ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Afasias

genriosTutorial11 de Noviembre de 2013

13.922 Palabras (56 Páginas)443 Visitas

Página 1 de 56

LAS AFASIAS

Alfredo Ardila

Department of Communication Sciences and Disorders

Florida International University

Miami, Florida, EE.UU.

2006

Ardila, A. Las Afasias

Contenido

Presentación 7

1. ¿QUÉ ES AFASIA? 9

CLASIFICACION DE LAS AFASIAS

2. DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE AFASIA 15

PERIODO PRECLÁSICO (HASTA 1861)

PERÍODO CLÁSICO (1861-1945)

PERÍODO MODERNO (1945-1975)

PERÍODO CONTEMPORÁNEO (DESDE 1975)

3. DAÑO CEREBRAL EN LA AFASIA 26

ACCIDENTES CEREBROVASCULARES

Clasificación

Sintomatología

TRAUMATISMOS CRANEOENCEFALICOS

Clasificación

Sintomatología

TUMORES

Clasificación

Sintomatología

INFECCIONES

Clasificación

Sintomatología

Tratamiento

ENFERMEDADES NUTRICIONALES Y METABOLICAS

ENFERMEDADES DEGENERATIVAS

EXAMENES CLINICOS Y PARACLINICOS

Caso 1: TUMOR PARIETAL IZQUIERDO

Caso 2: TRAUMATISMO CRANEOCENCEFALICO CERRADO

4. ERRORES LINGÜÍSTICOS EN LAS AFASIAS 53

Ardila, A. Las Afasias

PARAFASIAS

REPETICIÓN

DENOMINACION

5. AFASIAS PERISILVIANAS 60

AFASIA DE BROCA

Afasia de Broca Tipo I

Afasia de Broca Tipo II

AFASIA DE CONDUCCION

AFASIA DE WERNICKE

Afasia de Wernicke Tipo I

Afasia de Wernicke Tipo II

Caso 3: AFASIA DE BROCA CON ACENTO EXTRANJERO

Caso 4: AFASIA DE WERNICKE

6. AFASIAS EXTRASILVIANAS 82

AFASIA EXTRASILVIANA MOTORA Afasia Extrasilviana Motora Tipo I Afasia Extrasilviana Motora Tipo II

AFASIA EXTRASILVIANA SENSORIAL

Afasia Extrasilviana Sensorial Tipo I

Afasia Extrasilviana Sensorial Tipo II AFASIA EXTRASILVIANA MIXTA

TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y EL HABLA DE ORIGEN SUBCORTICAL La "Afasia" del Cuadrilátero de Marie

Afasia Estriato-Capsular

Enfermedad de Huntington y Parkinson Afasia Talámica

Participación de la ínsula en el lenguaje Trastornos del lenguaje de origen cerebeloso

Caso 5: AFASIA DEL AREA MOTORA SUPLEMENTARIA

7. ALEXIA 104

DESARROLLO HISTORICO

Ardila, A. Las Afasias

SINDROMES ALEXICOS CLASICOS Alexia Parieto-Temporal

Alexia Occipital

Alexia Frontal

Alexia Espacial

OTROS VARIEDADES DE ALEXIA Alexias Afásicas

Hemialexia

Algunas formas especiales de alexia

MODELOS PSICOLINGÜÍSTICOS Y COGNITIVOS DE LAS ALEXIAS Lectura normal

Alexias (dislexias) centrales Alexias (dislexias) periféricas

Caso 6: ALEXIA SIN AGRAFIA

8. AGRAFIA 133

DESARROLLO HISTORICO

AGRAFIAS AFASICAS

Agrafia en la Afasia de Broca

Agrafia en la afasia de Wernicke

Agrafia en la Afasia de Conducción

Otras Agrafias Afasicas

AGRAFIAS NO AFASICAS

Agrafias Motoras

Agrafia Pura

Agrafia Apráxica

Agrafia Espacial

OTRAS ALTERACIONES EN LA ESCRITURA

Hemiagrafia

Alteraciones en la Escritura de Origen Frontal

Estados Confusionales

Agrafia Histérica

MODELOS PSICOLINGÜÍSTICOS DE LAS AGRAFIAS

Agrafias (disgrafias) centrales

Agrafia (disgrafias) periféricas

Caso 7. AGRAFIA PROGRESIVA

9. TRASTORNOS ASOCIADOS 157

HEMIPARESIA

DEFECTOS SENSORIALES

Defectos somatosensoriales

Defectos en el campo visual

APRAXIA

Ardila, A. Las Afasias 5

Apraxia del habla

Apraxia verbal

AGNOSIA

ACALCULIA

Anaritmetia

Acalculia afásica

Acalculia aléxica

Acalculia agráfica

Acalculia frontal

Acalculia espacial

EL SINDROME DE GERSTMANN

Caso 8. APRAXIA VERBAL

10. EXAMEN DE LAS AFASIAS 174

BATERÍAS DE PRUEBAS

Prueba de Boston para el Diagnóstico de las Afasias Examen Multilingüe de las Afasias

