Las siete leyes del caos. John Briggs y David Peat
kellyvvl11 de Marzo de 2014
2.927 Palabras (12 Páginas)1.480 Visitas
Las siete Leyes del caos. John Briggs y David Peat
Las Siete Leyes del CaosDesde el Rizoma
Gilberto Hernández Quirós, M.Sc.
La libertad de cada persona dentro de una sociedad está claramente definida por su comportamiento y accionar social y dentro de la ética individual y social de cada pueblo. El “efecto de la mariposa” forma parte de la libertad de cada individuo, según John Briggs y David Peat en su libro Las Siete Leyes del Caos[1], y el cual se puede concebir como el eje principal para acceder a la libertad necesaria para poner en práctica esa influencia sutil positiva que cada uno de nosotros posee para lograr cambios estructurales positivos a nivel personal y posteriormente proyectados hacia los demás.
Ante todo, es preciso transgredir positivamente e ir más allá de los conceptos tradicionales de ética individual y proyectarnos de forma holística. Sería un cambio desde la ética individual hacia una ética holística por medio de la influencia sutil. Por otro lado, la influencia sutil, en su sentido negativo o connivencia hace que las personas se mantengan cohesionas a ciclos límite que les impiden transgredir y lograr cambios fundamentales. La connivencia también va en contra del desarrollo creativo de las personas. Lo anterior se resume de la siguiente forma:[2]“La suma social total de los pequeños esfuerzos cotidianos de todo el mundo, especialmente cuando se aúnan, libera indudablemente bastante más energía en el mundo que las hazañas heroicas singulares. Ese total incluso logra que el esfuerzo individual parezca algo minúsculo, como un grano de arena en la cima de una montaña con un sentido megalomaníaco de su propia importancia.”Para lograr que haya cambios estructurales y tratar de satisfacer las urgencias educativas actuales, es igualmente necesario comprender la importancia de la renovación colectiva y del auto organización social. El Internet es la forma más clara de auto organización social en el campo de alta tecnología. La vida misma es un caos que en sí no es más que el inicio de la desestructuración y auto organización de sistemas colapsados o a punto de colapsar. La comunidad cibernética actual nos puede ayudar a proyectar nuestros conocimientos y lograr transformaciones personales y colectivas por medio de la educación en línea y la difusión diaria de información, descubrimientos y noticias mundiales. Sin embargo, también la comunidad cibernética, al ser caótica y no regulada, hace que muchas personas la utilicen con propósitos nefastos para difundir información nociva para la humanidad misma como por ejemplo instrucciones y manuales para suicidarse, para asesinar, sitios de pornografía infantil, zoofilia, y drogas entre muchas formas de divulgación nociva que crea adicción y problemas psico-sociales y afectivos. ¿Cómo vamos a descontaminar la red? Ante estas formas de caos informático, es preciso tener la capacidad de auto organizarnos y saber discernir la información que debemos difundir, modificar, evitar o penalizar. La auto organización social actual también requiere encontrar las formas de cómo democratizar la información y cómo lograr que la mayoría de las personas en el mundo tengan acceso a los sistemas de información. Ese es un gran reto para las sociedades actuales. La descontaminación en la era virtual se puede lograr solamente por medio de la auto organización social consistente. La consistencia se refiere a pensar, hablar, y hacer las cosas de la misma forma. Los entes más importantes en esa auto organización y consistencia organizativa son el hogar, la escuela, los medios de comunicación y la proyección social del gobierno.
Las 7 leyes del caos, las ventajas de una vida caótica
Se aproxima una crisis de percepción. La complejidad del mundo ha llevado al ser humano a simplificar la realidad, a abstraer la naturaleza para hacerla cognoscible y, tristemente, a caer en la trampa de la dualidad. Bien y mal; objetivo y subjetivo; arriba y abajo. Pero la tendencia a ordenarlo todo choco con la misma realidad, irregular y discontinuo. Muchos científicos ya han renunciado a la ilusión del orden para dedicarse al estudio del caos, que acepta al mundo tal y como es: una imprevisible totalidad.
A principios de siglo XX, los físicos especulaban con que su materia de estudio se estaba acabando, pronto no habría aspectos físicos relevantes que pudieran descubrirse. En efecto, sólo les faltaba por resolver tres problemas:
-La órbita irregular de Mercurio,
-Una discrepancia entre la teoría y la cantidad de energía liberada por un agujero negro, y
-El efecto de un tercer cuerpo en el movimiento de otros dos.
