Un Mundo Desbocado Los Efectos De La Globalización En Nuestras Vidas GIDDENS, Anthony
ElCarrizal21 de Mayo de 2013
524 Palabras (3 Páginas)1.069 Visitas
Un mundo desbocado
Los efectos de la globalización en nuestras vidas
GIDDENS, Anthony
Giddens señala que vivimos un periodo crucial de transición histórica en el cual los cambios que vivimos impactan en todo el mundo, dejando atrás los efectos regionales que solían tener; siendo un reto fundamental el comprender este nuevo orden mundial que nos lleva a pensar que lejos de tener el control, vivimos en un mundo desbocado.
En el mismo sentido señala que la globalización tiene amplias dimensiones entre las que destaca la adopción activa de riesgos económicos y empresariales como fuerza motriz de la economía globalizada; así también destaca la importancia que tiene fortalecer la democracia a través de las instituciones existentes para que respondan a las demandas globales.
La globalización como tal no es una palabra que sea atractiva, de acuerdo a los escépticos es mera palabrería ya que el mundo funciona en forma bastante parecida a como lo ha hecho durante muchos años; empero los radicales resaltan el desarrollo y la capacidad de los estados para influir en los diferentes movimientos que acontecen.
Para el autor el nivel de comercio mundial es mucho mayor cada día y abarca una dimensión más amplia de bienes y servicios, asimismo el desarrollo de la nueva economía electrónica global y todas sus implicaciones.
Por supuesto la globalización no es el sistema perfecto que viene a solucionar los problemas del mundo, sino por el contrario, ha traído consigo desigualdades entre los estados y afectaciones a su soberanía, fomentando el sistema de ganadores y perdedores, sin embargo ponerse a la globalización económica y optar por modelos proteccionistas sería una táctica errónea; y de acuerdo a Giddens, somos la primera generación de una sociedad cosmopolita mundial que tiene a la globalización como una forma de vida.
La noción del riesgo es inseparable de las ideas de probabilidad e incertidumbre, suponiendo una sociedad que trata activamente de romper con su pasado y en la visión del autor, una aceptación positiva del riesgo es la fuente misma de la energía que crea riqueza en una economía moderna. El riesgo es la dinámica movilizadora de una sociedad que busca determinar su futuro sin dejarlo en manos de factores religiosos o naturales.
En relación a las tradiciones, podemos apuntar que bajo el impacto de la globalización en los países occidentales, no solo las instituciones, sino también la vida cotidiana se está perdiendo el tradicionalismo ya que la modernidad no se restringe a una determinada zona, sino que se manifiesta de forma mundial.
Un extremo de la globalización es el choque entre el cosmopolitismo y el fundamentalismo, entendiendo a este último como la antítesis de la modernidad globalizadora que frecuentemente se pregunta ¿podemos vivir en un mundo en donde nada es sagrado?
En las últimas décadas, los elementos esenciales de la vida sexual en Occidente han cambiado decisivamente de forma absoluta, siendo solo una minoría de gente quienes viven en lo que podríamos llamar una familia estándar.
La democracia es un sistema que implica competencia efectiva entre los partidos que buscan el poder, resaltando la regularidad y la transparencia de los procesos electorales, asimismo la participación ciudadana. Pero dichos procesos en los países democráticos deben tener como objetivo el brindar respuestas globales.
...