ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODO DEDUCTIVO

ednarios95Tesis6 de Marzo de 2013

437 Palabras (2 Páginas)1.070 Visitas

Página 1 de 2

INTRODUCCION

En principio el método científico recurre a dos vías alternativas para elaborar los conceptos (teorías) que permiten acercarnos al entendimiento de la realidad: El método inductivo y el método deductivo.

METODO DEDUCTIVO

La deducción va de lo general a lo particular. El método deductivo es aquél que parte los datos generales aceptados como valederos, para deducir por medio del razonamiento lógico, varias suposiciones, es decir; parte de verdades previamente establecidas como principios generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar así su validez.

Se puede decir también que el aplicar el resultado de la inducción a casos nuevos es deducción.

Inductivo: Es un modo de razonar que nos lleva:

a) De lo particular a lo general.

b) De una parte a un todo.

Proceso del método Inductivo.- Como se dijo anteriormente el método inductivo es un proceso analítico-sintético.

Para una mejor estructuración del procedimiento del método inductivo se sigue los siguientes pasos:

a. Observación

b. Experimentación

c. Comparación

d. Abstracción

e. Generalización

METODO INDUCTIVO:

La inducción va de lo particular a lo general. Empleamos el método inductivo cuando de la observación de los hechos particulares obtenemos proposiciones generales, o sea, es aquél que establece un principio general una vez realizado el estudio y análisis de hechos y fenómenos en particular.

La inducción es un proceso mental que consiste en inferir de algunos casos particulares observados la ley general que los rige y que vale para todos los de la misma especie.

Deductivo: Es un tipo de razonamiento que nos lleva:

a) De lo general a lo particular.

b) De lo complejo a lo simple.

Es lo contrario del exterior. Estudia un fenómeno o problema desde el todo hacia las partes, es decir analiza el concepto para llegar a los elementos de las partes del todo. Entonces diríamos que su proceso es sintético analítico.

Ejemplo: Cuando hacemos la disección abrimos primero a la paloma para ver los órganos de los cuales está compuesta.

Proceso del Método Deductivo.- Para una mejor estructuración del proceso del método deductivo seguimos varios pasos los cuales son:

a. Aplicación

b. Comprensión

c. Demostración

DEFERENCIAS ENTRE EL METODO DEDUCTIVO E INDUCTIVO:

•La inducción parte de la observación exacta de fenómenos particulares, la deducción de la razón inherente a cada fenómeno.

•La inducción llega a conclusiones empíricas sacadas de la experiencia, la deducción establece conclusiones lógicas.

•Mientras que las proposiciones del Método Inductivo son concreciones que establecen cómo son los fenómenos, sus causas y efectos reales, las del Método Deductivo son abstracciones que tratan de establecer lo significativo de los fenómenos según el raciocinio del investigador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com