ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica educativa frente a los cambios sociales.

silvananatalysnjResumen28 de Septiembre de 2016

592 Palabras (3 Páginas)158 Visitas

Página 1 de 3

PARTE 1:

b)

La principal estrategia que pude identificar en la película es la de “INCLUSIÓN”, ya que el propósito del proyecto de esta escuela es incluir a los pobladores de las zonas marginadas. La educación social se desplaza a diferentes lugares paraqué la exclusión no lo ocupe todo, se ocupa de cada uno sobre todo de aquellos de quienes nadie se preocupa; así, como lo menciona Eduardo Galeano “los nadie” a aquellos pobres  que sueñan con tener suerte, los ninguneados, los hijos de nadie que son tomados como recursos humanos y no tienen nombre sino números, a aquellos como dice-Paulo Freire que reciben una educación popular, pobre, marginal, de baja calidad “la pedagogía del  oprimido” y los cuales se resisten a la hegemonía global de la sociedad moderna, por lo que  la escuela y el sistema educativo como estructuras organizativas de grupos de aprendizaje deben cuidar de no sofocar con su peso la tarea de los que enseñan – aprenden , sino asegurarles recursos, impulsarlos a profundizar y ramificar sus raíces comunitarias y no separarlas de ellas. La educación social trabaja para incluir a los sujetos en lo social, abriendo la posibilidad de acceso a nuevos lugares en lo social-cultural, lo cual no es posible por una sola agencia educativa, por ello el agente educador propone trabajar en redes desde servicios sociales, asociaciones de vecinos, casas de cultura, escuela de barrios, grupos, instituciones de un territorio determinado y de esta forma promover la socialidad y construir el tejido social en espacios amenazados por efecto de la mundialización.(modulo pedagogía y educación social).

Otra estrategia es “educar para el trabajo”, ya que los alumnos de esa institución desde cuarto año podían elegir una especialización. El objetivo de ello es prepararlos para el trabajo, insertarlo en el nuevo mundo laboral porque  el comienzo de una nueva cuestión social, viene acompañada de nuevos problemas; se trata del desplazamiento del problema de desigualdad social hacia la nueva problemática de la “exclusión y pobreza”; quedan fuera del trabajo debido a  un rápido crecimiento del sector industrial, que ubica las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (las dichosas Tics) como nueva materia prima y fuente central de aumento de la productividad.(modulo de problemática socio-cultural).

La educación social es una forma de intervención social con el objetivo de promover el bienestar social, asegurando a todos los individuos el cumplimiento de sus derechos para optimizar los procesos de socialización.

Las funciones que cumple es la de satisfacer ciertas necesidades de los individuos, es decir,  adaptarlos al grupo, brindar posibilidades de crecimiento personal, a través de la incorporación al mundo laboral, insertarlo en una sociedad inmediata como así también adjudicarles pautas de convivencia. El labor del educador tiene como objetivo prevenir, sensibilizar, detectar y atender necesidades particulares.

También se evidencia en ese proyecto estrategias de acompañamiento, como por ejemplo “tutorías”, es la manera de atender a aquellos niños, adolescentes con diferentes problemas considerando que esas situaciones pueden traer consecuencias en el niño a lo largo de su trayectoria  educativa (frustración, exclusión social, fracaso escolar, abandono, deserción, cambios de conductas, etc.). Como así también “charlas a adolescentes embarazadas”, para acompañarlas en ese proceso que puede resultar difícil, motivarlas para que sigan estudiando y busquen una mejor calidad de vida, siendo flexibles en sus tiempos y necesidades, desarrollando la paciencia, interés, compromiso por parte del equipo docente.

Todo ello apunta a una voz común, a la preparación de futuros  ciudadanos para la activa vida democrática, a ir creando en ellos  el sentido de la responsabilidad de sus propias acciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (67 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com