Los efectos de la globalización en nuestras vidas del famoso sociólogo británico Anthony Giddens
oscarpintto5 de Septiembre de 2014
301 Palabras (2 Páginas)387 Visitas
Introducción
El presente informe ha sido redactado como respuesta a la demanda realizada por el Departamento de Sociología de la Universidad de Valladolid el 14 de septiembre de 2010 en el ámbitode los trabajos individuales y colectivos de la asignatura de Sociología del primer curso del grado en Derecho y Dirección y Administración de Empresas.
Dicho informe sintetiza y analiza, por mediode técnicas cualitativas, la obra Un mundo desbocado: Los efectos de la globalización en nuestras vidas del famoso sociólogo británico Anthony Giddens.
Con todo ello, se exponen, pues, las ideasprincipales del texto citado, en relación a las consecuencias que el fenómeno de la globalización ha provocado en nuestro mundo, tanto a nivel global como a nivel personal e individual. Dado que ellibro presenta una estructura considerablemente definida, el desarrollo en epígrafes del propio informe será paralelo a las, claramente cinco partes de este libro, las cuales se corresponden con cincotemas distintos, y consecuentemente, con los cinco capítulos del texto: Globalización, Riesgo, Tradición, Familia y Democracia.
Síntesis
• Globalización
El mundo en el que nos encontramoshoy parece estar fuera de control, y los hechos que lo prueban son en mi opinión, y como sostiene Giddens, bastante claros. Es evidente que los cambios que el planeta ha sufrido en los últimos cienaños son abrumadores. Los avances científicos y tecnológicos que se han producido en los últimos dos siglos son mucho más numerosos que todos los que se hayan producido en épocas anteriores. Nuestro mundoestá desbocado y parece que cada vez va más deprisa. Todos lo sentimos. Sin embargo, distingue Giddens entre escépticos, los cuales no están de acuerdo con lo anterior y afirman que la economíaglobalizada no es especialmente diferente a la de épocas anteriores; y radicales, que se sitúan en el extremo opuesto del debate. Coincido con el autor en que, entre unos y otros, los radicales
...