ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los síntomas de la esquizofrenia

karenpeinInforme24 de Mayo de 2015

611 Palabras (3 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 3

ESQUIZOFRENIA

La esquizofrenia es una enfermedad mental que se caracteriza por un conjunto de síntomas que afectan al funcionamiento psicológico de la persona y a su contacto con la realidad. Aunque tiene una base biológica, las causas no son totalmente conocidas.

Se trata de una enfermedad crónica aunque esto no significa que haya un deterioro progresivo o una evolución negativa. Es una enfermedad crónica como lo son la diabetes o la hipertensión; trastornos que no cuentan por el momento con posibilidades de curación, pero que, con el adecuado tratamiento y apoyo, pueden permitir llevar una vida normalizada y autónoma.

Cuadro clínico:

Los síntomas de la esquizofrenia se dividen en dos grupos: positivos y negativos. Llamamos positivos a los que, haciendo una comparación con alguien que no tiene esquizofrenia, suponen un exceso de algo, y negativos a los que se manifiestan en forma de carencia.

• Delirios.

• Alucinaciones auditivas.

• Discurso desorganizado, por ejemplo, frecuentes descarrilamientos o incoherencia.

• Comportamiento catatónico o gravemente desorganizado.

• Síntomas negativos, como el aplanamiento afectivo, que es una falta o disminución de respuesta emocional, alogia (falta o disminución del habla), o abulia (falta o disminución de la motivación).

• Comportamientos violentos.

Síntomas positivos Síntomas negativos

 Al pensamiento:

 Alteraciones en el Contenido del Pensamiento

 Alteraciones en el Curso del Pensamiento

 La percepción

 El comportamiento

 Consecuencias de los sintomas positivos  Los síntomas negativos pueden afectar al pensamiento y las capacidades cognitivas, al comportamiento o a la afectividad.

Etiología:

La esquizofrenia es una enfermedad compleja. Los expertos en salud mental no están seguros de cuál es su causa. Los genes pueden jugar un papel.

Se presenta por igual en hombres y mujeres. Generalmente comienza en los años de adolescencia o a principios de la adultez, pero puede empezar más tarde en la vida. Tiende a empezar más tarde en las mujeres y es una afección más leve.

La esquizofrenia en los niños por lo general comienza después de los 5 años de edad. Es poco común en la niñez y puede ser difícil diferenciarla de otros problemas del desarrollo, como el autismo.

Genéticos: Las evidencias de las investigaciones sobre esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos sugieren que la vulnerabilidad genética y ciertos factores ambientales pueden actuar en conjunto sobre un individuo para dar lugar a un diagnóstico de esquizofrenia.3 Se ha sugerido que tal vulnerabilidad genética a la esquizofrenia es multifactorial, causada por la interacción de varios genes.

Prenatales: Está bien documentado que las complicaciones obstetricias están asociadas con un incremento en la posibilidad de un desarrollo posterior de esquizofrenia en el niño, aunque en su totalidad constituyen un factor de riesgo no específico con un efecto relativamente bajo. Complicaciones obstetricias ocurren en aproximadamente entre el 25 y el 30% de la población y la gran mayoría no desarrolla esquizofrenia, e igualmente la mayoría de los individuos con esquizofrenia no tuvieron problemas obstetricios detectables. Sin embargo, el riesgo promedio aumenta, y tales eventos pueden moderar los efectos de los factores de riesgo genéticos y ambientales. Las complicaciones específicas o eventos más relacionados a la esquizofrenia, y sus mecanismos de efecto, siguen siendo examinados.

Diagnóstico

El diagnóstico de la esquizofrenia se basa en la cuidadosa observación de signos y síntomas, en la exploración metódica de las vivencias de una persona, y en la acumulación de antecedentes desde todas las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com