ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Buenos hábitos Serán La Clave Del éxito En Todas Las áreas De Nuestra Vida

gedaltsa16 de Abril de 2014

2.773 Palabras (12 Páginas)967 Visitas

Página 1 de 12

Objetivo:

Lograr reconocer si tenemos adecuados o inadecuados hábitos de estudio como base al éxito personal.

Procedimiento:

I. Después de leer el Tema 8 del Módulo 2 de tu curso te pido que conteste lo siguiente:

I.I Describe alguna experiencia de éxito personal que presentaste a lo largo de tu vida.

En el pasado año 2012, regrese a mi Estado natal a laborar nuevamente ante el Instituto Federal Electoral; en donde para poder volver a ingresar al mismo tenía que volver a cumplir con los requisitos como cualquiera que ingresa nuevamente.

Anteriormente había participado en mi estado en elecciones pasadas y donde desafortunadamente no concluí mi contrato por que no cumplí las expectativas que ellos querían por lo que me cambie a laborar al vecino Estado de Tlaxcala y ahí fui seleccionado para ser supervisor y obtener el primer lugar de más de cuatrocientas propuestas.

Éxito que logre gracias a mantener una mentalidad de superación, pero lo que realmente quería era regresar a mi Estado y demostrar que era capaz de sus expectativas y las mías.

Tuve que pasar por exámenes escritos, exámenes orales y varias entrevistas, pero aun así era una persona no grata para el personal, mas sin embargo conforme a mis resultados fui admitido de nueva cuenta en mi Estado.

Demostrando con resultados de lo que soy capaz.

Siendo uno de los mejores y rebasando las metas fijadas, fui objeto de auditorías por mis resultados pasados; pero siempre resulte limpio.

Ganándome así el respeto y un mejor para un próximo contrato.

I.II Elabora una lista de los factores que contribuyeron en ese éxito personal.

• La Automotivación: Es la voluntad personal y propia de actuar decididamente sin necesidad de ser "influido ni estimulado” por algún agente externo. La capacidad de actuar sin necesidad de ser “empujado” o supervisados continuamente; algo que sale del interior y permite ir hacia adelante de forma independiente con entusiasmo propio.

• Metas Concretas: Disponer y auto-imponerse objetivos realizables para un corto, mediano y largo plazo de tiempo, que sean claros y precisos y creer absolutamente en ellos sabiendo que resultarán.

• El Compromiso: Es la obligación contraída por una persona que se compromete o es comprometida a algo, que puede ser una idea derivada de los objetivos y metas que se haya propuesto, tratando por todos los medios que se hagan realidad.

• Concentración: Significa poner toda la atención y orientación hacia los objetivos planteados y planeados con anticipación en vez de pretender alcanzar diferentes resultados al mismo tiempo, se concentra en uno y avanza.

• La Perseverancia: La perseverancia es un esfuerzo continuo.

Es un valor fundamental en la vida para obtener un resultado concreto; siempre es gratificante iniciar un proyecto, con grandes ilusiones, sueños y esperanzas y realizarlo en forma constante e ininterrumpida.

• Conocimiento y experiencia: La persona exitosa reúne la mayor cantidad posible de información, ideas, aportes intelectuales y "vivencias" personales capaces de enriquecer el caudal personal de conocimientos y experiencias, tanto sobre el área específica de los objetivos a los que se dirige como respecto a todas las áreas y asuntos que estén relacionados con los mismos.

II. Localiza a dos personalidades mexicanas exitosas en su vida personal y laboral.

Isaac Hernández (23 años)

Primer bailarín del Ballet Nacional de Holanda.

Un niño en el patio de una casa en Guadalajara. El pequeño podría estar jugando, participando del barullo provocado por sus diez hermanos. Pero no. No Isaac.

Un niño distinto a todos en el patio de una casa, bailando. Guiado por su padre –el bailarín profesional Héctor Hernández–, Isaac hacía una pausa a la lectura de los libros de Agatha Christie que le había regalado su abuelo para hacer su rutina diaria: dos horas de ejercicio en la barra, luego ejercicios de centro, después más y más horas practicando, pensando siempre en hacerlo todo perfecto, concentrándose en entender exactamente la mecánica de los ejercicios, de su propio cuerpo, de cada uno de sus músculos y entonces descubrirse bailando ballet, disfrutando, sintiéndose libre.

