deseas (comportamientos adictivos).

A diferencia de los simples hábitos o influencias consumistas, las adicciones son “dependencias” que traen consigo graves consecuencias en la vida real que deterioran, afectan negativamente, y destruyen relaciones, salud (física y mental), además de la capacidad de funcionar de manera efectiva.

2. CAUSAS DE LAS ADICCIONES:

-Para satisfacer la curiosidad de saber que se siente.

-Para sentirse aceptado por el grupo de amigos.

-Como una manifestación de rebeldía ante los adultos o como respuesta a un reto.

-Como un acto de liberación frente a una prohibición injusta.

3. CONSECUNCIA DE LAS ADICCIONES:

Hay 2 tipos de consecuencias , las consecuencias inmediatas y las consecuencias a largo plazo.

Consecuencias inmediatas: Se abate la respiración y la circulación, desorientación, falta de control en los movimientos, perdida total o parcial de la conciencia. Hipersensibilidad a la luz, irritación ocular, visión doble, zumbido de oídos, vértigo, mareo, nauseas, vómito, diarrea, dolores de tipo muscular etc.

Consecuencias a largo plazo: En aparato digestivo cáncer, en hígado y vías biliares hepatitis, cirrosis, cálculos, pancreatitis, en aparato cardiovascular, en el corazón degeneración del musculo cardiaco, vasos e hipertensión arterial , hemorragia cerebral, enfermedad coronaria , en el sistema nervioso cerebro deterioro, demencia, psicosis, convulsiones. Nervios periféricos, neuritis y polineuropatía.

4.PREVENCION:

-Comunicación.

-Información a los adolescentes.

-Emisión de mensajes claros acerca de las adicciones.

-Anuncios publicitarios en medios de comunicación.

-Conocimiento de los padres sobre los amigos del adolescente.

-Dialogo abierto y permanente con el adolescente.

-Practicar actividades constructivas.

5. CONCLUSIONES:

Con la información que tuve la oportunidad de consultar, logre comprender y llegar a la conclusión de que hay muchos tipos de adicciones por mencionar algunas, alcoholismo , tabaquismo, drogas, etc. Y todas tienen en común que son dañinas para el ser humano.

Este daño puede afectar a nuestro desempeño diario, en nuestro estado de salud físico y mental. Y que la manera más efectiva para evitar estas enfermedades y sus consecuencias es con la información en casa, escuela y medios de comunicación. Siempre la comunicación será una prioridad para que el adolescente no caiga en las adicciones.

JAVIER TRUJILLO HERRERA 1er grado grupo “A”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com