Locura vincular
Nahomi Rojas VillaverdeApuntes12 de Octubre de 2022
804 Palabras (4 Páginas)203 Visitas
Locura vincular
Nahomi Estefanía Rojas Villaverde
La psicosis fue considerada una enfermedad orgánica, hereditaria, por épocas relacionada con la brujería. Freud descubrió la talking cure para las histerias de la época, otorgándole un privilegio a la “palabra” en relación con la enfermedad mental, de lo orgánico a la palabra, al alma, al psiquismo.
Tanto en los textos freudianos como en los lacanianos, los autores mencionan los vínculos, pero no convocan a los personajes en “simultaneidad”. Se usa este termino porque aparece por momentos en los desarrollos teóricos de la denominada “locura simultanea”.
En el campo de lo intersubjetivo correspondería a lo imaginario todo aquello ligado al orden de la identificación, con su correlato en la imago espectacular.
El orden simbólico, a su vez esta adscrito a lo que la cultura legisle para le vinculo de pareja; el sistema de parentesco con sus prescripciones y prohibiciones constituye la legalidad subyacente de la alianza, subsidiaria de las determinaciones del lenguaje. Finalmente, lo real estaría dado en primer termino por lo pulsional como surgido de un circuito que enlaza al otro en cuanto objeto parcial; y en segundo termino por la marca de una complementariedad imposible.
Regis afirmo que la locura simultanea está caracterizada esencialmente por un delirio parcial de persecución, que sobreviene simultáneamente en dos individuos con herencia franca o simplemente predispuestos, en virtud de 1) esta predisposición mórbida 2) del contacto intimo y perpetuo en el cual viven 3) de influencias ocasionales que suceden a la vez sobre ellos y juegan teniendo en vista la producción de su delirio, el rol de causas determinantes
La locura no poseería las características de una estructura sino de un fenómeno siendo un fenómeno “lo que aparece” equivalente a apariencia. El fenómeno se contrapone así al “ser verdadero” y mas aun es encubrimiento de este ser. Tenemos así dos ideas posibles en torno de este concepto 1) lo que encubre la verdad y 2) aquello por medio de lo cual la verdad se manifiesta, se vincula a lo ilusorio como opuesto a lo real y mas aun asociado al concepto de fantasía.
Psicosis es un vocablo que en los desarrollos psicoanalíticos designa una estructura clínica con un mecanismo especifico al que Freud denomino rechazo y Lacan forclusión. Se opone al concepto de neurosis y de perversión, también estructuras clínicas con mecanismos particulares como la represión y la renegación, respectivamente. Queda así establecido un sistema de oposiciones que define estructuras diferentes.
La forclusión pivotea sobre la abolición del nombre-del- padre instancia ternaria instauradora de la prohibición del incesto. La psicosis quedara frente a la castración o de espaldas a ella.
Lo rechazado según Freud seria la representación intolerable de la cual se defiende el yo y no quiere saber nada de ella. En los diferentes cuadros neuróticos, obsesiones, histerias o fobias, el yo recurrirá a representaciones sustitutivas, a defensas que signifiquen representaciones mas aceptables, menos dolorosas. El fracaso de estas sustituciones dará a lugar a síntomas típicamente neuróticos y se constituye así el retorno de lo reprimido, de naturaleza simbólica.
La constitución de un vinculo de pareja pone en juego la historia del sujeto en cuanto a como se las ha arreglado con la realidad de la castración, entendida fundamentalmente como acto que recae sobre un vínculo. Lo que cae bajo la interdicción es el goce del objeto endogámico; la interdicción apunto al lazo incestuoso.
La alianza matrimonial atravesada por la cultura obliga a cada uno de los partenaires a confrontarse con ella, pudiendo emerger de allí los puntos de tensión conducentes a la no efectivización de la ley.
La constitución del vinculo de alianza reconoce para cada uno de los partenaires una demanda: demanda de lo simbólico cultural en cuando a desprenderse del lazo endogámico con las familias de origen y por tanto corrimiento desde el lugar del hijo hasta el del cónyuge y llamado a la relación sexual prescrita por la cultura.
...