Pelicula EL VUELO
alejandramatute3 de Diciembre de 2014
825 Palabras (4 Páginas)437 Visitas
Placeres o Deberes
Desde que nacemos, buscamos todo lo que nos causa bienestar o placer y tratamos sobretodo de evitar lo desagradable; esto puede regir la conducta y la forma de vida aun de los adultos, sin embargo cuando ya se tiene conciencia de lo que es correcto, se sabe que no siempre los deberes que tenemos que cumplir van a ser placenteros. En la película “El Vuelo” observamos un ejemplo claro de cómo los placeres, en extremo, conducen la vida de una persona de forma incorrecta y traen consecuencias negativas en muchos ámbitos de su vida y aún más cuando su forma indebida de vivir puede afectar y dañar gravemente el bienestar de los demás.
En todo lugar donde exista orden debe haber reglas a seguir para que ese orden se mantenga, en el hogar, en las instituciones educativas y en las empresas siempre hay deberes que se deben seguir. Un profesional de la misma forma tiene que acatar los deberes según sea su función para que todo marche bien. Primeramente debe tener vocación, debe amar lo que hace para que su trabajo y esos deberes le causen placer a la vez, como se aprecia en la película Whip, el piloto, le apasionaba su trabajo, como a su abuelo y sabía muy bien cómo hacerlo, pero aunque le gustara lo que hacía y beneficiaba a muchos llevándolos con bien sin problemas, era un trabajo muy agotador pero le generaba para vivir cómodamente, así que se puede decir que ese era el propio beneficio de su profesión. Sin embargo, Whip aunque tenía toda la capacidad física e intelectual para ejecutar bien su trabajo, la capacidad moral tenia deficiencias, definitivamente el apreciaba mucho más estar bajo los efectos del alcohol y de las drogas, es decir sus placeres y parecía no tener control sobre ello, es más, esas sustancias toxicas estaban gobernando su vida. Si él no hubiera piloteado ese avión esa mañana quizás muchos habrían muerto, es por ello que el capitán tenía la capacidad intelectual y física mayor para poder salvar a los demás tripulantes, muchos lo consideran un héroe antes de saber que ingirió alcohol esa mañana y las noches anteriores. Al profesional se le pide principalmente conducirse de acuerdo con la moral establecida, es por esto que Whip está en un grave problema al llegar ebrio a pilotear la mañana que ocurrió el suceso, está claro que el terrible accidente fue producido por una falla del aeroplano, pero el llegar en un estado no apropiado a su trabajo, donde el bienestar de cientos eran su responsabilidad es una falta grave no solo de la ética profesional de su trabajo, sino también falta de valores morales como la responsabilidad; por lo que se le acusa de homicidio involuntario al pilotear ebrio. Definitivamente, el capitán Whip, tiene un grave problema de alcoholismo el cual quiere ocultar, este ha destruido su hogar y ahora un grave accidente le marca completamente su vida de placeres. Parece por un momento darse cuenta que el alcohol está destruyendo su vida, y el criterio axiológico aparece en él y trata por sí mismo tener conciencia en dejar el alcohol, lo que duraría poco; llega a tal extremo su alcoholismo que el mismo día que iba a la corte estaba completamente intoxicado. Su abogado le aconseja mentir, lo que él hacia hace tiempo, mintiendo sobre su problema con el alcohol, es decir que el valor moral de la honestidad no era lo que más reflejaba. Cuando la juez pregunta si una de las tripulantes (su amante) fue quien bebió dentro del avión el vodka de la evidencia, algo paso con su “yo profundo” y asumió sus responsabilidades, e hizo un acto honesto: por primera vez y declaro que él era alcohólico. Hacer lo correcto no le trajo los mejores resultados ya que fue a prisión por cinco años, pero fue lo apropiado ya que su hijo quiso tener una relación más cercana con él al ver su cambio. Todas las profesiones tienen deberes y derechos que forman lo que es la ética profesional que debe cumplir todas las
...