Prodigio de la danza, a los 15 años sufrió una lesión muy fuerte: una hernia severa en el último disco de la columna vertebral. “El sentimiento que me causó es indescriptible –recuerda–, no podía mover las piernas y existía la posibilidad de que no pudiera volver a bailar. Fue uno de los momentos más difíciles de mi carrera”.

Pero lo superó con creces. Luego de un año fuera de los escenarios y una exigente rutina de rehabilitación, Isaac no sólo evitó ser sometido a una cirugía, sino que volvió a bailar. Pocos meses después, fue medallista en una competencia internacional en Moscú y ganó una medalla de oro en Cuba.

Ahora, como primer bailarín del Ballet Nacional de Holanda, es una de las figuras más reconocidas de la danza a nivel mundial. La Royal Academy Dance de Londres lo considera un punto de partida del notable crecimiento del interés que la danza está teniendo en México, lo cual siempre ha estado entre sus objetivos: “Me alegra saber que cada día más personas en México se emocionan con el ballet. Ampliar los horizontes de la danza en mi país y lograr que la sociedad la aprecie es uno de mis propósitos desde que era niño. Es importante que la gente lo vea como una opción de desarrollo para los jóvenes y el país entero, como un camino para eliminar tabúes sociales y lograr más apoyo a las artes por parte de las autoridades”. Sabe que falta mucho por hacer, que es difícil escribir sobre el futuro, pero que si en los próximos 20 años algo se dice sobre él, espera que lo recuerden como un joven que alguna vez tuvo un sueño y lo cumplió.

Jorge Camil (31 años)

Fundador de Enova, proyecto de educación de calidad asistida por tecnologías de la información para cerrar la brecha digital.

Jorge supo que debía hacer algo por el país desde que era muy pequeño: “Recuerdo una tarde cuando tenía 9 ó 10 años. Estaba jugando Nintendo como un niñito malcriado cuando llegó mi mamá vestida de enfermera y me dijo ‘ven, te voy a llevar a ver lo que hace tu mamá todos los días’. Ella fue voluntaria en un hospital público durante 12 años y aquella tarde decidió llevarme. Lo primero que vi fue cómo se llevaban a un niño de mi edad a morir a su casa. Fue muy triste. Salí de allí pensando que eso no era justo, que no era posible que no pudieran salvar a ese niño, darle más medicinas, algo…”

La forma de ayudar la encontró años después cuando se alió con tres de sus amigos para formar Enova, una empresa que diseña, gestiona y opera experiencias de aprendizaje cuyo objetivo principal es cerrar la brecha digital que margina a la población mexicana que no tiene acceso a la tecnología. “Es interesante que aquella experiencia, en lugar de llevarme a un proyecto de salud, lo haya hecho a uno de tecnología de educación, pero me parece que esas son de las herramientas más valiosas que le puedes dar a alguien para que tenga una mejor calidad de vida”.

¿Cómo lo hace? Por medio de una red de centros educativos en los que un maestro introduce tanto a niños como a adultos a la informática, apoyándose con videojuegos, programas y bibliotecas digitales, todo desarrollado por Enova, lo que le ha valido reconocimientos internacionales entre los que se encuentra el premio del MIT a los 10 Innovadores mexicanos menores de 35 del 2013.

II.I Indica 3 diferencias y 3 semejanzas que presentan estas dos personalidades en los factores que contribuyeron a su éxito.

A. DIFERENCIAS

• La Perseverancia: conforme a los dos personajes exitosos vemos que Isaac desde muy pequeño fue muy perseverante para obtener lo que él quería, cuando con Jorge toma su proyecto de éxito en plena juventud.

• Creatividad e innovación: Con Jorge demuestra de lo que es capaz realizando una innovación que es la empresa de educación tecnológica ENOVA, situación que no ocurre con algo innovador con Isaac, pero que demuestra disciplina.

• Conocimiento y experiencia: Vemos con Isaac dentro del baile que desde muy pequeño inicia con la disciplina ya que su padre también fue bailarín por lo que cuenta con la experiencia para llegar a ser el mejor bailarín del mundo. Y Jorge Camil se basó con apoyo de conocimientos adquiridos por otros.

B. SEMEJANZAS

• La Automotivación: Desde pequeños que querían ser mejores y si bien no ser reconocidos pero si recordados por las próximas generaciones como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com