Los seis sombreros para pensar: Desbloqueando el potencial del pensamiento estratégico
angelicagonzalez8 de Noviembre de 2011
829 Palabras (4 Páginas)1.303 Visitas
El autor nos plantea una forma de enfocar nuestro pensamiento. Siendo el pensamiento la herramienta más grande del ser humano, para afrontar los nuevos conceptos, ideas que nacen en esta época en que es trascendental en el liderazgo y la eficacia.
Teniendo en cuenta este planteamiento, también nos muestra cómo el mayor problema del pensamiento es que se desean realizar demasiadas tareas al mismo tiempo inmiscuyendo la lógica, los sentimientos, la misma información, la creatividad para razonar.
Creo que muy pocos nos detenemos a pensar o a analizar la forma en cómo pensamos, en como percibimos las ideas y que juicios tenemos hacia eso que percibimos, así que la propuesta que nos presenta el autor me parece muy interesante, puesto que hace referencia a separar sentimientos, de la lógica, para lograr un pensamiento objetivo.
A partir de la idea que ponerse un sombrero es equivalente a adoptar un papel o un “rol”, Edward de Bono propone la adopción de seis sombreros (blanco, rojo, negro, amarillo, verde y azul) que representa las seis maneras de cómo actuamos.
Esta técnica permite abordar un problema desde diferentes puntos de vista o enfoques.
El propósito de los seis sombreros para pensar es desenvolver el pensamiento, de modo que el pensador pueda utilizar un modo de pensar después de otro en lugar de hacer todo al mimo tiempo o intentarlo.
El mayor valor de los sombreros es su misma artificialidad. Brindan una formalidad y una conversación para requerir cierto tipo de pensamiento tanto de nosotros mismos como de los demás.
Este método funciona como un juego, posee un carácter lúdico, los resultados que podemos obtener con esto son:
• Poder y mayor capacidad intelectual
• Ahorro de tiempo
• Carencia de ego
• Aprender a hacer las cosas de una en una.
La forma de utilizarlos puede ser:
• Individual
• En secuencia
• Grupo
• Individuos en grupo
Cada color tiene un concepto:
Sombrero Blanco: Estructura neutral de la mente.
Sombrero Rojo: Color de los sentimientos, pensamientos.
Sombrero Negro: Es triste y Negativo.
Sombrero Amarillo: Es alegre y positivo.
Sombrero Verde: Es creatividad, ideas nuevas.
Sombrero Azul: Se ocupa del control y la organización del proceso y gestión del proceso de pensamiento.
El color de cada sombrero está relacionado con su función. El sombrero blanco corresponde al pensamiento objetivo y se encarga de recopilar datos y cifras, sin ofrecer ningún tipo de valoración ni interpretación, tal como lo haría un ordenador. Los hechos se pueden ordenar desde los que son absolutamente verdaderos hasta los que se consideran erróneos.
El sombrero rojo se encarga de las emociones, los sentimientos, las intuiciones cobran importancia por si mismas, sin necesidad se der justificadas. Este sombrero no necesita seguir las reglas de la lógica, a diferencia de los sombreros negro y amarillo. El sombrero negro tiene la función de organizar el pensamiento lógico negativo, señalando siempre todo lo que esta mal, incorrecto, erróneo. El sombrero negro debe de usarse con preocupación, ya que hay muchas personas que tienden siempre estar a lo negativo, y no debe confundirse con el sentimiento negativo, el sombrero amarillo, simboliza la lógica positiva, como el optimismo y la esperanza. El pensamiento amarillo debe evaluar positivamente todas las situaciones y afrontarlas desde un punto de vista constructivo. Muchas ocasiones se confunde con el sobrero verde, que es el motor del pensamiento creativo. Bono describe el sombrero verde en busca de alternativas un aspecto fundamental del pensamiento del sombrero verde. Es ir más allá de lo conocido. El sombrero verde es un pensamiento lateral utiliza la provocación para
...