ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Moralidad psico-fisiológicos y físicos

gloritza6 de Noviembre de 2012

2.479 Palabras (10 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 10

PROBLEMAS ESPECÍFICOS

Son afecciones a la capacidad intelectual y emocional; los defectos psico-fisiológicos y físicos.

La teoría es que los problemas del aprendizaje están causados por algún problema del sistema nervioso central que interfiere con la recepción, procesamiento o comunicación de la información. Algunos niños con problemas del aprendizaje son también hiperactivos, se distraen con facilidad y tienen una capacidad para prestar atención muy corta.

Los psiquiatras de niños y adolescentes nos aseguran que los problemas del aprendizaje se pueden tratar, pero si no se detectan y se les da tratamiento adecuado a edad temprana, sus efectos pueden ir aumentando y agravándose. Por ejemplo, un niño que no aprende a sumar en la escuela primaria no podrá aprender álgebra en la escuela secundaria. El niño, al esforzarse tanto por aprender, se frustra y desarrolla problemas emocionales, como el de perder la confianza en sí mismo con tantos fracasos. Algunos niños con problemas de aprendizaje se portan mal en la escuela porque prefieren que los crean "malos" a que los crean "estúpidos."

Entre estos problemas específicos tenemos:

-La Afasia

-La Agnosia

-La Ceguera

-La Dislexia

-La Discalculia

-La Disgrafia

-La Dislalia

-La Disfonia

-La Disortografía

-La Miopía

-El Mongolismo

-La Mudez

-La Sordera

-El Tartamudeo

-La Torpeza

-La Zurdería

-El mal estado físico general

-etc

Los problemas específicos de aprendizaje provienen de la mala salud física, defectos intelectuales y emocionales que pueden ser de origen genético o adquirido, que requieren de un diagnóstico y tratamiento especializado; por lo tanto escapan de las posibilidades pedagógicas y didácticas del educador, y necesitan de la intervención de profesionales como médicos, psiquiatras, psicólogos, neurólogos, profesores de educación especial, etc.

Dentro de los factores ambientales y características individuales que ejercen una gran influencia sobre el aprendizaje de la lectura, aritmética, ortografía y lenguaje tenemos:

Factor intelectual Neurológico

-Características intelectuales

-Estado Neurológico

Factor físico sensorial

-Estado de deficiencia física

-Coordinación motora

-Defectos de dicción y pronunciación

-Deficiencias visuales

-defectos auditivos

Factor de adaptación personal y social

-relación entre inestabilidad emocional e ineptitud

-Inadaptación social y el aprendizaje

Factor del medio social y educativo

-Situaciones familiares

-Situaciones pedagógicas

-Situaciones sociales

Características de las dificultades de aprendizaje

Los padres deben estar conscientes de las señales que indican la presencia de un problema de aprendizaje, si el niño:

Tiene dificultad entendiendo y siguiendo instrucciones;

Tiene dificultad recordando lo que se le acaba de decir;

No domina las destrezas básicas de lectura, escritura y matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar;

Tiene dificultad distinguiendo entre la derecha y la izquierda, por ejemplo, confundiendo el número 25 con el número 52, la "b" con la "d", y "le" con "el";

Le falta coordinación al caminar, jugar deportes o llevar a cabo actividades sencillas, tales como aguantar un lápiz o amarrarse el cabete del zapato;

Fácilmente se le pierden o extravían sus asignaciones, libros de la escuela y otros artículos;

No puede entender el concepto de tiempo, se confunde con "ayer", "hoy" y "mañana."

Problemas Frecuentes de Aprendizaje

a) LA DISLALIA

Es un trastorno de pronunciación o articulación del habla ya sea alterando algún sonido concreto o sustituyendo algunos de ellos).

Ejemplo:

Hay sustitución cuando: en vez de decir sopa se dice schopa.

Hay omisión cuando: se quiere decir que cosa y se dice e cosa.