Resultó que la naturaleza es bastante más sutil de lo que imaginaron y el intento de completar la información respecto al primer caso condujo a la teoría de la relatividad; el segundo hizo aparecer la teoría cuántica; y del tercero surgió la teoría del caos. Cada una de estas teorías con misterios que resolver.
La teoría del caos permite:
-Nuevas formas de vivir y pensar la realidad.
-Comprender la complejidad del mundo (estable y siempre cambiante), sus procesos creadores e innovadores. Dentro del caos siempre hay un orden.
-Trascender la estrechez de la cultura científica.
-Dejar de luchar por ahuyentarlo y pactar con él (¿o será ella?)
-Comprender que cada acción, por pequeña que sea, decide dramáticamente el futuro de cada quien y del colectivo. El mundo está interconectado.
-Entender que es tanto un paradigma como una ilusión.
Conceptos generadores:
CONTROL: Obsesión por eliminar la incertidumbre y tener el control: esto es solo una ilusión.
MATICES SUTILES: Si prestamos atención a las sutilezas (saliendo de posiciones rígidas y controladoras) abrimos dimensiones creativas profundas y armoniosas.
CREATIVIDAD: Esta florece cuando poetas, pintores, escritores, músicos, bailarines...están inmersos en el caos. La creatividad surge cuando el ser humano asume el control de su vida.
1 .Ley Del Vórtice.
Esta primera ley se refiere a los múltiples procesos auto organizados que conforman la naturaleza, por ejemplo: un río, agua hirviendo, una bandada de pájaros volando, nuestro cerebro, el torrente sanguíneo...Estos “fenómenos” se pueden interpretar como el caos de la creatividad de la naturaleza en tanto cada elemento necesita mantener su propio espacio y simultáneamente cooperar con la totalidad en una permanente atracción y repulsión que regula y amplifica los efectos (retroalimentación positiva y negativa) provocando un equilibrio entre el caos y el orden.
Conceptos:
Grados de libertad:
Se refiere al abanico de posibilidades y conductas que se pueden dar, observar o vivir en cada situación. Cuanto mayor sea el abanico de posibilidades, mayores los grados de libertad que se registran.
Punto de bifurcación:
Se refiere a ese momento Eureka, al “ya lo tengo” que me permite ver algo que cambia mi perspectiva y abre el flujo a la creatividad. En ese momento no se duda de estar en la “verdad”, se alcanzó la auto organización del caos.
Creatividad:
Aparece en cualquier momento de la vida y se relaciona estrechamente con el concepto de verdad. Por ejemplo, al contemplar un árbol, hacemos una abstracción de nuestro conocimiento de los árboles y vemos un árbol absolutamente nuevo, las desviaciones de sus ramas, sus nudos y retorcimientos, los juegos de aire y de la luz entre sus hojas. En ese momento estamos contemplando la verdad del árbol y nos mostramos abiertos a la creatividad frente a lo que percibimos.
2.Ley De La Influencia Sutil.
Se reconoce como "efecto mariposa", y se cuestiona si ¿el aleteo de una mariposa en un punto del planeta, puede causar un tornado en el otro extremo?
Esta segunda ley se refiere a los cambios que provoca cualquier pequeño movimiento o efecto, que se ejerza en algún punto del planeta, sobre la totalidad. Para ilustrarla pensemos en los ligeros cambios de temperatura, la velocidad del viento y la presión del aire, algunos granos de polen flotando en el aire o el malestar de un recluso. ¿Qué provocan? Grandes epidemias, tornados o un peligroso motín... Esta ley da paso entonces a los sistemas no lineales e influye directamente en las comunidades, ciudades y sociedad en general.
Conceptos:
El poder de la impotencia:
Las personas sentimos necesidad de impactar en las demás y estar en contacto con los otros sin embargo esto es cada vez más difícil porque el poder por dinero, bienes materiales, amor, sexo, religión... desplazan los valores espirituales y humanistas. El poder da “seguridad” a las personas. Este es el síntoma de nuestro propio sentido de impotencia. Rompiendo este esquema, la ley del caos nos recuerda que no tenemos el poder para controlar (en el sentido tradicional) sino que todos poseemos el efecto mariposa de la influencia sutil.
El poder de la influencia sutil:
Una sonrisa, un pequeño favor, un saludo...hace comunidades sanas, interrelacionadas. Mi modo de ser (positivo o negativo) es lo que define mi influencia sutil y ésta debe ser auténtica, consiente, verdadera, creativa y basada en valores porque inevitablemente tendrá efectos a largo plazo. Un maestro que actúa con influencia sutil (positiva o negativa) sobre
...