ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS ACUÁTICOS

Tesis23 de Junio de 2014

876 Palabras (4 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN:

Se da el nombre de microorganismos a una gran diversidad de formas vivas, la mayoría de ellas microscópicas, las cuales fueron observadas por primera vez por Leeuwenhoek quien las reportó como "animálculos" (animales pequeños), constituyéndose este reporte en el punto de par¬tida para el estudio del mundo microbiano. Es así como posteriormente surgen hombres de ciencia como Pasteur, Koch, Iwanoswsky, Haeckel y otros, los cuales aportaron grandes descubrimientos en este campo permitiéndonos tener un conocimiento amplio de sus características; como habitat, morfología, fisiología, patología, etc. En esta práctica se observarán y estudiarán, protozoos y algas; microorganismos que se clasifican dentro de los reinos denominado mónera (bacterias y algas verde azules) y protista (Protozoos y algas). Las bacterias y algas verde azules son procarióticas y los protozoos y algas son eucarióticas.

OBJETIVOS:

Con esta práctica se pretende que el estudiante:

1. Adquiera algunas técnicas utilizadas para el estudio de microorganismos.

2. Identifique algunos microorganismos presentes en aguas dulces y en medios de cultivo.

3. Conozca algunas diferencias morfológicas entre ellos.

4. Observe las diferentes estructuras de locomoción de los proto¬zoos.

MATERIALES

 Microscopios compuestos.  Muestras de aguas estancadas

 Portaobjetos y Cubreobjetos  Cultivos de protozoos y algas

 Papel limpia lentes.  Solución de lugol al 1 %

 Goteros.  Material de limpieza.

 Bata de laboratorio

 Algodón  Bolsa para desperdicios

 Papel absorbente.  Cuaderno de notas

PROCEDIMIENTO

MATERIAL DE ESTUDIO:

 Agua de charca o estanque con plantas verdes.

 Agua de infusión de hojas secas y vegetales en descomposición.

 Agua con estiércol.

Preparar una infusión, con una semana de anticipación, dejando en un vaso o frasco de tamaño mediano lleno de agua corriente, trozos de hojas marchitas de lechuga, acelgas, berros, hierba normal etc. Mantenerlos en un lugar templado a una temperatura entre 20ºC y 25ºC y preparar otras infusiones con materiales de otros medios, por ejemplo agua de florero, aguas estancadas, de quebradas entre otros.

OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS ACUÁTICOS

Antes de proceder al montaje de las preparaciones correspondientes, conviene comprobar la existencia de microorganismos en la gota a investigar. En caso contrario, se debe realizar una nueva extracción de agua.

A. PROTOZOOS DE VIDA LIBRE:

Prepare un montaje en fresco con una gota de la muestra de agua (o del cultivo) disponible. Recuerde que se coloca una gota de agua encima de un portaobjeto, se cubre con el cubreobjeto procurando no formar burbujas, para ello déjelo caer suavemente en ángulo de 45º. Con un poquito de papel absorbente seque el agua sobrante. Revise realizando una primera observación en el menor aumento y con el objeto de localizar la zona de mayor densidad de microorganismos y de menor movilidad de los mismos. Una vez escogida pasar a mayores aumentos. De todos debe realizar los dibujos en su cuaderno de notas. Observe con objetivos de 4X, 10X y de 45X Identifique los diferentes protozoos y clasifíquelos de acuerdo al tipo de locomoción que presenten (cilios, flagelos o seudópodos) Utilice los diagramas de la figura 1 anexa a esta guía.

Seleccione la muestra donde se encuentra mayor diversidad de protozoos y prepare una nueva placa en forma similar a la anterior pero agregándole previamente una gota de lugol. Ob¬serve con objetivos de 4X, 10X y de 45X. ¿Puede identificar algunas estructuras no visualizadas en el primer montaje? ¿Qué pasó con la movilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com