David Ricardo Ley
30 de Junio de 2014
537 Palabras (3 Páginas)427 Visitas
Clásico:Acto causal contrario al derecho que elimina la acción y la estructura penal, utiliza el método analítico del positivismo
Neoclásico: utiliza un método compresivo y valorativo y delito es la concepción causal de la acción.
Finalista: acto dirigido a una finalidad de propósito
Funcionalista:
El delito: accion tipificada que esta prevista en la ley
Wesley. ACCION TIPICICA JURIDICA Y CULPABLE
Conducta humana típica antijurídica y culpable
Teorías: nocion y clasificación
Plantiamiento: alto culpable contrario al derecho y se sanciona con una pena.
Accion: acto humano voluntario humano que es susceptible a ser punible.
Tipos : omisión y comisión.
Delito de comisión: cunado el sujeto hace algo con intensión
Delito por omison: contrario.
Requerimiento para que se dene l delito: voluntariedad, monifestacion , que el resultado sea típico, y que este prevista en la ley
Cuando no hay accion: fuerza física irresistible, estado de inconciencia( ipnosisi, sunambulismo, ) movimientos reflejos.
No hay deltio cuando no hay accion
Todo ser humano es sujeto a accion.
Como se refiere ene l código penal al sujeto activo ( quien o la )
Tipicida:
funciones
Funciones: garantía, todo hecho típico se considera antijurídico salvo que haya una justificación
indicatoria
delimitadora de los delitos particulares: los tipos penales de los diversos delitos deben ser elaborados de manera clave y precisa
de motivación: permite descancadenar en los individuos en determinado proceso psicológico
tipos
según anatomía : básicos y derivados:
bien jurídico protegido: simple(homicidios y complejos bien jurídico
a su subjetividad: doloso o culposo
al daño producido al bien jurídico protegido: tipo de daño y tipo de peligro
según la cantidad de sujeto activo : instantáneo o permanente
y según el numeor de sujetos activos: unisubjetivos y plurisubjetivos:
estructura del tipo penal:
objetivp:
activo: quien relaiza la accion
pasivo: el titular del bien jurídico protegido
conducta: comportamiento típico
objeto material: persona o cosa sobre la cual cae el delito
tipo penal subjetivo
Subjetivo:
Dolo: tienen la voluntad de hacer un hecho sabiendo que el hecho es antijurídico.
Teorías:
equivalencia de Adecuación
Relevancia
Imputación objetivo
Elementos: intelectual y evolutivo.
Clases: directo, eventual, genérico y especificó
Composición de los tipos penales:
descriptivos: describe lo que quiere el legislador
Y normativo: aquel que no puede ser percibido por los sentidos.
Errores de tipo:
vensible : responde por el mismo
invensible: elimina el dolo y la culpa
--------------------
culpabilidad: reproche que se le hace al autor que realiza una conducta distinta
principios de culpabilidad:tiene una función fundamental desde la perspectiva de la pena
elementos: capacidad de culpabilidad, conocimiento de la antijuricidad, exibilidiad de un comportamiento
falta de capacidad de culpabilñidad: cunado existe : trastorno mentales, intaxicaicon de dorgas, embriaguez, minoría de edad, furtuita total y alteración de la perspeccion.
Clases de erros de proivicion: negativa , positiva, negativa inverso.
Cunado se da la utilización del medio razonal: la reacción debe ser proporcional a la agresión y la utilización de los medios.
Falta de provocación suficiente: ausencia de la provocación
...