ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perspectivas Clinicas En Psicologia


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2013  •  3.511 Palabras (15 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 15

CAPITULO I. PERSPECTIVAS CLINICAS.

En el siguiente capítulo se aborda el caso de la inseguridad desde varias perspectivas, como lo son biológica, psicodinámica, humanista comunitaria, entre otras.

1.1 Perspectiva biológica

Desde el punto de vista biológico la inseguridad se encuentra inherentemente relacionada con el miedo, el cual es un esquema adaptativo y constituye un mecanismo de supervivencia y de defensa en relación con ciertas funciones del cerebro, surgido para permitir al individuo responder ante situaciones adversas.

La inseguridad es un producto del miedo, el cual en todas sus manifestaciones afecta al cuerpo físico y altera la existencia. Cuando el miedo comienza a crecer en nuestra mente y llega a ocupar todos nuestros pensamientos, cambia nuestros ritmos biológicos, nuestro sueño, nuestra digestión, y llega dañar nuestro cuerpo de mil modos posibles a través de lo que llamamos enfermedades. (Louise, 2010) (pág. 115).

Ciertamente el correlato de la inseguridad está ligado a la angustia o ansiedad desde el punto de vista neurobiológico, tiene su base en ciertas zonas del tallo cerebral que están involucradas en el desarrollo y transmisión de la angustia y otras como el Hipocampo y Amígdala pertenecientes al Sistema Límbico en donde las emociones se modifican.

1.2 Perspectiva Psicodinámica.

Aunque los trastornos de angustia provocados por la inseguridad son diversos y las personas que los padecen también, tienen sin embargo un denominador común, (Yllo, 2008) explica:

Que es la búsqueda de funciones conductoras en el objeto: de ello se derivan rasgos de carácter que se manifiestan en el trato a los colegas, a los profesores, a los compañeros, etc. rasgos que por lo tanto no comienzan cuando aparecen las crisis de angustia, ni son consecuencia del trastorno, sino previos, son inherentes a su estructura de personalidad. (pág. 35)

Cuando hablamos de personas inseguras nos referimos a aquellas cuya inseguridad proviene de una falta de confianza en sí mismas que se manifiesta de una forma casi constante y que persiste desde hace bastante tiempo, formando parte de los rasgos que integran su personalidad. Algo muy distinto es la sensación de inseguridad que puede aparecer ante situaciones determinadas, especialmente ante circunstancias nuevas en las que una persona no sabe muy bien qué hacer, cómo comportarse

El rasgo más evidente de una personalidad insegura es la falta de capacidad para tomar decisiones, por una disminución del concepto de las propias capacidades. Son sujetos que vacilan constantemente antes de tomar una determinación.

1.3 Perspectiva conductual.

Robert Kohelenberg y Mavis Tsai proponen un modelo analítico conductual para explicar el desarrollo del “self” . En su modelo, el self se desarrolla como producto del reforzamiento de la conducta verbal en tres etapas reforzamientos por enunciados proceso de abstracción reforzamiento.

Este modelo nos explica varias patologías relacionadas con dificultades en la emergencia del “Self”, como la inseguridad. Sostiene que estas formas de patología provienen de la invalidación frecuente de los enunciados a los que nos referimos arriba, por lo que el “Yo” no emerge.

De esta forma, (Falquez, 2011) expone:

Ante una situación respondemos de diferentes maneras que está determinada por la coyuntura que vivimos, por el estado de ánimo en que nos acoge la nueva situación, pero sobre todo por nuestra personalidad afectiva, trenzada por nuestras necesidades y deseos, nuestras creencias y expectativas y por el modo como contamos nuestra propia historia (págs. 171-172)

1. 4 Perspectiva cognitiva.

Para (Echeberria, 1993) la inseguridad social, como otras alteraciones como la ansiedad el miedo etc., tiene una función adaptativa que permite que las personas nos comportemos adecuadamente en las relaciones sociales, algo imprescindible en la sociedad actual.

Esta ansiedad social adquiere una significación clínica cuando aumenta hasta tal punto que interfiere negativamente en nuestra vida cotidiana, en el plano personal, laboral, familiar y social “Puede estar delimitada a estímulos muy específicos hablar en público comer o beber en presencia de otros., etc.; o, por el contrario, presentarse de forma generalizada ante numerosas situaciones sociales.” (Hernandez, 2007)

La teoría de Eysenck (1997) predice que al relacionar la inseguridad como factor predisponente de la ansiedad, Los sujetos con alto rasgo de ansiedad presentarán tres tipos de sesgos cognitivos: sesgos atencionales, sesgos interpretativos y sesgos de memoria. Tener sesgos cognitivos hacia determinadas fuentes de información (la actividad fisiológica, las conductas, las cogniciones y la estimulación ambiental),. Así, los sesgos cognitivos hacia la activación fisiológica generarán trastorno de pánico; hacia las cogniciones y pensamientos.

El modelo cognitivo de fobia social de Clark y Wells (1995) está centrado en los sesgos atencionales, interpretativos y las conductas de seguridad. Estos autores destacan el papel de las conductas de seguridad (C.S.) que utilizan las personas o mirar a los ojos, hablar en un tono de voz bajo, etc. para reducir el riesgo de ser evaluados.

1.5 Perspectiva humanista-existencial.

Dos de los representantes más grandes de la psicología humanista, Carl Rogers y Abraham Maslow, plantean en su teoría que la personalidad es construida por cada persona a partir de ciertos objetivos; así el objetivo más alto, sería ser feliz, y autorrealizarse, lo cual para Rogers esto último seria logrado solo si la persona se acepta a sí misma y llega a ser quien es, sin máscaras, ni apariencias falsas.

“Como Maslow, Rogers considero que los humanos tenían una tendencia natural a la realización”, (Boree, 2003) ya que estos buscan la satisfacción personal y el establecer relaciones muy estrechas con los demás. De igual forma Rogers considera que un aspecto básico en la formación de la personalidad, es el amor incondicional que se les imparte a los niños desde temprana edad, es decir la formación de los primeros lazos afectivos.

Así pues, si estos lazos no brindan apoyo y no presentan congruencia, no se generan condiciones de valor, impidiendo expresar las emociones, y evitando tomar decisiones

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (23.4 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com