ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mitologia Greco-Romana

davidstivenlpzTutorial25 de Julio de 2013

7.946 Palabras (32 Páginas)526 Visitas

Página 1 de 32

MITOLOGIA GRECO-ROMANA

La mitología es la historia fabulosa de los dioses, mediante la cual los pueblos intentan explicar sus orígenes y los fenómenos de la naturaleza.

Las mitologías griega y romana personificaron en los dioses a todas las fuerzas de la naturaleza y también aquellos principios morales que consideraron fundamentales en su sociedad. Como dioses, estos seres eran invencibles e inmortales, pero eran veleidosos y presa de los mismos defectos de los seres humanos. Quizás por ello tendían a mezclarse con los hombres y engendrar con ellos divinidades menores, encargadas de regir algunos aspectos de la vida cotidiana.

La aparición de la mitología de otros pueblos ha planteado el interrogante sobre en qué momento del desarrollo humano se generaron estas historias. Asimismo, los parecidos entre unas y otras nos hablan de la migración de los pueblos primitivos y el intercambio de sus tradiciones.

EL MUNDO MITOLOGICO

Se suela definir a la palabra mito diciendo que es todo relato de los tiempos fabulosos y heroicos. Pero la verdadera significación de este término, su definición más exacta y comprensible es: fábula, cuento o narración fantástica en la cual uno o varios dioses, semidioses o héroes divinizados tienen un papel predominante. De no intervenir personajes de un panteón religiosos, en vez de mitos se trata ya de leyendas o de simples cuentos.

Los mitos son esencialmente populares y anónimos. Los poetas influyeron mucho en su formación y más aún en su evolución; es decir, adquieren no solamente vida y consistencia sino fijeza gracias a la forma poética. En cambio el papel de los sacerdotes en la creación de los mitos fue mínimo, por no decir nulo.

EL CONOCIMIENTO NECESARIO

Es imposible conocer bien las grandes civilizaciones antiguas (sobre todo la Griega y Romana) tan importantes para Occidente, sin conocer sus mitologías. No menos imposible es leer provechosamente a sus grandes autores a menos de suspender mil veces la lectura para acudir en busca de informes sobre dioses y tradiciones, a un buen diccionario. Y si de la literatura pasamos a las demás artes, ða quien deberían más pintura y escultura que a la mitología?

En lo esencial, la mitología romana es tributaria de la griega. No fue en el campo de la especulación mítica en el que destacaron los latinos. En realidad su único aporte fue reemplazar los nombres de las divinidades.

EL ORIGEN DE LOS DIOSES

Según el poeta griego Hesiodo (siglo VII A de C.) en su obra Teogonía: ðAnte todo fue el Caos. Luego Gea (la Tierra), la del ancho seno, eterno e inquebrantable sostén de todas las cosas, y Eros, el más hermosos de los inmortales, que penetra con su dulce languidez a dioses y hombres, doma los corazones y triunfa de los consejos prudentesð.

Caos, Gea y Eros fueron, pues, los tres elementos primordiales. Pero no coexistentes, sino aparecidos en el orden en que se van mostrando.

Para Hesiodo, el Caos era el espacio abierto, el Vacío y Gea no era la tierra tal cual estaba cuando los griegos la contemplaban en tiempos del poeta, sino la materia terrestre en vías de formación, concebida como elemento primordial del cual iban a salir las razas divinas. Eros no era tampoco el amor humano personificado, puesto que aún no existían los hombres y ni siquiera los dioses, sino esa especie de fuerza misteriosa que empuja todo a combinarse, mezclarse y unirse para dar origen a la vida. Fuerza que sin producir nada por si misma, hace producir a todo cuanto toca. Y en primer lugar a Caos y Gea, que gracias a él empezarían la sucesión de sus generaciones.

En virtud de la acción de Eros, de Caos salieron Erebos y Nix. Es decir, la oscuridad primordial, las tinieblas, dividida en dos principios, uno macho y otro hembra. Estos principios, al unirse mediante la acción de Eros, darán nacimiento a ðla luzð, doble asimismo, personificada enAiter y Hemera. Aiter (el Eter) o la luz de las regiones superiores, y Hemera (el Día), luz de la atmósfera terrestre.

EL ORIGEN DIVINO

Una vez hecha la luz, Gea entra en acción, comenzando la serie de sus generaciones que se suceden en el orden siguiente: Como con Caos, con el Vacío no puede engendrar (pues los griegos jamás admitieron que de la nada saliese algo, por ser la ðnadað la negación misma de todo elemento), empieza a concebir sola. Es decir, sin el concurso de un elemento macho.

Lo primero que engendra es a Urano, el Cielo personificado, que cubre que cubre la Tierra como elemento fecundante. En Hesiodo, como se ve, Urano es hijo de Gea, la Tierra, antes de ser su esposo.

Luego Urano concibió a las Montañas (la Tierra va formándose en el tiempo) y enseguida Postos, personificación masculina de elemento marino, del Mar. Es decir, que da origen al Cielo (Urano) y al Mar que el cielo cubre.

UNION DE LA TIERRA Y URANO

Luego de engendrar sin intervención de un principio macho, Gea se unió a su hijo Urano, transformándose así en la primitiva pareja inmortal.

