Principios De La Atencion Psicologica
vrobledop016 de Mayo de 2015
606 Palabras (3 Páginas)481 Visitas
TAREA 1.1
Victor-Robledo-Plata_APSE01tarea
PRINCIPIOS DE LA ATENCION PSICOLÓGICA
1. Lee el artículo (la chica que ve sin ver) y contesta a las siguientes preguntas.
¿Por qué necesita Esther un GPS con voz y no le vale uno convencional?
Para que ella marque a dónde quiere ir y el GPS por voz le vaya indicando el lugar, ya que su cerebro no puede retener en la memoria lugares, calles, etc.
¿Su problema es de tipo físico o de tipo psicológico?
Es de tipo físico.
El motivo es porque Esther tuvo una meningitis y a consecuencia de ello se le diagnosticó una agnosia, afectándole el lóbulo occipital del cerebro.
2. Busca en internet dos ejemplo…
TEORIA EJEMPLOS
Teorías tipológicas 1. Orientación y el interés hacia el interior o el exterior del yo, predominio del pensamiento, la sensación y la intuición como la tipología del Jung.
2. Como base características físicas: aspectos faciales, estructura corporal, tamaño de las distintas partes del cuerpo.
Teorías humanísticas 1. El conductismo se relaciona de inmediato con la educación, la repetición, memorización.
2. realización de trabajos de imitación en los cuales ya se conocen los resultados con antelación.
Teoría situacioncita 1. El criterio da lugar a tres tipos. Modelo personalista.
2. Modelo Situacioncita.
3. Modelo interaccionista.
Teoría psicoanalítica de la personalidad 1. Según Freud la personalidad humana surge del conflicto entre nuestros impulsos instintivos tendentes a la agresividad y a la búsqueda de placer.
2. Por otro lado son los límites sociales lo que se impone.
- Desde el ello (id), auto conservación, agresividad y reproducción.
- El yo (ego) las raíces profundas de nuestra identidad permanecen en el lado inconsciente de nuestro psiquismo.
- El súper- yo (súper-ego) más tarde a los 4 o 5 años el individuo empieza a desarrollar comportamientos que nos dicen no solo como deberíamos actuar si no también como deberíamos comportarnos.
3. Realiza un cuadro resumen en el que aparezcan las etapas del desarrollo de la personalidad y sus características fundamentales, que no ocupe más de un folio.
ETAPAS DESARROLLO PERSONALIDAD CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES
Primera etapa Desde el nacimiento hasta los 3 años aprox. – Necesidad de independencia. – Oposición a todo. – Difícil de manejar, rebelde.
Segunda infancia Desde 3 a 7 años. – Desarrollo de memoria e imaginación. – Sociabiliza con el entorno. Aparece interés por causas determinadas. – Hace preguntas.
Tercera infancia Desde los 7 años a la adolescencia. 1ª etapa: hasta los 9, etapa afectiva, se separa de los padres. – Controla emociones externas.
2ª etapa: desde los 9 hasta comienzo de la pubertad. Aparece la pandilla con sus normas. – Respeto de los valores morales. – Responsabilidad, lealtad y honradez.
Adolescencia y madurez Mujeres de 12 a 18 aprox. Varones 14 años a 19 aprox. – Comportamiento se caracteriza por su ambivalencia. – Necesidad de ser comprendido. – Se refugia en sus amigos. – Buscan independencia en su entorno, habitación y sin horarios ni límites.
-Madurez: de los 20 a los 65 años.- Degeneración de tejidos y células.- Desarrollo de la personalidad aunque puede variar.
Senectud A partir de los 65 años. – Cambios biológicos, división celular, disminuye la densidad de células en tejidos, aumento de tejido adiposo.- Degeneración de los aparatos digestivo, respiratorio, cardiocirculatorio, urinario, etc.
Jubilación Nueva etapa. – Perdida de poder adquisitivo.
-Duelo: perdida
...