ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD INFANTIL DE NIÑOS Y NIÑAS ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE AULA INTEGRAL"
zenaidadiaz20 de Octubre de 2013
11.442 Palabras (46 Páginas)733 Visitas
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD INFANTIL DE NIÑOS Y NIÑAS ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE AULA INTEGRAL”
INTRODUCCIÓN
El desarrollo de la pedagogía sexual hace referencia a toda acción válida que consiga el mejor modo de integrar, sobre la base de la sexualidad biográfica y a la vez biológica, el marco o el modelo psicosocial que enseña a vivir al individuo con salud sexual, es decir, que acepte que la sexualidad propia y la del otro conociendo ampliamente todos los aspectos que encierra el ser sexual.
En la edad infantil es necesario el desarrollo de una educación sexual, primeramente por medio de la orientación de los padres y representantes y en segundo lugar a través del escuela. La información sexual, en un sentido amplio, incluye aspectos biológico, psicológicos, además de éticos y sociales, las normas que deben orientar la enseñanza en la escuela han de estar inspiradas en valores humanos y éticos incuestionables, como la igualdad entre los sexos, no sólo en los que respecta a la relación en sí, sino además en lo referente a la doble moral que más o menos permite la sociedad.
De hecho la acción pedagógica debe centrarse en el perfecto conocimiento de la identidad y actitud sexual. No obstante aún existe una problemática evolutiva en la sexualidad infantil que produce distorsiones en el aprendizaje del esquema e imagen corporal ocasionada por privación afectiva y sensorial con recreación de tabúes. Existe también evidente falseamiento en el aprendizaje de los papeles sexuales que convierte la complementación en un simple hecho social del acontecer virtual desvinculando al nivel comunicativo y afectivo de las relaciones interpersonales.
De allí surge la necesidad de proporcionar al docente de aula integrada y primera etapa de educación básica, bases teóricas, metodológicas y didácticas para una mejor orientación sexual a los niños y niñas que asisten a estos niveles educativos y de esta manera por medio de ellos llevar esta información a los padres y representantes y formar un equipo que en forma conjunta permita el desarrollo eficiente y eficaz de la sexualidad de esta población infantil.
Este estudio estuvo estructurado por VI capítulos que se componen de la siguiente manera: el capítulo I contiene el planteamiento y la formulación del problema, los objetivos de la investigación, la justificación y la delimitación del mismo. El capítulo II hace referencia al marco teórico, registrando los antecedentes de la investigación, las bases teóricas, la definición de términos y el mapa de variables, el capítulo III trata lo correspondiente al marco metodológico, fase diagnóstica modalidad proyecto factible, con diseño de campo, continuando con la definición de la población y muestra, las técnicas e instrumentos para la recolección de los datos, su validez y concepto de confiabilidad, el capítulo IV el análisis de los resultados y el capítulo V conclusiones de la diagnosis, incluye la bibliografía consultada y el capítulo VI la propuesta y su confiabilidad.
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
El Problema
El tema de la sexualidad infantil como centro de desarrollo de la personalidad del niño y niña, ha despertado en las últimas décadas el interés de psicólogos y pedagogos de todo el mundo y organizaciones no gubernamentales, cuyo objetivo es proteger a la infancia incluyendo a los de necesidades especiales de la explotación tanto física como sexual, según AVESA (2000 p; 20) la mayoría de los casos los niños son víctimas de esta práctica por falta de orientación sexual, y falta de ello son presa fácil de los proxenetas, pederastas y otros desviados sexuales; surgiendo nuevos enfoques con incidencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
En este sentido, Fernández (2001 p; 32) establece que el proceso educativo se inicia en el núcleo familiar por parte de los padres y representantes, pero en cuanto a la educación sexual se refiere, se observa, que el principal problema es la escasa o nula preparación por parte de los padres y representantes, en el aspecto sexual como en la manera de educar en la “vida sexual”, o por el contrario excesiva información que estos reciben en el hogar, dado a que existen costumbres muy arraigadas en los padres, a dar información no confiable sobre sexualidad durante los años de infancia a causas de mitos, tabúes y prejuicios.
En consecuencia, en Venezuela existen organismos, leyes e instituciones cuyo objetivo es la protección y educación infantil, de hecho la misma carta magna y la ley orgánica de protección del niño y adolescente, plantean en su articulado la educación como derecho humano fundamental.
