ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Formativo

miguel17549 de Julio de 2015

13.905 Palabras (56 Páginas)542 Visitas

Página 1 de 56

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial ''José Félix Ribas''

Barinas Estado Barinas

PLAN DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO REGIONAL EN LA PARROQUIA RAMON IGNACIO MENDEZ

MUNICIPIO BARINAS DEL ESTADO BARINAS

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE INGENIERÍA EN AGROALIMENTACIÓN

SEDE ACADÉMICA DE BARINAS

Autores:

APELLIDO Y NOMBRE C.I

PATRICIA ANCHETA CI: 18.759.856

KEIVI LINARES CI: 20.012.808

MIGUEL MEJÍAS CI:17.549.405

EFRAÍN BLANCO CI: 21.160.897

Facilitador: Eco. Janio Guerrero

Barinas, Julio del 2015.

INTRODUCCION

Entendiendo el huerto familiar como una empresa que debe obedecer a una plantación estratégica para garantizar la seguridad alimentaria de la familia y una producción sostenible. Para ello se debe hacer un análisis completo de todos los factores que influyen en el desarrollo predial agroecológico; tales como: disponibilidad de recursos, superficie a sembrar, topografía, plagas y enfermedades de influencia en la zona, clima, entre otros.

Una vez analizadas las estrategias por el agricultor se dispone a realizar las respectivas instalaciones partiendo por la fabricación de abonos orgánicos, los cuales son las bases de la horticultura. Para ello es necesario conocer las características agronómicas y los periodos cosecha de cada uno de los cultivos.

La siembra debe realizarse en forma escalonada con la finalidad de garantizar la mejora de la cadena alimenticia. Además se debe tener presente otros factores tales como la influencia de las fases de la luna, épocas climáticas en el desarrollo de los cultivos. Esta técnica será aplicada a propietarios de pequeñas parcelas los cuales desarrollaran una agricultura orgánica de recursos minoritarios, que hacen énfasis en la potenciación de los medios que los rodean.

Una alternativa de producción sostenible es la de huertos familiares, ya que son espacios que no acceden más de los 500 m2.lo cual permite un manejo adecuado del agro ecosistema, permitiendo obtener el desarrollo adecuado de los cultivos sanos, fuertes y resistentes al ataque de plagas y enfermedades, protegiendo el medio ambiente y sobre todo la salud del ser humano

PARTE I.- MOMENTO ANÀLITICO DESCRIPTIVO

1.1.- DIAGNOSTICO COMUNITARIO PARTICIPATIVO

La parroquia Ramón Ignacio Méndez se inicia con poblaciones en Corocito I y II, en el año 1983, esto superficie rescatado del nombrado Hato Corocito, debido a la improductividad de las grandes extensiones de tierras, como también la necesidad de las viviendas dignas para los ciudadanos, dentro de los fundadores estaba; Zalacier León, marleni Chávez, Carlos Sánchez y Eduardo Roa el cual es en la actualidad coordinador y representante por el Partido Socialista Único de Venezuela (PSUV) por la parroquia, en el sector Corocito I se fundó la sede del partido parroquial MVR, como también el primer mercal de la Ramón Ignacio Méndez.

Luego de la entrega de los terrenos de Hato Corocito prosigue el rescate de hato la primavera por las mismas condiciones de tierras ociosas, donde fundan Barrio Primero de Diciembre seguidamente sus 5 etapas.

La parte baja como lo es el sector mi Jardín, Corralito y sus diferentes etapas pertenecían a la zona hídrica de la Parroquia la cual se fue canalizando para la posible población.

1.1.2.- UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA

La parroquia ramón Ignacio Méndez es una de las 14 parroquias del municipio barinas estado barinas, se encuentra ubicada en la parte sur-este del municipio, el mismo comprendido por 32 sectores dentro de su superficie. La parroquia RIM cuenta dentro de su organización con una comuna denominada Simón Bolívar integrada por los sectores las tecas, Orquídea, Girasol, Nicolas Maduro, Corralito 1 A, Corralito 1 B, CORRALITO 2 A, 3 De Agosto. De la misma manera una base de misiones en el sector 8 de Abril con un representante por misión.

Barrio 17 de Octubre, Barrio 1ro de Diciembre, Barrio Corocito, Barrio El Rubí, Barrio El Valle, Barrio José Félix Ribas, Barrio Lindo, Barrio Raúl Leoni , Barrio Vista Hermosa , Sector Betania, Sector Ciudad Perdida, Urbanización Dominga O. de Páez, Urbanización Juan Pablo II, Urbanización La Villa, Urbanización Llano Alto, Urbanización Miranda Sector I, Urbanización Miranda Sector II, Urbanización Miranda Sector III, Urbanización Miranda Sector IV, Urbanización Prados del Este, Urbanización Raúl Leoni Sector I, Urbanización Raúl Leoni Sector II, Urbanización Raúl Leoni Sector III, Urbanización Raúl Leoni Sector IV, Urbanización Raúl Leoni Sector V, Urbanización Raúl Leoni Sector VI, Urbanización Raúl Leoni Sector VII, Urbanización Raúl Leoni Sector VIII.