La dislalia es perfectamente superable, mediante la pronunciación correcta del sonido.El dislálico puede realizar voluntariamente el movimiento que le permitirá la articulación correcta.

b) LA DISARTRIA

Es una dislalia orgánica, porque los trastornos de pronunciación de los fonemas se deben a lesiones de los órganos del habla.

c) LA TARTAMUDEZ

Trastorno de la expresión verbal que afecta al ritmo de la palabra, trastorno funcional sin anomalía de órganos fonatorios.Se caracterizan por las repeticiones o bloqueos al repetir las palabras. Se distinguen dos clases:

-La Clónica: Ejemplo "cu-cu-cuando vas…"

-La Tónica: Ejemplo "M---amá no está"

Causas: Emociones fuertes, imitación, golpes en la cabeza, la herencia, la zurdería, el bilinguismo.Requiere de una atención multidisciplinaria y especializada.

d) EL TARTAJEO

Perturbación del ritmo del habla (balbuceos) que consiste en la supresión de letras (las finales) o de sílabas y aún de palabras y párrafos enteros.Ejemplo: (ma por más), (paseo por paseos).

La causa de este trastorno no se conoce con certeza, pero se piensa que existe predisposición hereditaria al balbuceo.La corrección de este defecto depende de su gravedad, por lo que sería necesaria la participación de un especialista.

Sin embargo el docente podría valerse de algunos recursos como la lectura en voz alta, el recitado y la narración.

e) LA AFASIA (perdida de la palabra)

Es un trastorno orgánico cerebral, se caracteriza por la incapacidad de expresar verbalmente los pensamientos, alterándose el lenguaje en cuanto a su papel como vehículo de comprensión, expresión y elaboración del pensamiento.

Son causados por alteraciones vasculares, traumatismos, procesos inflamatorios (encefalitis, meningitis), los abscesos, tumores y hematomas.

Clases:

-Afasia Receptiva: El niño "oye", pero no logra interpretar los sonidos.

-Afasia Expresiva: El sujeto comprende lo que se le dice, pero no puede pronunciar una palabra.

Síntomas:

Imposibilidad para repetir palabras, de hablar espontáneamente, de leer en voz alta, de escribir espontáneamente y de escribir al dictado.

f) LA DISLEXIA

Es la confusión de letras parecidas, simétricas o de grafía semejante; confusión de sonidos; inversiones de letras y palabras.

Los niños disléxicos muestran gran dificultad para realizar con éxito el aprendizaje de la lectura, presentando un nivel de lectura significativamente inferior al esperado por la edad o el curso escolar. Generalmente, va asociado a la digrafía.

Causas:

La disfunción del sistema nervioso, defectos en la coordinación óculo -motora y de percepción espacial, falta de madurez, desnutrición y defectos visuales y auditivos.

g) LA DISGRAFÍA

Trastorno asociado con el retardo de la maduración motriz, caracterizado por la dificultad al escribir. Se manifiesta con mayor frecuencia en los zurdos obligados a escribir con la mano derecha (escritura lenta, deforme e ilegible).

Es un trastorno específico de la escritura: el niño presenta un nivel de escritura significativamente inferior al esperado por su edad y curso escolar, y ello influye negativamente en sus aprendizajes escolares.Los problemas más frecuentes que se suelen observarse son:

- Inversión de sílabas

- Omisión de letras

- Escribir letras en espejo

- Escritura continuada o con separaciones incorrectas.

Causas y Tratamiento:

Los aprendizajes prematuros, carencias educativas, las disgrafías tardías.El tratamiento consistiría en detectar la causa lo antes posible, y realizar una atención individualizada y específica sobre cada caso en cuestión, por parte de un especialista en Psicología infantil. Es conveniente intervenir cuanto antes para que no aumente el problema con los siguientes aprendizajes.

h)LA DISCALCULIA

Trastorno caracterizado por la pérdida o debilitamiento de la capacidad de calcular, manipular símbolos numéricos o hacer operaciones aritméticas simples.

Está ocasionada por cierto tipo de disfunción neurológica que interfiere en el pensamiento cuantitativo.Los problemas más frecuentes que se suelen observar son:

- Confundir los números

- Invertirlos

- Escribir los números en espejo

- Y los problemas derivados de todo esto.

Suele aparecer asociado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com