ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación didáctica para la enseñanza del voleibol a estudiantes de edades diversas y algunos obligados o desmotivados

123karlamEnsayo15 de Noviembre de 2017

461 Palabras (2 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

Propuesta metodológica

Planeación didáctica para la enseñanza del voleibol a estudiantes
de edades diversas y algunos obligados o desmotivados

Materia

Psicopedagogía del adulto

Mtra. Ana Rosa Grijalva Pérez

Alumnos.

  • Luis Irving Avalos Flores
  • Daniela Corbala Holguín
  • Rubén Espinoza Álvarez
  • Karla Michelle García Ibarra

Tijuana B.C 24 de enero de 2017

INTRODUCCION

La existencia en el aula de alumnos y alumnas de diferentes edades supone la consideración de diferencias psicológicas, madurativas…, es decir, de que existen en ella distintos rasgos que diferencian a unas edades y otras y al mismo tiempo las caracterizan, pero si dentro de este grupo de estudiantes presentan un estado de desmotivación o se sienten obligados a realizar alguna actividad, puede dificultar su proceso de aprendizaje dando paso a pensamientos pesimistas y sensación de desánimo lo cual crean barreras de aprendizaje y de convivencia.

Por lo anterior el siguiente trabajo tiene como objetivo presentar una planeación didáctica sobre una clase de Voleibol dirigida a estudiantes de edades diversas y algunos obligados o desmotivados, con el cual se pretende promocionar este deporte en todo la comunidad  escolar para su integración y socialización a todos los niveles y en las diferentes etapas del desarrollo motor para que los participantes de este deporte canalicen su energía logrando aprovechar sus capacidades cognitivas y motrices en situaciones específicas del deporte, reconociendo y atendiendo la diversidad y el cuidado de sí mismos.

Los elementos a destacar de la planeación didáctica son los siguientes:

  • Duración: 3 horas
  • Secuencia didáctica (actividades)
    Dividido en: Inicio, Desarrollo y Cierre
  • Lugar: Patio o gimnasio escolar
  • Modo de trabajo: Grupal/equipos  Reflexión: manera individual
  • Propósito
  •  Actividades sugeridas
  • Metas
  • Implementación: Producto y evidencia
  • Evaluación: Instrumento y resultado

En el siguiente trabajo se anexa una lista de cotejo y  rubrica

CONCLUSIÓN

Podemos concluir que este proyecto nos permitió conocer mas sobre la enseñanza del voleibol, el cómo realizar  una planeación educativa  y conocer los beneficios de la utilización de diferentes instrumentos de evaluación, en estos dos instrumentos especificamos los fines, objetivos y metas con base a un grupo de personas de diversas edades con necesidades especificas, que nos permitió definir qué hacer y con qué recursos y estrategias.

Al identificar las características del voleibol y los beneficios de este deporte como lo es el mantener una buena salud física y mental, construye agilidad, coordinación, velocidad y equilibrio, entre otras cosas, se nos hicieron elementos que podían captar el interés de un grupo de personas desmotivados y obligados a participar en actividades, de igual manera se anexo una actividad en el apartado de adecuación/observación para incluir a participantes que tienen alguna problemática u enfermedad que les imposibilita moverse de un lado a otro, con la finalidad de que si alguna persona presenta esta discapacidad pueda jugarlo sin ocasionar que se lastime.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (123 Kb) docx (57 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com