El primer fruto de la unión de Gea y Urano son los seis Titanes: Océano, Ceo, Críos, Hiperión, Japeto y Cronos. Luego las seis Titánidas:Tía, Rea, Temis, Mnemosina, Febe y Tetis. Después los Cíclopes: Argés (el Rayo), Steropes (el Relámpago) y Brontés (el Trueno), y tras ellos, los Hecatonquiros: Coto (El Furioso), Egeón (el Vigoroso) y Giges (el Membrudo).

Océano, el, primero de los Titanes es el dios de los ríos, imágen de la formación de las aguas en fuentes y manantiales que, en efecto son hijos del cielo (lluvias) y de la tierra (que las filtra y recoge). Era la personificación del agua que, según las concepciones griegas primitivas, rodeaba al mundo (le representaban como un río que corría alrededor del disco plano de la Tierra). Océano era el padre de todos los ríos que había engendrado con Tetis en número de más de tres mil. Con Tetis tuvo, asimismo, otras tantas Oceánidas, divinidades menores del mar. Esta Tetis, su hermana con la que formó pareja, representa la potencia fecunda, femenina del mar.

Ceo, por su parte, uniéndose a su hermana Febe, engendró a Leto (que con Zeus tuvo a Apolo y a Artemisa), y a Asteria que amada también por Zeus, por escapar al dios se transformó en codorniz (o en una tortuga según otras versiones) y se arrojó al mar. Una vez en el mar, se metarmorfoseó en una isla, la isla Ortigia, errática hasta que acogió a Leto.

Con su hermana Tía, Hiperión engendró a Helios (el Sol) Selena (la Luna) y Eos (la Aurora).

Crios y Euribia (esta última hija de Océano y Gea) tuvieron a Astreos, a Pallas y a Persés. Astreos uniéndose a Eos engendró a los Vientos (Céfiro, Bóreas, Euros y Notos), a Eosforos (la Estrella de la Mañana) y a los Astros. Pallas tuvo con Stix (el río de los infiernos), aZelos, Niké, Cratos y Bía; es decir, al Ardor, la Victoria, el Poder y la Violencia.

ORIGEN DEL HOMBRE

Japeto, uniéndose con Clímene, una de las Oceánidas, (otras leyendas dicen que con Asia, también Oceánida) tuvo cuatro hijos: Atlas, condenado por Zeus a sostener con sus espaldas la bóveda del Cielo; Menecio, hundido en el Tártaros por los rayos del Olimpo, a causa de su orgullo y de su brutalidad; prometeo, que por haber engañado al Padre de los dioses y haber dado a los hombres el fuego, fue encadenado en el Cáucaso, donde un aguila el hígado que se reformaba continuamente; y Epimeteo, causante de los males de la humanidad por haber aceptado a Pandora, la primera mujer, creada por Hefestos y Atenea, ayudados por los demás dioses. Epimeteo tenía encerrada en un ánfora a todos los males. Pandora, curiosa (los diose al fabricarla, la habían adornado de todas las gracias y seducciones, pero hermes puso en su corazón la mantira, el engaño y la curiosidad) abrió el ánfora, y los males escaparon, no quedando en ella sini la esperanza, puesw asustada Pandora se apresuró a cerrarla.

Epimeteo y Pandora tuvieron una hija, Pirra (la Roja), que unida con Deucalión, hijo de Prometeo y de Climene, fueron los verdaderos padres del género humano, pues cuando Zeus decidió enviar un diluvio para destruir a los hombres, a excepción de Deucalión y Pirra, éstos construyeron un arca, en la que se metieron y flotaron durante nueve días y nueve noches. Cesado el diluvio, y habiendo tocado tierra en los montes de Tesalia, Zeus les envió a Hermes, su mensajero, para que les preguntase qué deseaban Deucalión dijo que quería tener compañeros. Entonces Zeus le dijo que el y Pirra tirasen piedras por encina de sus hombros. Así lo hicieron, naciendo hombres de las arrojadas por el primero, y mujeres las lanzadas por la segunda.

Cronos, el último de los Titanes, el de los hábitos de consejos, uniéndose a Rea tras destronar a su padre, luego de haberle mutilado con la hoz, que para ello le dió Gea, engendró a los Olímpicos.

Temis, diosa de la Ley, fue luego de Metis la Oceánida, la segunda esposa divina de Zeus, con el que engendró a las Horas, las Moiras(Parcas), a la Virgen Astrea, personificación de la Justicia; a las Ninfas del rio Eridanos, a las que Heracles preguntó cuál era el camino para ir al país de las Hespérides.

LAS MUSAS

En cuanto a Mnemosine, personificación de la Memoria, Zeus se unió con ella en Pieria, comarca de Macedonia, cerca del monte Olimpos, durante nueve noches consecutivas, haciéndola madre de las nueve Musas: Caliope, de la Poesía heroica, Clío de la Historia, Melpómenede la Tragedia, Talia de la Comedia, Euterpe de la Música, Terpsicore de la Danza, Erato de la Poesía amorosa, Polimnia del Canto,Urania de la Astronomía. Tuvieron como nodriza a Eufemia (la Gloria) y el caballo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com