ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seis Sombreros Para Pensar

Gerardo_Mtz6 de Septiembre de 2013

852 Palabras (4 Páginas)435 Visitas

Página 1 de 4

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

EL PROPOSITO DE PENSRA CON SEIS SOMBREROS

• El primer valor de los seis sombreros para pensar es el de la representación de un papel definido. La principal restricción del pensamiento son las defensas de ego responsables de la mayoría de los errores prácticos del pensar. Los sombreros nos permiten pensar y decir las cosas que de otro modo no podríamos pensar ni decir sin arriesgar el ego.

• El segundo valor es el de dirigir la atención. Si pretendemos que nuestros pensamientos no solo sea reactivo, debemos de hallar un modo de dirigir la atención a un aspecto después de otro.

• El tercer valor es el de la convivencia. El simbolismo de los seis distintos sombreros ofrece un modo conveniente de pedir a alguien (incluso a ti mismo) que cambie de modo.

• El cuarto valor es la posible base en química cerebral.

• El quinto valor surge de establecer las reglas de juego.

SOMBREROS SEIS VALORES

Cada uno de los seis sombreros para pensar tiene un color: BLANCO, ROJO, AMARILLO, NEGRO, VERDE, AZUL.

SOMBRERO BLANCO

Los hechos y las cifras encajan, en una argumentación. Se los utiliza como un propósito y no para presentarlos como tales. Nunca puede tratar al los hechos y las cifras en forma objetiva si se les presenta como parte de una argumentación.

Mucho de lo que pasa por hecho es simplemente un comentario de buena fe o una cuestión de creencia personal del momento. La vida debe continuar. Es imposible verificar todo con el rigor que exige un experimento científico. Por lo tanto, en la práctica establecemos una especie de sistema doble: hechos creídos y hechos verificados.

La credibilidad varía desde "siempre verdadero" hasta "nunca verdadero". En el medio hay niveles utilizables, tales como "en general", "a veces", y "en forma ocasional". Se puede presentar esta clase de información con el sombrero blanco siempre que se use el "marco" apropiado para indicar su grado de probabilidad. El pensamiento de sombrero blanco es una disciplina y una dirección. Él pensador se esfuerza por ser más neutral y más objetivo al presentar la información. Te pueden pedir que te pongas el sombrero blanco o puedes pedirle a otro que lo haga. Se puede optar por usarlo o por quitárselo.

SOMBRERO ROJO

El sombrero rojo hace visibles los sentimientos para que puedan convertirse en parte del mapa y también del sistema de valores que elige la ruta en el mapa. El sombrero provee al pensador de un método conveniente para entrar y salir del modo emocional; así puede hacerlo de una manera que no resulta posible sin este truco o instrumento. El sombrero rojo permite que el pensador explore los sentimientos de los demás cuando les solicita un punto de vista de sombrero rojo. Cuando un pensador está usando el sombrero rojo, nunca debería hacer el intento de justificar los sentimientos o de "basarlos en la lógica.

SOMBRERO NEGRO

El pensamiento de sombrero negro no es argumentación y nunca se lo debería considerar tal. Es un intento objetivo de poner en el mapa los elementos negativos. El pensamiento de sombrero negro puede señalar los errores en el proceso del pensamiento y en el método mismo. El pensamiento de sombrero negro puede confrontar una idea con el pasado para verificar si encaja con lo ya sabido. El pensamiento de sombrero negro puede proyectar una idea en el futuro para verificar qué podría fracasar o ir mal. El pensamiento de sombrero negro puede hacer preguntas negativas.

SOMBRERO AMARILLO

El pensamiento de sombrero amarillo es constructivo y generativo. De él surgen propuestas concretas y sugerencias. Se ocupa de la operatividad y de hacer que las cosas ocurran. La eficacia es el objetivo del pensamiento constructivo de sombrero amarillo. El pensamiento de sombrero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com