ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los grupos sociales y sus características

Pablo CantuDocumentos de Investigación28 de Febrero de 2017

948 Palabras (4 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 4

Los grupos sociales y sus características

Se vive un tiempo líquido caracterizado por la velocidad del cambio

La sociedad ha cambiado mucho, con el paso del tiempo las cosas se reforman  pasamos de una sociedad que se basaba en el colectivismo como fuente de poder y mano de obra, al capitalismo caracterizado por el individualismo. Esto ha traído consecuencias tanto buenas como malas. Las personas tendemos a tener filosofías de vida, formas de ver el mundo, en épocas pasadas la forma de vida de la gente, era más sacrificada y los valores humanos, eran muy altos. Pero ahora la eternidad, castigo divino o lo inmutable no existe, en nuestros arquetipos, todo cambia y se deshace, esto nos lleva a tener este mantra de vivir el momento, sentir el placer sin pensar en lo que desencadena a futuro. La era romántica volvió ahora con más potencia, dándole valor a los sentimientos olvidando la rectitud moral y el deber. Debord lo define como la sociedad- espectáculo donde vivimos en un mercado que nos tiene sobre estimulados. Esto desencadena como ya dije más atrás una actitud de individualismo egocentrista trabajamos por nuestros propios intereses. La familia ha sido de las instituciones más dañadas en este lapso, ya no figura como una autoridad o fuente de valores sino que se ha acoplado a el múltiple concepto de diferentes casos a que me refiero con esto, pues a las familias constituidas por una madre y su hijo o parejas del mismo sexo, esto tiene como consecuencia la falta de ley del hogar. Los jóvenes ya no tienen temas vedados y esta sobre exposición es palpable en la creciente violencia que sufre el país y los embarazos adolescentes.

El capitalismo flexible en el que circundamos nos exige cierto estatus que es más valorado hacia lo material, los padres prefieres trabajar que pasar tiempo con sus hijos, e incluso los hijos de estos matrimonios al haber perdido estos valores no estas interesados en formar una familia por lo cual el fenómeno nini no es nada nuevo, estamos en una era donde la separación y el cambio es la normativa y los grupos humanos no están exentos de esto. somos seres humanos necesitamos cierta pertenencia que la familia ya no nos ofrece entonces optamos por los grupos sociales , el sarcasmo es la situación de que creamos sociedades complejas para que satisficieran nuestras necesidades básicas y mejoraran nuestro estilo de vida , pero no fuimos capaces de llenar estas dudas existenciales que ahora están más latentes que nunca , esto nos deja en una incertidumbre realmente inmunda , familias disfuncionales , sociedades capitalistas e impulsos de una humanidad que estamos perdiendo cada vez más nos deja a la deriva de ser fuertemente manipulados , aquí entran los lideres , estas personas que tiene la capacidad de influir en nuestros pensamientos , estos nos remonta han existido lideres excelente Abraham Lincoln por ejemplo , pero también han existido otros que con esta maravillosa capacidad de convencimiento , crea un una devoción absoluta en sus seguidores que puede llegar a ser incluso peligrosa  ( HITLER) . El miedo a no pertenecer a esta falta de identidad te puede inducir a acercarte a lugares peligrosos. Existe un libro con esta temática que comienza así:

California. Verano de 1969. Evie, una adolescente insegura y solitaria a punto de adentrarse en el incierto mundo de los adultos, se fija en un grupo de chicas en un parque: visten de un modo descuidado, van descalzas y parecen vivir felices y despreocupadas, al margen de las normas.

 Habla del relato en primera persona de una pubertad que ante el miedo , el boom de la sexualidad y el reciente divorcio de sus padres , queda totalmente perdida de su autonomía personal y acaba sumergida en ni más ni menos que la secta de Charles Manson , si se preguntan cuál es la relación a mi forma de analizar el texto . Como seres sociales buscamos esta identidad que no tenemos, en terceras personas, el comportamiento de un individuo bajo la presión social cambia completamente su configuración cognitiva- conductual se altera creando criterio de los juicios de otros, necesitamos tanto esta comunicación, que es un poco como Freud lo dijo hacen de los lideres una idealización a la que aspiran, aun si esto pone en duda la misma moral humana básica. Claro en el ejemplo que acabo de dar menciono una realidad ficticia basada en hechos reales de los 70s pero no estamos tan lejos de esto, coexistiendo en un mundo donde el desprendimiento de nunca conectar con nuestros verdaderos sentimientos y vivir en el autoengaño, nos lleva a seguir héroes de películas, una realidad ficticia, un caso que no tiene mucho tiempo ,  es cuando un popular cantante de  pop Justin Bieber , fue víctima de una falacia sobre su estado de salud , se dijo que tenía cáncer , las redes sociales haciendo ya uso de los prosumidores difundieron esta noticia , creando una completa histeria entre este grupo social de fans o Belieber como se hacen llamar produciendo que más de una se rapara el cabello y lo filmara para subirlo a YouTube como muestra de apoyo al cantante , claro cuando la verdad salió a la luz , todo fue aun peor . Sin embargo en lo que quiero aterrizar es que los grupos sociales son más importantes de lo que la mayoría piensa la historia de la humanidad no puede ser explicada por el comportamiento individual sino el colectivo, somos un todo Gestalt, un sistema abierto que siempre está en cambio, es importante para el psicólogo conocer como estos vínculos se relacionan con el ser humano moderno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (85 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com