1.1.3.- LINDEROS:

Norte: Avenida Agustín Codazzi y Parroquia Corazón de Jesús.

Sur: Parroquia Alto Barinas.

Este: Parroquia Corazón de Jesús, sector Punta Gorda y Parroquia Alto Barinas.

Oeste: Aeropuerto Barinas Sector Don Samuel, Parroquia Alto Barinas.

1.1.4.- ASPECTOS SOCIOECONOMICOS

1.1.4.1.- Expresiones Culturales y Religiosas

La parroquia ramón Ignacio Méndez cuenta con la iglesia católica •la milagrosa• ubicada en el sector dominga Ortiz de Páez,de la misma manera iglesias evangélicas, entre sus actividades culturales realizan la celebración anualmente de los patrones en sus diferentes sectores , como también festividades culturales y patronales a nivel de su región, dentro de estas destacan paradura del niño, carnavales, semana santa con el viacrucis , velorio de la cruz de mayo y fiestas decembrinas con sus misas de aguinaldos.

1.1.4.2.- Servicios médicos asistenciales

La Ramón Ignacio Méndez cuenta como servicios médicos (5) CDI centros diagnostico integral en el sector mi jardín se encuentra el CDI más grande de la parroquia, como también un módulos de atención medica en Barrio Primero de Diciembre, como también (4) barrio adentros.

1.1.4.3.- Seguridad

Posee en el sector dominga Ortiz de Páez el comando de la policía municipal, (3) puntos de control policial, y 3 carpas de la guardia nacional.

1.1.4.4.- Servicios Básicos

Cuenta con los servicios básicos de alumbrado público, servicio de electricidad por tendido eléctrico, gas, agua potable y aguas cérvidas, así como el asfaltado de las calles y avenidas que facilitan la circulación de rutas de transporte urbano. Por otra parte, cuenta con contenedores de basura distribuidos en la zona que facilitan la recolección de basura y que es recolectada periódicamente por la empresa de aseo urbano bajo la responsabilidad de la alcaldía del municipio Barinas.

1.1.4.5.- Centro Educativos

Las comunidades de la parroquia ramón Ignacio cuentan con 31 instituciones educativas de las cuales 22 son centro de votación electoral.

1.1.4.6.- Acceso a la comunidad

El acceso a la parroquia es por los las avenidas y calles que lo conforman el 95% asfaltado por medio del transporte público urbano (buseta, taxi y moto taxi), vehículo propio (automotor, motocicleta, bicicleta)cabe mencionar que la parroquia cuenta con un aeropuerto.

1.1.4.7.- Distribución de la población

Los habitantes de la parroquia ramón Ignacio se dividen en su mayoría clase baja y media donde un alto porcentaje de las barreadas son madres solteras, En cuanto a la división de la población por edades se pudo conocer que existe un total de personas censadas la cuales se dividen de la siguiente forma:

Cuadro 1.- Distribución de la Población.

EDADES NO. DE PERSONAS %

PERSONAS DE 51 AÑOS EN ADELANTE 11.140 27,41

PERSONAS DE 13 AÑOS HASTA 50 AÑOS 17.210 42,35

NIÑOS ENTRE 6 Y 12 AÑOS 7.050 17,35

NIÑOS DE 5 AÑOS Y MENOR 5.241 12,89

TOTAL 40.641 100,00

Fuente: instituto nacional de estadística 2015

1.1.5.- Situación de la Distribución de Alimentos

En la zona operan diferentes establecimientos en los que se pueden obtener los diferentes productos necesarios para la alimentación de los habitantes, entre ellas se encuentran carnicerías, bodegas, fruterías, centros de expedíos de alimentos del gobierno, mercado cielo abierto y frecuentemente circulan vehículos que ofrecen productos alimenticios y que son adquiridos por los habitantes del sector.

Cuadro 2.- Cantidad de Establecimientos Expendedores de Alimento

TIPO DE ESTABLECIMIENTO NO. DE ESTABLECIMIENTO %

BODEGAS 45 67,16

CARNICERÍAS 5 7,46

FRUTERÍAS 8 11.94

MERCAL 5 7.46

ABASTOS VENEZUELA 4 5.97

TOTAL ESTABLECIMIENTOS 67 100,00

Fuente: dirigente de la comunidad. 2015

1.1.6.- Situación de la Agricultura Urbana en la parroquia.

Por medio del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (88 Kb)
Leer 55 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com