ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pilares De La Educacion

Mariangelo13 de Febrero de 2014

646 Palabras (3 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 3

Capítulo 4. Los cuatro pilares de la educación

DELORS, JACQUES et al. (1996). Segunda parte. Principios.

Capítulo 4. Los cuatro pilares de la educación, en: LA

EDUCACIÓN encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de

la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo

XXI. Santillana-Ediciones UNESCO. España. ISBN

92-3-303274-4 (UNESCO) ISBN 84-294-4978-7 (Santillana).

El siglo XXI, que ofrecerá recursos sin precedentes tanto a la circulación y al

almacenamiento de informaciones como a la comunicación, planteará a la educación

una doble exigencia que, a primera vista, puede parecer casi contradictoria: la

educación deberá transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de

conocimientos teóricos y técnicos evolutivos, adaptados a la civilización cognitiva,

porque son las bases de las competencias del futuro. Simultáneamente, deberá hallar

y definir orientaciones que permitan no dejarse sumergir por las corrientes de

informaciones más o menos efímeras que invaden los espacios públicos y privados y

conservar el rumbo en proyectos de desarrollo individuales y colectivos. En cierto

sentido, la educación se ve obligada a proporcionar las cartas náuticas de un mundo

complejo y en perpetua agitación y, al mismo tiempo, la brújula para poder navegar

por él.

Con esas perspectivas se ha vuelto imposible, y hasta inadecuado, responder de

manera puramente cuantitativa a la insaciable demanda de educación, que entraña

un bagaje escolar cada vez más voluminoso. Es que ya no basta con que cada

individuo acumule al comienzo de su vida una reserva de conocimientos a la que

podrá recurrir después sin límites. Sobre todo, debe estar en condiciones de

aprovechar y utilizar durante toda la vida cada oportunidad que se le presente de

actualizar, profundizar y enriquecer ese primer saber y de adaptarse a un mundo en

permanente cambio.

Para cumplir el conjunto de las misiones que le son propias, la educación debe

estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales, que en el transcurso de

la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento:

aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a

hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para

participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por último,

aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores.

Por supuesto, estas cuatro vías del saber convergen en una sola, ya que hay entre

ellas múltiples puntos de contacto, coincidencia e intercambio.

Mas, en general, la enseñanza escolar se orienta esencialmente, por no decir que

de manera exclusiva, hacia el aprender a conocer y, en menor medida, el aprender a

hacer. Las otras dos formas de aprendizaje dependen las más de las veces de

circunstancias aleatorias, cuando no se las considera una mera prolongación, de 2

alguna manera natural, de las dos primeras. Pues bien, la Comisión estima que, en

cualquier sistema de enseñanza estructurado, cada uno de esos cuatro «pilares del

conocimiento» debe recibir una atención equivalente a fin de que la educación sea

para el ser humano, en su calidad de persona y de miembro de la sociedad, una

experiencia global y que dure toda la vida en los planos cognitivo y práctico.

Desde el comienzo de su actuación, los miembros de la Comisión fueron

conscientes de que, para hacer frente a los retos del siglo XXI, sería indispensable

asignar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com