Psicologia De Pareja
xelixeli6 de Junio de 2014
406 Palabras (2 Páginas)305 Visitas
Terapia de pareja
Terapia de Pareja, también denominada Psicoterapia de Pareja, es el tratamiento clínico psicológico que se brinda a ambos miembros de una relación sentimental, en su condición de enamorados, novios, esposos, convivientes, separados y/o divorciados, por parte de un psicoterapeuta o terapeuta profesional, debidamente capacitado y facultado por los respectivos organismos oficiales reguladores del país donde ejerce su profesión.
Índice [ocultar]
1 Historia de las Terapias de Pareja
2 Enfoques Psicoterapéuticos de la Terapia de Pareja
3 Ciclos de las Parejas[8]
4 Pasos en la Terapia de Pareja[9]
5 Programa Terapéutico Integrativo[10]
6 Referencias
Historia de las Terapias de Pareja[editar]
La consejería matrimonial se originó en Alemania en los años de 1920 como parte del movimiento eugenésico.1 Los primeros institutos de consejería matrimonial en los Estados Unidos de América se crearon en los años de 1930, parcialmente en respuesta a los centros médicos alemanes de consejería matrimonial para purificación racial. En los Estados Unidos de América, los promotores fueron Paul Popenoe, Robert Latou Dickinson, Abraham y Hannah Stone.2
Entre otros pioneros en los EUA se incluye a Lena Levine y Margaret Sanger.3 4 5
No fue hasta los años de 1950 que los terapeutas empezaron a tratar los problemas psicológicos en el contexto de la familia.6 Por lo tanto, la terapia de pareja como un servicio profesional y discreto es un fenómeno reciente. Hasta finales del siglo XX, la labor de consejería para parejas la realizaban informalmente amigos cercanos, familiares o consejeros religiosos locales. Los psiquiatras, psicólogos, consejeros y trabajadoras sociales trataban principalmente problemas psicológicos individuales en un entorno médico y psicoanalítico.7
A raíz de la creciente modernización u occidentalización en muchas partes del mundo, y el continuo cambio hacia familias nucleares aisladas, se está optando por recurrir a terapeutas de pareja o consejeros matrimoniales.
Enfoques Psicoterapéuticos de la Terapia de Pareja[editar]
1. Enfoque sistémico
2. Enfoque cognitivo conductual
3. Enfoque psicoanalítico
4. Enfoque gestáltico
5. Enfoque del análisis transaccional
6. Enfoque de la terapia breve centrada en soluciones
Ciclos de las Parejas8 [editar]
1. Formación de la pareja
2. Nacimiento o llegada de los hijos
3. Familia que ingresa a la escuela
4. Familia con hijos adolescentes
5. Egreso de los hijos
6. Período medio y final de la familia
Pasos en la Terapia de Pareja9 [editar]
1. DERIVACION Y CONTACTO TELEFONICO
2. ENTREVISTA INICIAL
Etapa social
Primera impresión
Verificación de datos y presentación del contexto
Apertura
Preguntas del terapeuta
Comunicación con el terapeuta
Registro del feedback
Fijación de objetivos entre terapeuta y pacientes
Primeras redefiniciones
Otros aspectos
Cierre de la entrevista
3. TRATAMIENTO COMPLETO
Programa Terapéutico Integrativo10 [editar]
1. Entrenamiento en reciprocidad positiva
2. Entrenamiento en comunicación
3. Entrenamiento en negociación
4. Entrenamiento en solución de conflic
...