ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las tecnologías informáticas

tezomicaEnsayo12 de Noviembre de 2013

867 Palabras (4 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÒN

Las tecnologías informáticas más puntualmente los sistemas de información están adquiriendo una creciente importancia en el ámbito social y organizacional, es en este sentido que el desarrollo de un sistema bajo una estructura acorde a las metodologías más apropiadas adquiere una gran importancia al momento de pensar en implementar un sistema de información. De esta forma el desarrollo de un sistema de contabilidad se hace necesario con criterios de calidad para desempeñar de forma eficiente las tareas de contabilidad que se encuentran al interior de la organización, de este modo es posible pensar en un uso más eficiente de las tecnologías y un aporte a la sociedad que las implementa. Un sistema computarizado contable se encuentra en el mercado pero con la diferencia fundamental de que estos no presentan un avance teórico particular a una empresa puesto que sus objetivos se focalizan en un tipo de empresa estándar general y de esta forma es posible encontrar deficiencias al momento de implementarlos en una empresa.

El SAT permitía la expedición de facturación fiscal electrónica lo cual traia como beneficios:

• Ahorro en insumos y demás gastos administrativos, al reducir el uso del papel.

• Posibilidad de presentar avisos a través de internet.

• Consulta de situación fiscal del contribuyente por internet.

• Los documentos firmados electrónicamente tienen las mismas funcionalidades y garantías que un documento físico.

• Gracias a sus características de no repudio y autenticidad, se dará más certeza jurídica al contribuyente en sus transacciones.

Envío de información fiscal de relevancia mediante boletines vía correo o buzón electrónico.

REGLAMENTACIÓN

En las firmas electrónicas se encuentra publicado el Reglamento de la Ley de Firma Electrónica para el Distrito Federal, en actos, procedimientos y trámites a cargo de la Administración Pública del Distrito Federal.

En facturas electrónicas México es la representación digital de un tipo de comprobante fiscal digital (CFD), que está apegada a los estándares definidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el anexo 20 de la Resolución de Miscelánea Fiscal, y la cual puede ser generada, transmitida y resguardada utilizando medios electrónicos. Cada factura electrónica emitida cuenta con un certificado digital y sello digital que corrobora su origen y le da validez ante el SAT; una cadena original que funciona como un resumen del contenido de la factura; y un folio que indica el número de la transacción.

TIPOS:

El éxito y futuro de la Firma Electrónica

El éxito o fracaso de la firma electrónica es la confianza de los agentes económicos.

Para ello debe generalizarse el uso, la seguridad de la información proporcionada a los “fedatarios” y reconocer, inicialmente desde el sector público, la validez de este instrumento que sin duda ahorrará tiempo, movilidad, emisión de documentos en papel, sobre todo puede fortalecer los mecanismos jurídicos de acciones comerciales.

Un buen ejemplo de cómo el sector social genera transacciones electrónicas vía in¬ternet es el sitio de mercadolibre.com, el cual permite a millones de usuarios llevar a cobo compras y ventas de artículos nuevos y usados teniendo como único sustento la “reputa-ción” que cada usuario va construyendo al ir generando operaciones de mercado.

En este tipo de mecanismos de mercado lo único que opera como garantía para la contraparte es la confianza; y es esta confianza que va generando la trayectoria en el mercado incrementando así una reputación positiva o negativa de cada agente.

La Clave Única de Registro de Población electrónica puede convertirse en el futuro de la firma electrónica, traería diversas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com