Además en cada estado y municipios del país existe un consejo de los derechos del niño como organismo garante de la aplicación de los derechos del mismo, convirtiéndose en una fortaleza para abordar cualquier situación referente al tema infantil, en este caso la sexualidad. De acuerdo a datos arrojados por el Ministerio de Educación y Deportes en la Coordinación de Educación Especial 2000, a nivel nacional, se han desarrollado una serie de jornadas de trabajo para la orientación sexual infantil, en la población con necesidades especiales incluyendo los de dificultad de aprendizaje, con la colaboración de especialistas, docente de aula regular, además, padres y representantes en beneficio de la población antes mencionada.
Al respecto Jiménez (2000 p; 18) durante el desarrollo de estas jornadas en la Unidad Educativa “Rómulo Gallegos” en la ciudad de Caracas, afirma que a raíz del avance tecnológico y el acceso de una gran parte de la población a la televisión por cable e Internet, las familias se ven sometidas al bombardeo diario de novelas y programas con un significativo contenido erótico, donde los niños y niñas por lo general están expuestos y tienen acceso a esta información que despierta aún más la curiosidad natural, por lo que se hace necesario e imprescindible la implementación de una educación sexual que incluya orientaciones pedagógicas generales a partir de la educación especial, tomando en cuenta la población con necesidades especiales.
En el estado Trujillo, específicamente en la Unidad Educativa "Mario Briceño Iragorry" ubicado en el municipio Trujillo y escogido como unidad de estudio para esta investigación, se observan ciertas deficiencias en la forma de orientar y abordar el tema de la sexualidad infantil por parte de los docentes de aula regular de los niños y niñas que son atendidos en el aula integrada.
Lo antes planteado, podría deberse a la falta de información sobre orientaciones pedagógicas generales para desarrollar la sexualidad infantil en los niños y niñas que asisten al aula integrada, como el grupo general de alumnos, así como también, a la participación de talleres y jornadas por parte de los docentes que les permitan actualizar los conocimientos al respecto.
Es por este sentido, que los investigadores se formulan la siguiente interrogante:
Formulación del Problema
¿Es necesario proponer orientaciones pedagógicas para el desarrollo de la sexualidad infantil en los niños y niñas atendidos en el servicio de aula integrada y Primera Etapa de Educación Básica de la Unidad Educativa "Mario Briceño Iragorry", Municipio Trujillo, Estado Trujillo?.
Objetivos de la investigación
Objetivo general
Proponer orientaciones pedagógicas para el desarrollo de la sexualidad infantil en los niños y niñas atendidos en el servicio de aula integrada y la Primera Etapa de Educación Básica de la unidad educativa "Mario Briceño Iragorry". Municipio Trujillo, Estado Trujillo.
Objetivos específicos.
- Caracterizar el conocimiento teórico práctico sobre la sexualidad infantil que poseen los docentes de aula integrada y regular de la Primera Etapa de Educación Básica.
- Identificar la actitud para el desarrollo de la sexualidad infantil, que poseen los docentes de aula integrada y regular de la primera etapa de educación básica.
- Elaborar una propuesta que permita aportar orientaciones pedagógicas para el desarrollo de la sexualidad infantil en los niños y niñas atendidos en el servicio de aula integrada de la unidad educativa de análisis escogida para este estudio.
Importancia y justificación
Los vertiginosos y trascendentales procesos de cambio por los que atraviesa la humanidad, han traído aparejadas sustanciales modificaciones en el esquema educacional, que demanda de un educando que manifieste su curiosidad en forma espontánea y a la vez responda a la orientación dada sobre su identidad sexual.
Además la importancia de un docente que impulse procesos de aprendizaje y enrumbe las respuestas a la curiosidad infantil hacia la conformación de futuras conductas sexuales en los niños y niñas que le sean provechosas en el desempeño de su papel como adultos.
Una información adecuada es una condición necesaria al educar sobre el sexo, para formar actitudes correctas, siempre que se adapte a las expectativas, curiosidad y características del niño y niña. Por otra parte, se debe considerar que los niños y niñas de hoy en día aunque tengan una dificultad de aprendizaje, no permanecen por mucho tiempo ignorantes de la realidad del sexo, en un mundo donde la globalización de la comunicación y el acceso a la información a
...