Procesos de vida (Carl Jung)
Marcela24364133Síntesis3 de Julio de 2025
730 Palabras (3 Páginas)15 Visitas
[pic 1]Escuela de Psicología social[pic 2]
“Construyendo Alternativas”
Comisión: Segundo año de Psicología Social – Sábados 10:45 hs. A 13:00 hs.
Sede: Tortuguitas
Director: P. S. Silvia Nores
Coordinador: P. S. Iliana Del Barco
Alumna: Pensel Marcela Viviana
Teórico: Procesos de vida (Carl Jung)
Procesos de vida (Carl Jung)
Autor que nace en Suiza vivió 85 años falleció de un infarto cerebral, casado, psicoterapeuta, psicólogo, psiquiatra y ensayista, también se dedicó al interpretación de los sueños y a la filosofía oriental colaborador de Freud fue un pionero en la psicología profunda.
Nosotros sabemos que desde la 💞psicología Social cuando un sujeto enferma, no es la sujeto es la historia lo que enferma es el proceso de vida de este sujeto.
Pichón decía que hay una Psicología para cada momento de la vida, para la niñez estaba el psicoanálisis freudiano, para el presente la gesta, para la madurez y vejez la psicología analítica freudiana, esto consiste que va a tomar la vida como un todo en su conjunto como un proceso y va a decir que existen dos tipos de lógicas diferentes:
1- lógica aristotélica: lógica paralizada se basa en dos polos opuestos pares contradictorios lo bueno, lo malo son excluyentes si es bueno no es malo ejemplo: es un hombre, no es una mujer
2- lógica paradojal oriental: los opuestos son la manifestación de un todo más amplio se transforman uno en el otro, el todo se ve en la transformación constante ejemplo este elemento- otro elemento
se puede dar la coexistencia en el mismo tiempo y espacio
En relación a la psiquis podemos hablar entonces de dos tipos de Psicología:
1- la Psicología freudiana va a estar totalmente de la mano de la primer lógica aristotélica
2- la psicología analítica o profunda van a estar de la mano de la lógica paradojal
Jung Dirá que el proceso de vida (ese proceso que enferma) comienza con un proceso cero, con el nacimiento.
Jung habla de dos etapas:
amanecer el hombre desarrolla su "yo" es el complejo organizador de la conciencia, focalizando en los contactos con los demás y en los vínculos que uno tenga en el mundo externo (niñez juventud y adultez)
Cuando hablamos de personalidad, hablamos de la imagen que tengo de mí, de la imagen que tienen de mí, hablamos de nuestros deseos, necesidades y sombras (inconsciente) elecciones roles.
Esta etapa la dividimos en cuatro momentos:
1-nacimiento
2- infancia
3- adolescencia
4- adultez
1- Nacimiento: de cero a cinco años imago materna el maestro está en esta etapa, es la madre cubre las necesidades ayuda desde su rol a desarrollar aspectos vinculares con lo sentimental, emocional, erótico. Lo que no recibimos en esta etapa se transforma en carencia que se trabajan en la adultez y queda reprimido en el inconsciente.
2- infancia: entra en Juego la imago paterna (el padre o imagen paterna). En este periodo aprendemos lo referente a la ley, al deber, a lo racional, aprendemos a discriminar lo bueno de lo malo
...