ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las redes sociales y su impacto en la sociedad

FERNÁNDEZ CISNEROS Rusbel MaycollApuntes1 de Noviembre de 2022

746 Palabras (3 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 3

              [pic 1]

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II

DOCENTE:

Carmen del Rosario Carreño Polo

INTEGRANTES:

  • Rusbel Maycoll Fernández Cisneros
  • Carmen Marisol Cahua Clemente
  • Rosita Thalía Solano Sánchez
  • Yuly Delisa Garcia Pineda

AÑO: 2022


ESTRUCTURA:

INTRODUCCIÓN

1.  Contextualización

 El impacto de las Redes sociales en la actualidad se basa en que el 99.9% de jóvenes y adultos que utilizan el Internet lo hacen principalmente para conectarse y mantener comunicación con otras personas, ya sean conocidas o no.

1.2 Controversia

¿Crees que las redes sociales generan cambios positivos o negativos en la sociedad?

1.3 Tesis

Consideramos que las redes sociales han generado cambios negativos en la sociedad.

1.4 Anticipación

      A continuación, defenderé mi postura argumentos sólidos.

        

ESTRUCTURA DEL PARRAFO DE DESARROLLO

1. Tesis + argumento

Consideramos que las redes sociales han generado cambios negativos en la sociedad, porque, sin apenas darnos cuenta compartimos información íntima que puede llegar a las manos equivocas y causar daños difíciles de reparar.

                1.1. Acoso cibernético

   1.1.1.  Fenómeno global

    1.1.2. El especialista de la comunidad de Madrid

             1.2.  Exceso de vanidad

                 1.2.1. El auto engaño de la imagen

        1.2.2. hoguera de la vanidad

             

Las redes sociales y su impacto en la sociedad

El impacto de las Redes sociales en la actualidad se basa en que el 99.9% de jóvenes y adultos que utilizan el Internet lo hacen principalmente para conectarse y mantener comunicación con otras personas, ya sean conocidas o no. Sin embargo, el debate sobre las redes sociales se ha convertido en una de las principales discusiones de nuestro tiempo. Desde profesores hasta medios de comunicación, y algunos de los mejores sociólogos y filósofos de nuestro tiempo, han intentado aportar un argumento, ya sea a favor o en contra. Por ello, surge la siguiente interrogante; ¿Crees que las redes sociales generan cambios positivos o negativos en la sociedad? En nuestra opinión, consideramos que las redes sociales han generado cambios negativos en la sociedad. A continuación, defenderé mi postura con argumentos sólidos.

Consideramos que las redes sociales han generado cambios negativos en la sociedad, porque, sin apenas darnos cuenta compartimos información íntima que puede llegar a las manos equivocas y causar daños difíciles de reparar. En primer lugar, sabemos que nadie está libre de ser víctima de una cyber acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Por ejemplo, El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia destaca que el ciberacoso es ya un fenómeno global, que no se limita únicamente a los países más desarrollados. Así, un 34% de los encuestados en el África subsahariana dijo haber sido víctima de este problema. Asimismo, El especialista José Antonio Luengo, miembro del equipo para la prevención del acoso escolar de la Comunidad de Madrid, ha dejado claro que "el ciberbullying se crea por un problema de educación, porque los adultos hemos mirado hacia otro lado durante mucho tiempo". En segundo lugar, encontramos como aspecto negativo el exceso de vanidad que se transmite vía Redes Sociales. Según el especialista Jordi Cirach explica que los jóvenes han crecido con una proyección irreal de como usuarios, proyectan una marca o como muestran una mejor cara y es entonces cuando aparece el 'autoengaño'.  Pues bien, Jordi Cirach también explica el motivo de como las redes sociales se han convertido en la nueva hoguera de la vanidad, cuando publicamos un selfi en una red social, no deja de ser un acto de vanidad, pues buscamos likes y comentarios positivos de usuarios que incluso no sabemos quiénes son.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (115 Kb) docx (18 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com