Psicolgia Del Consumidor
maritzabanoy10 de Octubre de 2011
511 Palabras (3 Páginas)773 Visitas
ACTIVIDAD INDIVIDUAL (CUESTIONARIO)
1) Razones para estudiar el comportamiento del consumidor.
- por que Influye en nuestra vida diaria, continuamente estamos en el mercado comprando y pensamos en los bienes y servicios que requerimos en nuestro quehacer cotidiano, recibimos influencia de la publicidad y se comenta con otras personas, asimismo, la utilidad que le damos a los productos y servicios que se adquieren inciden en nuestra vida diaria.
-Desde el punto de vista social los consumidores influyen en las condiciones socio-económicas de un país, el público influye en lo que se producirá, de ahí que es un determinante para el nivel y calidad de vida.
- Es importante conocer el comportamiento del consumidor para emprender programas educativos que le permitan al público mejorar la forma de decidir sobre un producto o servicio.
2) ¿Cual es la diferencia entre cliente, consumidor y comprador?
CONSUMIDOR: Según Solomon (1997), consumidor es alguien que identifica una necesidad, realiza una compra y después se deshace del producto
Cliente: se entiende por cliente todos aquellos que ya han tenido experiencia con el producto servicio que se vende que han tenido buenos resultados, haciendo que regresen a la compra del producto de forma sistemática y causal es decir el cliente es el que regresa ,el que vuelve por lo que ya conoce. Es un tipo de consumidor y aporta a la empresa una serie de beneficios, permite realizar previsión de ventas, alarga la vida de los productos. Posibilita el desarrollo de la empresa
Comprador: es la persona que compra el producto y puede no consumirlo o usarlo
Consumidor: es la persona que va a consumir directamente el producto o servicio
3) ¿Explique que es la segmentación?
La segmentación del mercado según Schiffman y Kanuk, es el procedimiento de dividir un mercado en varios subconjuntos de consumidores que tienen necesidades o características comunes
4) presente un breve resumen explicando los criterios utilizados para hacer la segmentación.
Schiffman y Kanuk (2005) para ser un buen objetivo, un segmento de mercado debe ser:
a) Identificación: para dividir el mercado en segmentos independientes, sobre la base de una serie de necesidades o características comunes que sean significativas para el producto o servicio, él mercadólogo debe ser capaz de identificar esas necesidades o características.
b) Suficiencia: para que un segmento del mercado valga la pena como objetivo, es necesario que abarque un número suficiente de personas para justificar la adaptación de un producto o una campaña promocional a sus necesidades o intereses específicos.
c) estabilidad: la mayoría de los mercadólogos prefieren elegir como objetivos, segmentos de consumidores que sean relativamente estables en términos de sus necesidades y factores demográficos y psicológicos que tengan posibilidades de crecer con el paso de tiempo.
d) accesibilidad: se refiere al que el mercadólogo debe ser capaz de incidir en forma económica en los segmentos de mercado que le interesa como objetivo.
Los mercadólogos buscan medios de comunicación que les permitan alcanzar a sus mercados meta con el mismo desperdicio de circulación y competencia
5) ¿cuáles son las principales categorías de segmentación?
Nueve categorías principales de características del consumidor constituyen las bases más frecuentes para la segmentación del mercado según Schiffman y Kanuk.
a
...