ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nacimiento De La Psicopedagogia

fersaieg10 de Octubre de 2013

741 Palabras (3 Páginas)751 Visitas

Página 1 de 3

Psico qué?... Psicopedagogía

La psicopedagogía nació a partir de la necesidad de atender niños con problemas de aprendizaje escolar, la cual se define, a través de un proceso histórico encuadrado por teorías que avalan una práctica profesional, resultando así una disciplina dedicada al diagnóstico, tratamiento y prevención de las dificultades de aprendizaje escolar.

Estas teorías responden a modelos de gran influencia, pudiéndose diferenciar entre ellos líneas tradicionales y líneas modernas, las primeras enfocan al diagnóstico y tratamiento, el énfasis aquí esta puesto en la enseñanza y el aprendizaje con la planificación de un programa tendiente a lograr un objetivo, mientras que las líneas más modernas intentan vincular los problemas antes mencionados con la conducta en su totalidad, incluyendo la historia de vida del sujeto, su familia, su escuela, su entorno, su estructura psíquica (Susana Pasano). Líneas teóricas posteriores como las llamadas “constructivistas” y “positivismo” conllevan a un replanteo, se empieza a hablar del trastorno de aprendizaje escolar como síntoma, introduciéndose así una nueva forma de intervención: la clínica psicopedagógica.

Demandas que recibe

La procedencia de las demandas de intervención puede ser de diversa naturaleza: integrantes de una familia, escuelas, corporación o de instituciones de salud mental. Según Kornblit-Wasserman-Vitale (“Entre la demanda y el mandato”) dichas demandas pueden diferenciarse en dos tipos: demanda impuesta, en la cual se le exige al profesional encontrar una solución e implementarla y una demanda circulante, aquella que evidencia un pedido de ayuda.

Con respecto al quehacer del psicopedagogo

Un consenso relativo se manifiesta al pretender caracterizar el campo de intervención psicopedagógico; los especialistas coinciden en señalar que la acumulación de funciones y la diversidad de referentes y marcos teóricos constituyen las premisas generales que configuran un complejo ámbito profesional y de investigación (Coll, 1989; Solé, 1997) Para complementar esta afirmación, considero preciso, hacer referencia al proyecto de ley presentado por las legisladoras María Inés García y Marta Milesi (según Gacetilla de Prensa publicada en Viedma con fecha 18 de junio de 2008) donde se plantea una división del campo de acción de la Psicopedagogía en cuatro áreas –salud, educación, laboral y judicial con distintas funciones contempladas para cada una. Como fundamento a dicho proyecto explican…”Desde hace ya varios años la tarea de los profesionales de la psicopedagogía ha pasado de los límites de la escuela y otros ámbitos educativos, para trabajar interdisciplinariamente en hospitales, centros de salud, organizaciones comunitarias, laborales, o de la sociedad civil, centros de rehabilitación, cárceles, institutos de menores, juzgados, pequeños hogares, etc.”

Según Coll, C. (1989) la modalidad, carácter y lugar de intervención del psicopedagogo dependerá de la naturaleza de los objetivos pudiendo ser estos estrictamente psicológicos o educativos.

Considerando la intervención en el ámbito educativo y debido a la realidad actual que reflejan las aulas se ve la necesidad de un trabajo en equipo entre psicopedagogos, docentes, directivos y padres. Esta manera de accionar puede promover resultados favorables ya que todos los integrantes tienen un objetivo común: la integración escolar. Este trabajo en conjunto puede darse con un grado completo o con un alumno en particular según sea necesario. “El gabinete no sólo se ocupa de conflictos puntuales, sino que trabaja sobre la dinámica de los grupos, frente a situaciones problemáticas asociadas al crecimiento, a determinados momentos en que los chicos pueden necesitar apoyo” (Paula Schurmann).

Elementos o recursos de trabajo

 El juego es el “canal”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com