ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOLOGIA

jaz_del7 de Noviembre de 2013

563 Palabras (3 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿QUÉ ES PERCEPCION?

La percepción obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo y gusto, los cuales dan una realidad física del entorno. Es la capacidad de recibir por medio de todos los sentidos, las imágenes, impresiones o sensaciones para conocer algo. También se puede definir como un proceso mediante el cual una persona, selecciona, organiza e interpreta los estímulos, para darle un significado a algo. Toda percepción incluye la búsqueda para obtener y procesar cualquier información.

2. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA DE SENSACION Y PERCEPCION?

La SENSACIÓN es el proceso a través del cual la información sensorial llega al cerebro. A causa de un estímulo, se produce una excitación en el receptor sensorial correspondiente. Después, esa información se transmite a las neuronas (células del sistema nervioso) como un impulso nerviosos y, a través de la vía o canal sensitivo, llega hasta el cerebro, donde se impresiona o recibe.

La PERCEPCIÓN tiene lugar directamente en el cerebro y podría definirse como el análisis de esa impresión recibida. Por lo tanto, la percepción posibilita el reconocimiento del objeto o su diferenciación del resto de objetos o sensaciones. Con lo cual, para poder hablar de percepción, será necesario una acumulación de experiencias sensoriales, para así poder diferenciarlas o categorizarlas. La percepción, entonces, se considera una función cognitiva básica.

3. ¿PERCIBES LAS COSAS DE LA MISMA MANERA QUE LO HACEN LOS DEMAS?. FUNDAMENTA TU RESPUESTA

No, por que cada persona tenemos diferentes tipos de percepción, actuamos diferentes, por nuestra educaciones, nuestro razonamiento y nuestros sentimientos.

4. ¿PERCIBIMOS EL MUNDO TAL Y COMO ES? ¿SI O NO? ¿Y POR QUE?

No, por que desempeñamos actividades diferentes cada persona, tenemos roles diferentes en la sociedad y posiciones económicas.

5. ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA PERCEPCION?

-Factores externos:

*Intensidad=> cualquier modificación estimular llama nuestra atención, como por ejemplo una fuerte explosión.

*Repetición=> tiene mucha impotancia en la propaganda comercial.

*Tamaño=> los objetos grandes atraen más nuestra atención que los objetos pequeños.

*Novedad=> la percepción de objetos o sucesos no habituales se fija con más facilidad.

-Factores internos:

*Atención=> en todo momento nos damos cuenta de estímulos limitados.

*Motivos=> hacen que la percepción sea selectiva.

*Intereses y valores=> atendemos los aspectos de la realidad que nos interesan.

*Características del observador=> deseos y actitudes, personalidad y situación afectiva del observador influyen en la percepción.

*Cultura=> nos ha enseñado a percibir, y este aprendizaje condicionará las perspectivas.

6. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ESTUDIO DE LA PERCEPCION?

Por que permite conocer como interpreta cada individuo el mundo que lo rodea

7. ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA ATENCION EN EL PROCESO PERCEPTIVO?

La atención es fundamental en la percepción por que van lijadas el uno con el otro, por que al poner atención podemos captar con especificación la percepción de lo que estamos observando.

8. ¿CREES QUE EN LA EXISTENCIA DE SOLO 5 SENTIDOS EN EL SER HUMANO? ¿SI O NO? ¿Y POR QUE?

Si, por que es lo que utilizamos para poder realizar nuestras actividades, sin embargo las demás cosas son sensaciones como el dolor.

9. ¿QUÉ SON LAS ILUSIONES PERCEPTIVAS?

Son aquellas características de un objeto que el cerebro no capta particularmente, sino generalmente como un todo. Estas pueden ser: Color, brillo, textura, tono,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com