Prueba de Minnesota para el Diagnóstico Diferencial de las Afasias Índice Porch de Habilidad Comunicativa (PICA)

Batería de las Afasias de Western Prueba de Afasia para Bilingües

EXAMEN DE HABILIDADES LINGÜÍSTICAS ESPECÍFICAS Prueba de Denominación de Boston

Prueba de las Fichas

Pruebas de Lectura, Escritura y Gramática en Español Pruebas de Fluidez Verbal (semántica y fonológica) Prueba Translingüística de Denominación de Ardila

11. RECUPERACIÓN Y REHABILITACIÓN 191

RECUPERACIÓN ESPONTÁNEA

ETAPAS EN LA RECUPERACIÓN

FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA RECUPERACION

EFECTOS DE LA REHABILITACIÓN

METAS DE LA REHABILITACION

ALGUNOS METODOS DE TERAPIA EN LAS AFASIAS

Técnica de Facilitación de los Estímulos

Técnicas de Aprendizaje Programado

Técnica de Desbloqueo

Reorganización del Sistema Funcional

Terapia Melódica Entonacional

Sistemas Alternos de Comunicación

Ardila, A. Las Afasias 6

Empleo de Computadores en la Rehabilitación de Pacientes Afásicos Lenguaje de Signos

Caso 9: REHABILITACIÓN DE LA LECTURA EN EL SINDROME DE BALINT

12. PROBLEMAS ESPECIALES EN LAS AFASIAS 209

ASPECTOS PSIQUIATRICOS DE LA AFASIA AFASIA E INTELIGENCIA

AFASIAS EN BILINGÜES AFASIAS INFANTILES

Afasia en niños como consecuencia de un daño cerebral focal Síndrome de Landau-Kleffner

Caso 10: AFASIA DISOCIADA EN UN BILINGÜE TARDÍO

Ardila, A. Las Afasias 7

PRESENTACIÓN

La afasia ha sido siempre uno de los problemas centrales de las neurociencias. Representa el origen del análisis de la organización cerebral de los procesos cognoscitivos. La afasia es también un síndrome fundamental para al menos tres tipos de profesionales: el neuropsicólogo, el neurólogo y el terapeuta del lenguaje.

La afasia representó durante cerca de un siglo el núcleo de conocimiento central de la neuropsicología. Casi toda la investigación y casi todo lo que se sabía sobre las alteraciones cognoscitivas en caso de patología cerebral se refería a las afasias. Hoy, mucho más problemas, como son la demencia y los trastornos en las funciones ejecutivas, han tendido a convertirse en núcleo central de investigación tanto fundamental como clínica. Sin embargo, la investigación sobre la organización del lenguaje y sus trastornos en caso de patología cerebral, sigue creciendo. Por ejemplo, cuando recientemente se introdujeron las técnicas imagenológicas funcionales, con la Resonancia Magnética Funcional, fue el lenguaje desde su perspectiva normal como patológica el tema inicial y más importante de investigación.

En 1996 publiqué con D. Frank Benson el texto Aphasia: A Clinical Perspective. Este libro intentaba no sólo integrar el conocimiento actual sobre el tema de las afasias, sino también convertirse en texto de referencia en el área. El libro tuvo una inmensa y generosa acogida. Sin embargo, han transcurrido cerca de 10 años desde esta publicación y es hora de re-escribirlo. Desafortunadamente mi amigo y colega D. Frank Benson falleció el mismo año de su publicación y me corresponde a mí continuar solo con la empresa. Decidí introducir una serie importante de cambios, tanto en su organización como en su contendido, cambios que lo convierten no en una nueva edición del libro inicial, sino más exactamente en un nuevo libro.

Surgieron entonces diferentes posibilidades. Preferí publicarlo inicialmente en español en razón de la relativa escasez de textos en el área. Luego de explorar diferentes posibilidades editoriales, decidí publicarlo en Internet y convertirlo así en un libro de acceso público. El lector puede sentirse en completa libertad para bajarlo, imprimirlo, y utilizarlo en la forma que considere más conveniente. De hecho, espero que pueda ser utilizado ampliamente como texto en la docencia y como guía en la actividad clínica a través de toda Latinoamérica y España.

Espero que este libro sea de utilidad para todos los colegas que trabajan en una o en otra forma en al área de las afasias. A todos ellos esta dirigido este libro.

Ardila, A. Las Afasias 8

Alfredo Ardila

Departamento de Ciencias y Trastornos de la Comunicación Universidad Internacional de la Florida

Miami, Estados Unidos

Ardila, A. Las Afasias 9

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (104 Kb)
Leer 55 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com