Manejo De Conflictos
dany_g.gomez31 de Agosto de 2014
676 Palabras (3 Páginas)274 Visitas
Manejo de conflictos
Introducción
El tipo de conflicto surge cuando dos o más personas desean estar en la misma posición, sin embargo, solo existe la posibilidad de que una ocupe dicha situación. Con frecuencia esta circunstancia se refiere a las razones que una de las partes manifiesta y la otra, su verdad. Todo mundo quiere tener la razón en argumentos aparentemente irreconciliables. Por lo tanto ya no se lucha por la razón sino por el deseo de ganar. Se considera a la derrota como una degradación personal de la autoestima o en el prestigio o la fama. Habrá que considerar que una aparente victoria, en muchos casos deje una secuela de resentimientos que a la larga puede resultar más peligrosa que benéfica.
Conceptualización
Los conflictos interpersonales son inevitables en la interacción del grupo, como resultado de las diferencias entre las actitudes, los comportamientos y las relaciones individuales que se derivan de metas mutuamente excluyentes o cuando menos contrarias.
El clima positivo o negativo del proceso, socio afectivo está determinado por el estado de armonía o de conflicto que haya entre las metas, los intereses y las actividades de los miembros del grupo de trabajo.
El conflicto interpersonal puede definirse como el resultado de “los desacuerdos que tienen los integrantes de un grupo sobre cuestiones sustanciales, tales como: estructura, políticas y prácticas organizacionales y diferencias más emocionales que las anteriores que surgen entre seres independientes”.
Si bien es cierto que el conflicto resulta inevitable, también lo es que todo conflicto tiene una solución capaz de enriquecer la dinámica del grupo.
En relación con el conflicto y la manera de resolverlo en la sociedad contemporánea, existen malentendidos que tienen sus raíces en diferentes actitudes respecto a la naturaleza y los efectos del conflicto entre las personas, actitudes relacionadas con diferencias profundas de orientación y estilo de vida de las personas y los grupos sociales.
“El conflicto puede significar animalidad, violencia, destrucción, barbarie, pérdida de control e irracionalidad. Alternativamente, el conflicto puede connotar aventura, novedad, crecimiento, clarificación, creación y dialéctica”. Lo anterior significa que el conflicto es necesariamente malo o destructivo y que los grupos deban tratar de eliminarlo o reducirlo. En muchos casos, las diferencias interpersonales tienen un valor positivo para las personas y contribuyen a la eficacia del sistema social en el cual ocurren.
Lo positivo del conflicto
* Para producir una renovación de las energías requeridas para la realización de la tarea.
* Incrementar la capacidad de innovación de los individuos a través de los puntos de vista diferentes.
* Clarificar la posición de personas ante el grupo, forzándolas a expresar sus puntos de vista.
* Hacer que los individuos tomen mayor conciencia de su propia identidad y de sus problemas internos.
Lo negativo del conflicto
Por otra parte, si no se maneja adecuadamente, el conflicto puede:
* Debilitar a los miembros del grupo.
* Hacer rígido el sistema social en el que ocurren.
* Llevar a los individuos a grandes distorsiones de la realidad.
* Minar la confianza y eliminar a los miembros que tengan menos recursos para el enfrentamiento.
Conclusiones
La capacidad para resolver conflictos interpersonales en forma constructiva es uno de los elementos más importantes para que el orden social de un grupo sea compatible con la justicia individual. Sin embargo, en la sociedad actual existen pocas oportunidades para que las personas desarrollen la habilidad de negociar con buen
...