Los Cuentos De Hadas Y El Psicoanalisis
monis197023 de Noviembre de 2014
223 Palabras (1 Páginas)244 Visitas
En los cuentos de hadas aparecen muy bien representadas ciertas necesidades básicas, como el hambre, la sed, el amor, la necesidad de cuidados, la necesidad de diversión y otras, y conducen a los personajes la necesidad de satisfacerlas. Los cuentos ayudan al niño a comprender el sentido de la vida, la intencionalidad de las acciones y sus consecuencias, a comprenderse así mismo a comprender a otros para relacionarse con ellos de un modo satisfactorio lleno de significado.
Los cuentos de hadas suelen plantear, un problema existencial: se formulan continuamente asuntos esenciales de la vida y de muerte, deseos, prohibiciones, sentimientos violentos y contracciones.
Quiero entender que para poder dominar los problemas psicológicos y superar las frustraciones narcisistas, los conflictos edípicos y sostener un sentimiento de identidad y autovaloración el niño necesita comprender lo que esta ocurriendo en su yo consiente y el contenido se su inconsciente, fantaseando sobre los elementos significativos de la historia, en respuesta a las pulsiones inconscientes. En este sentido, los cuentos de hadas tienen un valor incalculable, puesto que ofrecen a la imaginación nuevas dimensiones a las que seria imposible llegar por si solo. Todavía hay algo más importante la forma y la estructura de los cuentos de hadas que sugieren al niño imágenes que le servirán para estructurar sus propios sueños y canalizar mejor su vida.
...