Libro “psicologia social”
alaberto22Informe22 de Junio de 2019
932 Palabras (4 Páginas)165 Visitas
lco[pic 2] EL DESARROLLO DEBERÁ REALIZARSE POR BLOQUES DE IDEAS MUY CONCRETAS DE LOS AUTORES LAS CUALES DEBERÁN SER CUESTIONADAS POR EL ALUMNO Y DETERMINAR SUS CONSECUENCIAS SOCIALES O EN LAS EMPRESAS COMO SIGUE: |
idea del autor“Ya que nuestras evaluaciones de un objeto actitudinal pueden ser favorables, neutras o desfavorables, se afirma que las actitudes tienen una determinada dirección (positiva, neutral o negativa)”critica del alumnoen este punto concuerdo con el autor pueden ser favorables neutras o desfavorable y eso afecta directamete a la conducta de la persona ya sea positiva o negativamenteconsecuencias sociales en la es empresasLAS ACTITUDES DESFAVORABLES O NEUTRA SON PERJUDICIALES PARA LA EMPRESA YA QUE UNA MALA ACTITUD DA UN BAJO RENDIMIENTO LABORAL LO CUAL NO CONVIENE NI A LA SOCIEDAD NI A LAS EMPRESAS idea del autor“no es la actitud hacia un objeto, sino la intención de realizar esa conducta, y la actitud es sólo un antecedente, y no el único, de la intención. Por lo tanto, dentro de ciertos límites, podemos predecir lo que una persona hará si conocemos sus intenciones hacia esa acción” |
critica del alumno
en desacuerdo en este punto por que la actitud podria ser mala eh incluso tener intenciones malas a alguna situacion pero nunca ejecutar esas intenciones ejemplo cuando estoy recibiendo un regaño de mis jefes mi actitud es buena, mis intenciones son de querer hacer ver el error en lo que me estan pidiendo y mi accion es tranquila apacible y amable por que puedo controlarme
consecuencias sociales en la es empresas
SI PUEDE SER POSIBLE PREDECIR LAS ACCIONES DE UN INDIVIDUO POR SUS INTENCIONES Y ACTITUDES ANTE TAL SITUACIÓN NOS AYUDARÍA MUCHO COMO SOCIEDAD Y EMPRESA PORQUE DE ESTA MANERA A LAS PERSONAS EMOCIONALMENTE SENSIBLES CON ACTITUDES PREPOTENTES EH INTENCIONES INADECUADAS SE LES PUEDE ASIGNAR TRABAJOS QUE REQUIERAN ESO Y DE ESA MANERA APROVECHAR ESAS HABILIDADES EN ALGO PRODUCTIVO
idea del autor
1) QUE LOS INTEGRANTES DE ESE CONJUNTO SE DEFINAN COMO MIEMBROS DE UN GRUPO; 2) QUE COMPARTAN LAS CREENCIAS GRUPALES; 3) QUE EXISTA ALGÚN GRADO DE ACTIVIDAD COORDINADA. DE ESTAS TRES CONDICIONES, LA MÁS IMPORTANTE SERÍA LA SEGUNDA, YA QUE SI LOS INDIVIDUOS NO COMPARTEN LA CREENCIA FUNDAMENTAL "SOMOS UN GRUPO", ENTONCES NO SE CONSIDERARÁN MIEMBROS DEL GRUPO Y POR LO TANTO NO PODRÁN INVOLUCRARSE EN UNA ACTIVIDAD COORDINADA
critica del alumno
CREO QUE PARA QUE UN GRUPO PUEDA TRABAJAR DE UNA MANERA COORDINADA Y MEJOR SI SE DEBEN DE RESPETAR ESTOS TRES PUNTOS SOBRE TODO LO DE QUE COMPARTAN LAS CREENCIAS GRUPALES
consecuencias sociales en la es empresas
en la sociedad es muy comun ver distintos grupos de personas divididos o clasificados deacurdo a sus ideales equipo de fut bol preferidos y se juntaon por que tiene algo en comun esto es algo de veneficio para la empresa y la sociedad ya que si tenemos un bien comun se logran objetivos mas altos organizacionalmente y como sociedad ejemplo terremoto de 85 los grupos brigadistas de apoyyo y en empresas cuando todos tienen en mente los valores de la empresa el rendimiento y la productividad aumentan
idea del autor
Los grupos pueden realizar muy diversas tareas, sin embargo una de las actividades más importantes que realizan es tomar decisiones, y así la mayoría de las leyes, disposiciones y procedimientos que afectan la vida diaria de las personas han sido determinadas por diversos grupos, no por individuos aislados
critica del alumno
LA MAYOR PROBLEMÁTICA QUE YO VEO ES PONER DE ACUERDO A MUCHAS PERSONAS EN UN GRUPO PARA UNA TOMA DE DECISIONES QUE INVOLUCRARÍA UNA POSIBLE PÉRDIDA SI ES PARA GANAR Y ES A LA SEGURA TODOS QUIEREN CONTRIBUIR PERO SI NO LO ES ALGUNOS MIEMBROS DEL GRUPO TIENE SUS RESERVAS
consecuencias sociales en las empresas
PONIENDO EN COMPARACIÓN DOS MODELOS DE LIDERAZGO EN ESTE CASO EL MODELO AUTOCRÁTICO CONTRA EL PARTICIPATIVO PODEMOS VER ESTO CLARAMENTE QUE EN UNO LA TOMA DE DECISIONES ES HECHA POR EL JEFE SIN TOMAR EN CUENTA LA EXPERIENCIA TÉCNICA O LOS CONOCIMIENTOS DE LOS SUBORDINADOS, ESTA COSA CAMBIARIA SI COMO EN EL MODELO PARTICIPATIVO NO SOLO LES PIDEN SU OPINIÓN SI NO QUE SE LES INVITE A PARTICIPAR SUMANDO VALIOSAS COSAS PARA EL GRUPO Y ELIMINANDO RIESGOS
...