ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto formativo Neuropsicología correspondiente al séptimo semestre modalidad semipresencial.

Anyta1986Biografía11 de Marzo de 2017

379 Palabras (2 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

TEMA:[pic 2]

“INJURIA CEREBRAL”[pic 3]

Proyecto formativo Neuropsicología correspondiente al séptimo semestre modalidad semipresencial.

Autor

Ana Bustillos

Docente

Psc. Verónica Labre

Ambato

2017[pic 4]

El cerebro es el órgano del ser humano de mayor importancia, existen varias etiologías de enfermedades que se pueden presentar y cada una de esta se presentara por situaciones diferentes con síntomas y signos específicos para cada una. En el presente ensayo hablaremos sobre uno de los tantos trastornos que se pueden presentar en el cerebro como es la injuria cerebral, demos considerar que este es un síndrome que se presenta en el ser humano debía a varios factores tanto externos como internos.

Cuando una persona sufre de este síndrome presenta varios signos y síntomas característicos y que estos pueden ser reversibles o no y dependiendo de la gravedad y de si el tratamiento que se realiza es oportuno o no.

(Sosa, 2004) “Injuria encefálica aguda. Es el síndrome clínico de presentación aguda, caracterizado por edema cerebral y la depresión funcional por una lesión encefálica que puede ser reversible o no.”

Este síndrome tiene varias causas que lo pueden desatar como son:

  • Traumas
  • Ictus cerebro vascular
  • Hipoxia por paro cardíaco
  • Sepsis
  • Ingestión de tóxico
  • Descarga eléctrica
  • Status convulsivo
  • Tumor del crecimiento rápido

Clasificación:

Estrucutral

Traumatiso Encefalo Craneano (TEC)

Ataque cerebro Vascular (AVC)

Procesos expansivos no traumáticos (PEIC)

Meningitis

Metabólica

Encafalopatias anoxo-isquemica, sépticas, endocrinas}

Exixten dos tipos de injurias y de la presentación de cada una de estas es que depende si el problema que presente la persona puede o no ser reversible.

Según su momento de presentación estas pueden ser primarias y secundarias.

  • Injurias de lesión primaria

Se produce una destrucción del tejido cerebral en el momento mismo de la lesión como: lesiones de golpe y contragolpe (tronco y pedúnculos), Desgarro cerebral (heridas penetrantes)

  • Injuria de lesión secundaria

Destrucción del tejido cerebral lesionado pero en consecuencia secundario a un problema anterior como puede ser hipoxia, edema, hipertensión cerebral.

[pic 5]

[pic 6]



[pic 7]


Conclusiones.

  • Los problemas que se pueden presentar en el cerebro son de mucho cuidado ya que pueden afectar a muchas áreas del cerebro de mucha importancia para el buen funcionamiento motor del cuerpo humanos.
  • Las lesioens pueden ser reversibles deendeindo del momento enque se produce y el luagr.

Bibliografía

Sosa, D. A. (2004). Urgencias Médicas. Guía de primera atención. Obtenido de https://www.ecured.cu/Injuria_encef%C3%A1lica_aguda

Linkografia

http://es.calameo.com/read/0007694021a72a97be6ed

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (252 Kb) docx (79 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com