ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los psicoanalistas

paola920511Informe30 de Septiembre de 2013

555 Palabras (3 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 3

Quizá hoy no hablaríamos hoy de psicoterapia breve si no hubiera predominado hasta el momento la psicoterapia psicoanalítica, prolongada por su misma naturaleza.

Ya en 1961, Don Jackson publicó en la revista Contemporary Psychotherapies el articulo “Interactional Psychotherapy”, donde mencionaba el interés creciente en técnicas de psicoterapia breve. Subrayaba que si bien este interés existía desde las primeras épocas del psicoanálisis como lo ilustraban los trabajos de Frenczi (1926), de Rank y de Franz Alexander (1946) con la introducción de la “experiencia emocional correctiva”, las consecuencias que propuestas como esta traían sobre el acortamiento de la terapia y la relación de dependencia del paciente, frenaron las innovaciones que de allí pudieran desprenderse. Eran vistas como amenazas para el ejerció y la difusión del psicoanálisis ortodoxo.

Otros factores cruciales para disipar estos intentos de cambio en la concepción y el ejercicio de la terapia, fueron considerar la interpretación como un modificador real de la personalidad y centrar la atención en la formulación de interpretaciones casi “quirúrgicas”, de modo que se ignoro la interacción entre paciente y terapeuta.

Por su parte, los psicoanalistas radicales previenen contra interpretaciones prematuras, subrayan la lentitud y la tortuosidad de los impulsos regresivos y la formación de la transferencia y decretan la necesidad de un largo periodo de reelaboración para consolidar progresos duraderos.

Quienes hoy hacen terapia breve de orientación analítica abogan por metas mas limitadas, enfocan el tratamiento en los síntomas agudos, aceleran la confrontación con las interpretaciones psicodinámicas, recurren cada vez mas a técnicas directivas y conductuales que exploratorias, y se inclinan por la exploración del self y la resolución de conflictos interpersonales (Davanloo,1980, Mann y Goldman, 12982; Sifneos,1972).

De hecho la denominación de terapia breve resulta insatisfactoria, ya que se refiere con frecuencia a cierto genero de medidas sustitutivas, superficiales o de primeros auxilios, emprendidas provisionalmente mientras se inicia una autentica psicoterapia de largo plazo. En Psicoterapias breves, Barten (1971), citado por Watzlawick y cols.,(1976) reflejan la divergencia de opiniones al respecto, pues de los 26 autores invitados diez consideran los métodos de psicoterapia breve como una forma de psicoterapia con entidad propia, nueve la consideran como el mejor sustituto en casos en los que un tratamiento prolongado resulta imposible y siete describen su utilidad en términos de “si,pero…,”

Aun en 1994, J. Weakland señaló la persistencia de estos mismos mitos sobre la terapia breve, vista apenas como un tratamiento sintomático y de apoyo, destinado a problemas “menores”. Estos mitos corresponden a la concepción de que la causa de los problemas del comportamiento humano está en algún déficit interno significativo (patología), proporcional a la severidad de la situación, de modo que si para comprenderlos se requiere mucho tiempo, reflexión y esfuerzo, qué será para resolverlos. Sin embargo, hay que reconoce que la definición de un problema como grave es un asunto de interpretación personal y el pensamiento cibernético muestra que problemas complejos pueden tener inicios simples que se complican debido a que la persistencia en soluciones inefectivas intensifica la dificultad.

Desde esta perspectiva es redundante hablar de terapia breve, cuando la terapia debería ser siempre lo mas breve posible, entendiendo por breve la mínima intervención necesaria para resolver problemas.

Psicoterapia Sistémica breve. La Construcción del cambio con Individuos, Parejas y Familias. Ángela Hernández Córdoba. Editorial El Búho. 2005.

Terapia Breve definida por el tiempo y el número de sesiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com